13/04/2025

Andrés Calvo: “Nuestro objetivo es ser socios estratégicos de nuestros clientes”
A

Director Gerente de Ascanio Química

Te puede interesar

Ascanio Química ha operado en Canarias desde 1975. Teniendo en cuenta vuestros más de 40 años de experiencia, ¿cómo ha cambiado el sector químico en Canarias desde entonces?

Desde nuestros inicios en 1975, el sector químico en Canarias ha evolucionado de forma notable. Durante los primeros años, el abastecimiento de productos químicos era complejo y escaso. Ascanio Química introdujo soluciones innovadoras como fue la importación de productos a granel en condiciones óptimas de seguridad, revolucionando el suministro en las islas. Hoy el sector es mucho más competitivo, con una demanda creciente de productos especializados y sostenibles, y donde el cumplimiento normativo, la digitalización y la sostenibilidad son ejes esenciales para operar con éxito. Como empresa hemos evolucionado de ser sólo distribuidores, a ser también fabricantes locales, contribuyendo a la economía circular y reduciendo nuestra huella de carbono.

- Publicidad -

La certificación EMAS de Ascanio Química subraya su compromiso con el medio ambiente. ¿Qué medidas concretas está implementando la empresa para reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad en sus operaciones?

El compromiso ambiental es un pilar estratégico en Ascanio Química. En línea con la EMAS, así como la certificación ISO 14001, cada año establecemos objetivos ambientales específicos, relacionados con el con- sumo energético, la minimización de residuos y la optimización de los recursos. Hemos implantado un sistema de reutilización de envases, alargando su ciclo de vida, también hemos instalado placas fotovoltaicas para el autoconsumo y priorizamos los procesos de fabricación que disminuyan la huella de carbono. Todo ello, acompañado de formación continua anuestro equipo para asegurar buenas prácticas ambientales.

- Publicidad -

¿Qué representa para Ascanio Química recibir el Premio a la Excelencia Química 2023? ¿Cómo se siente la empresa al ser la primera canaria en obtener este reconocimiento?

Recibir el Premio a la Excelencia Química 2023 a nivel nacional ha sido una sorpresa, a la vez que un gran honor, porque es un reconocimiento al esfuerzo de décadas de trabajo apostando por la calidad, la seguridad y la sostenibilidad reforzando nuestro compromiso de seguir siendo referentes en el sector.

- Publicidad -

Este premio pone en valor el trabajo del equipo humano de Ascanio Química, cuya profesionalidad y dedicación son claves para alcanzar estos logros.

¿Cree que este premio puede inspirar y motivar a otras empresas del sector químico en Canarias a buscar la excelencia?

Ese es nuestro deseo, porque este premio demuestra que en Canarias podemos liderar proyectos con altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad. Confiamos en que este reconocimiento sirva como ejemplo y estímulo para que más empresas del sector impulsen mejoras continuas y se animen a desarrollar iniciativas que contribuyan al crecimiento responsable de nuestra industria, así como al desarrollo sostenible de nuestro archipiélago.

Además del suministro de productos químicos, Ascanio Química ofrece servicios de asesoría técnica, formación e ingeniería. ¿Cómo se complementan estos servicios con su actividad principal, y qué valor añadido aportan a sus clientes?

Nuestro objetivo no es solo suministrar productos, sino ser socios estratégicos de nuestros clientes, porque implicándonos en sus retos alcanzamos conjuntamente las soluciones que necesitan. Todos los servicios técnicos, de investigación, de campo, de formación nos permiten ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes: desde el diseño de instalaciones de almacenamiento de productos químicos, o instalaciones de tratamientos y optimización de los procesos, hasta el asesoramiento sobre cumplimiento legal, y esto es posible porque nuestra plantilla está formada en más de un 50% por universitarios y técnicos de grado superior de formación.

Se atisba una creciente demanda de productos químicos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. ¿Están explorando nuevas áreas de desarrollo para diversificar su oferta y adaptarse a las necesidades del mercado canario?

La vida es química, y la química forma parte inseparable de nuestra vida. En el sector se está avanzando como no podía ser menos en soluciones más sostenibles. En nuestro caso, en los últimos años hemos apostado por fabricar localmente productos como el AdBlue®, reguladores de Ph para las aguas y soluciones para limpieza de membranas, contribuyendo a reducir la huella de carbono asociada a su producción y transporte. Actualmente, trabajamos en proyectos como la fabricación de floculantes, como los polielectrolitos, y coagulantes para tratamiento el tratamiento de aguas, para extender su ciclo de vida, y reducir los residuos, y que incluso parte de los mismos puedan emplearse en procesos alternativos. Estamos enfocados en el desarrollo de nuevas formulaciones adaptadas a las necesidades locales, todo bajo un enfoque de sostenibilidad y economía circular.

¿Cómo ven el futuro del sector químico en Canarias en los próximos años?

Lo vemos como un sector clave para el desarrollo económico del archipiélago, que ayudará a generar valor, empleo, pero también enfrentado a retos importantes, algunos más burocráticos, como la adaptación a normativas cada vez más exigentes e incomprensibles, y otros retos más atractivos y más productivos como adentrarse en un mundo más digitalizado, y de una demanda creciente de productos sostenibles. En Ascanio Química apostamos por una industria química que avance hacia modelos productivos responsables, con mayor autonomía insular, innovación local y una firme orientación hacia la descarbonización y la economía circular.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias