Cuarenta años en el sector industrial son un logro significativo. ¿Qué balance haces de vuestra trayectoria?
La trayectoria que hemos logrado se basa en el esfuerzo, el sacrificio y la lucha diaria. Nos hemos enfocado en ofrecer un servicio inigualable y de calidad a nuestros clientes, además de productos adaptados a las necesidades del mercado. Estas son, en esencia, nuestras bases.
Sin duda alguna, establecer y consolidar un negocio industrial en Canarias no es tarea fácil. Imagino que a lo largo del camino han enfrentado numerosos desafíos, ¿verdad?
Sí, sin duda alguna, a lo largo de los años, y como me contaba mi padre, han sido tiempos complicados. Se ha necesitado muchísima ayuda, tanto trabajo como apoyo familiar, que es fundamental. Es cierto que la industria en Canarias aún está en crecimiento, con mucho potencial por explotar y numerosas acciones por realizar. El futuro se perfila hacia la sostenibilidad y el crecimiento, pero no podemos negar que hemos atravesado años duros, que requieren trabajo constante y estar al día con la innovación.
Contamos con un departamento de I+D muy importante. Además, hemos enfrentado crisis como la de 2008, con tipos de interés altísimos y dificultades para obtener présta- mos, y la de 2020, que afectó gravemente al turismo, un pilar clave para nosotros. A pesar de ello, nuestra plantilla no entró en ERTE y seguimos dando servicio. La industria nunca sabe qué desafíos puede enfrentar, por mucho que se planifique. Todo puede cambiar en un instante. Nos encontramos en una situación política y económica muy inestable, y desconocemos qué nos depara el futuro a un año vista.
Imagino que elaborar previsiones debe ser bastante complicado.
Lo es. Aunque contamos con cuarenta años de experiencia que nos respaldan y nos permiten tener un conocimiento sólido para realizar previsiones, es cierto que hay años inesperados que pueden sorprendernos. Por ejemplo, nadie anticipaba lo ocurrido en 2020, lo cual generó un impacto muy grande.
Aunque siempre se han centrado en la fabricación de detergentes y jabones, actualmente se han interesado por abarcar el campo de la cosmética. ¿Qué oportunidades ha encontrado ADOM en este nuevo mercado?
Somos conscientes de que existen empresas que fabrican cosméticos en Canarias. Sin embargo, nuestro objetivo principal es ofrecer un servicio integral al cliente. Contamos con una amplia gama de clientes, desde el sector sanitario hasta el sector HORECA, incluyendo hoteles.
Anteriormente, distribuíamos marcas de cosméticos, pero ahora, como fabricantes ubicados en Canarias, queremos brindar un servicio directo al cliente con nuestra propia marca y productos elaborados localmente. De esta manera, hoteles y hospitales pueden beneficiarse al adquirir productos canarios.
Además, cada vez más consumidores optan por apoyar el producto local, el producto de kilómetro cero, como se suele decir.
Sí, es cierto que existe una tendencia creciente, además de la sostenibilidad, a la que intentamos adaptarnos, hacia el proveedor local. Muchos concursos, por ejemplo, promocionan la contratación de proveedores locales en algunos ayuntamientos. Poco a poco, el mercado se va adaptando, pero aún cuesta mucho.
Las empresas de la península cuentan con infraestructuras y ayudas significativamente mayores que las que tenemos aquí en Canarias. Al final, la competencia es como en todos los mercados: el pez grande sigue siendo el grande.
Es cierto que, aunque las administraciones públicas buscan diversificar la economía, la industria aquí, como comentas, carece de infraestructuras adecuadas. ¿Qué me puedes decir sobre la colaboración público-privada? ¿Sienten que se está apostando cada vez más por consolidar la industria existente en Canarias y hacerla más competitiva?
Sí, desde la asociación ASINCA se realiza una labor muy importante para fomentar la colaboración público-privada. Es cierto que la parte pública muestra un interés creciente en la industria y su promoción. Existen numerosas ayudas disponibles, pero a menudo no las aprovechamos por desconocimiento o por la dificultad de elegir entre tantas opciones.
ASINCA, en particular, está realizando un gran esfuerzo para informar sobre estas ayudas y apoyar a la industria. Desde el sector público, contamos con un apoyo considerable, aunque siempre es posible mejorar. Sin embargo, es importante recordar que la industria en Canarias aún está en crecimiento, en una fase inicial, lo que significa que tenemos muchas oportunidades por delante. Si la colaboración público-privada continúa fortaleciéndose, el futuro de la industria en Canarias será muy prometedor.
El año pasado, en nuestra anterior entrevista, nos comentabas que tenían como objetivo la expansión hacia la península e incluso hacia África, sin duda, unos objetivos muy ambiciosos. ¿Qué estudios de mercado y planificación estratégica están llevando a cabo para lograr estos objetivos? ¿Qué nos puedes comentar al respecto?
En cuanto a la expansión, seguimos trabajando en ello. Es cierto que nos estamos acercando cada vez más, pero producir en Canarias y trasladar productos a la península o a África es bastante complicado, sobre todo por las políticas y los obstáculos arancelarios en el mercado africano. Además, este mercado se guía mucho por el precio, sin prestar tanta atención a la calidad.
«La industria nunca sabe qué desafíos puede enfrentar, por mucho que se planifique»
Actualmente, estamos llevando a cabo un proyecto de estudio a largo plazo, ya que queremos sentar unas bases sólidas y lograr un crecimiento sostenible.
En concreto, consideramos que Cabo Verde y las Azores son los lugares más atractivos del mercado africano. La proximidad y la similitud del mercado insular facilitan la expansión, al igual que podría ocurrir con Senegal. Sin embargo, el mercado africano es muy complejo, ya que cada país tiene su propia normativa y forma de operar. Por lo tanto, no podemos englobar a todos los países africanos en un solo mercado.
Para concluir, Ángel, me gustaría saber cómo visualizas el futuro de ADOM. ¿Qué tendencias están emergiendo en el mercado y cuál será la hoja de ruta para los próximos años?
Este año, tras celebrar nuestro cuarenta aniversario y renovar nuestra imagen corporativa, además de recibir el premio a la excelencia empresarial por parte del Gobierno de Canarias, nos enfocaremos en consolidar todo lo trabajado en certificaciones y premios obtenidos durante el 2024. Además, daremos una mayor promoción a nuestra marca, que es fundamental.
También seguiremos manteniendo la estabilidad e intentaremos crecer aún más en sostenibilidad, tanto con nuestros productos como con los de nuestros distribuidores. Y, por supuesto, continuaremos manteniendo una cartera de clientes fieles y satisfechos.