TransHierro cuenta con una trayectoria de 50 años al servicio de la movilidad en El Hierro. A lo largo de estas cinco décadas, ¿cómo ha evolucionado la empresa para adaptarse a los cambios en la isla y en el sector del transporte?
Con más dificultades que en el resto de las islas, pero adaptándonos, ya que el objetivo final es estar al nivel de cualquier otra empresa. Para ello, nos aseguramos de cumplir con las normativas vigentes, disponer de los certificados de calidad, gestionar la parte medioambiental, los recursos humanos y todo lo relativo a la prevención de riesgos laborales. En la parte de recursos humanos, nos encontramos con muchísimas dificultades ante la escasez de conductores.
La renovación de la flota y la incorporación de nuevas tecnologías es también un objetivo prioritario para TransHierro. Como mencionaba, al ser una isla con recursos más limitados que las capitalinas, siempre resulta un poco más complicado ponernos al día en todas estas materias que nos exige la normativa y, en última instancia, la propia evolución del sector que nos impulsa a mantenernos actualizados para seguir siendo competitivos.
Además, esta adaptación les exige, como mencionas, ajustarse a las tendencias, lo cual imagino que va de la mano de la formación. Entiendo que la formación es un eje transversal fundamental dentro de TransHierro.
Efectivamente, la formación también presenta desafíos, acentuados, como comentaba anteriormente, por nuestra ubicación en una isla menor. Esto nos exige una adaptación a las agendas de los formadores para poder actualizarnos en el constante nacimiento de nuevas normativas.
Actualmente, estamos impartiendo formación en materia de residuos peligrosos, dada la actividad que tenemos con nuestro taller, y la consiguiente generación de residuos. Además. hace dos semanas, ofrecimos formación sobre la huella de carbono, cuyo cálculo ya hemos realizado en nuestra empresa y está publicada.
En esta continua evolución, nos esforzamos por trasladar las nuevas normas que implementamos en la empresa a nuestros empleados y compañeros. El objetivo es que estén formados e informados sobre las acciones de la empresa y al día de las nuevas regulaciones, ya que todos, en mayor o menor medida, participamos en la gestión de la misma.
Cabe mencionar que operan bajo el modelo de cooperativa, una estructura con valores y dinámicas muy particulares. ¿Cómo influye este modelo cooperativo en la gestión, la toma de decisiones y la relación tanto con los socios como con los usuarios?
El modelo cooperativo ha demostrado ser muy eficaz para nosotros, especialmente en un contexto de recursos limitados. Nos ha permitido desarrollar nuestro modelo económico de manera resiliente. En momentos de dificultad o cuando no hemos contado con todos los recursos humanos necesarios para abordar ciertos servicios, la naturaleza cooperativa no ha supuesto un obstáculo para continuar prestando dichos servicios y seguir nuestro desarrollo económico.
Precisamente, este modelo nos ha brindado un apoyo fundamental en situaciones adversas. La unión y la solidaridad entre los socios cooperativistas nos han ayudado a superar momentos complejos de manera más favorable que si hubiéramos operado bajo un modelo de gestión puramente empresarial.
En esencia, existe un apoyo mutuo y solidario entre los socios. Nuestro objetivo primordial es garantizar la continuidad y la calidad de los servicios. Además, se observa un mayor compromiso a la hora de desarrollar la actividad profesional, ya que, al sentir la empresa como propia, el interés por su buen funcionamiento y el éxito de sus resultados es intrínseco.
El transporte regular es uno de los pilares de TransHierro, conectando a las personas con todos los rincones de la isla. ¿Cómo se planifican y se gestionan las rutas y los horarios del mismo para cubrir las necesidades de la población de manera eficiente?
Nuestra premisa fundamental es operar de la manera más eficiente posible. Si bien es cierto que los usuarios a menudo demandan una mayor frecuencia y una ampliación de los servicios, debemos ser conscientes de la realidad demográfica de la isla de El Hierro, que cuenta con aproximadamente once mil habitantes. En función de esta cifra, no podemos ofrecer la misma cantidad de horarios que una gran ciudad. Nuestros servicios deben ser proporcionales a la población y a los kilómetros recorridos anualmente, cuyo número el año pasado ascendió a aproximadamente cuatrocientos mil pasajeros. Esta cifra es significativa si se considera el censo de la isla.
Dicho esto, nuestro objetivo es conectar la isla de la manera más eficiente posible, teniendo en cuenta las necesidades de las personas que se desplazan a sus puestos de trabajo y regresan, así como las conexiones con el puerto y el aeropuerto para facilitar el acceso a estas infraestructuras desde el interior de la isla. También consideramos los horarios comerciales para que tanto los compradores como los trabajadores de estos establecimientos puedan utilizar el transporte público.
No obstante, reconocemos que no es sencillo satisfacer las necesidades de todos los perfiles de usuarios. Por ello, tratamos de optimizar nuestros servicios en colaboración con el Cabildo de El Hierro. En ocasiones, son ellos quienes proponen los horarios; en otras, somos nosotros quienes lohacemos en función de los flujos de pasajeros. También tenemos en cuenta las peticiones de los propios usuarios, quienes, a través de escritos dirigidos al Cabildo (a menudo por asociaciones de vecinos), solicitan modificaciones horarias. Un ejemplo de esto fue la petición de usuarios de una ruta para adelantar el horario de la guagua y así llegar a tiempo para el primer turno de análisis en el hospital, solicitud que se atendió.
En definitiva, entendemos que el transporte público está al servicio del público. Nuestra labor consiste en adaptarnos a las necesidades generales de los usuarios, buscando el bien común y no respondiendo a peticiones particulares.
Cambiando de tercio, han manifestado una apuesta decidida por la digitalización bajo el lema «#TransHierroConecta Servicios». ¿Qué iniciativas concretas se han implementado o se planean implementar en este ámbito para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa?
“#TransHierroConecta” es una denominación que engloba la amplitud de nuestros servicios de transporte. Conectamos a través de nuestro servicio regular, el transporte escolar, y el transporte discrecional, que abarca traslados, servicios turísticos para cruceros, equipos de fútbol, eventos deportivos y bodas. Además, también incluye nuestros servicios de taxi y alquiler de coches, dirigidos a aquellos que deseen explorar la isla a su propio ritmo.
En cuanto a iniciativas concretas, el año pasado publicamos una guía que aspiramos a que sea un documento dinámico y en constante actualización. Esta guía, ya disponible en nuestra página web en tres idiomas, conecta los senderos de la isla con nuestro servicio de transporte público. Presenta tres rutas, un corta, otra media y finalmente una más larga, en cada municipio, ofreciendo a los usuarios diversas opciones de desplazamiento.
El objetivo de esta guía es acercar el turista al servicio regular y, a su vez, permitir que el servicio regular facilite el acceso de los turistas a los senderos de la isla. De esta manera, promovemos una forma accesible, económica y eficiente de conocer la riqueza natural y paisajística de El Hierro a través del transporte público. Esto también ofrece una alternativa al alquiler de coches o al uso del taxi, fomentando la movilidad sostenible.
Si bien ofrecemos una variedad de servicios, nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente nos impulsa a potenciar el uso del transporte público y colectivo, reduciendo así la necesidad de desplazamientos en vehículos individuales. Buscamos ser coherentes con nuestras políticas, promoviendo el transporte público como una excelente manera de descubrir la isla de El Hierro, a pesar de que esto pueda, en cierta medida, ir en contra de nuestros propios intereses económicos en otros servicios. Creemos firmemente en los beneficios del transporte público para la isla ypara el medio ambiente.
Para concluir, me gustaría preguntarle sobre sus principales objetivos y planes de futuro para seguir mejorando la movilidad en la isla de El Hierro, adaptándose, como hemos comentado desde el inicio, a las nuevas necesidades de los usuarios y a las tendencias emergentes.
El futuro representa un desafío constante para nosotros, aún más marcado por nuestra condición de doble insularidad. A menudo, cuando nuestros auditores de calidad nos preguntan sobre nuestros objetivos, mi respuesta es que buscamos una superación gradual año tras año. Sin embargo, no podemos marcarnos objetivos de la misma manera que en otras islas, como intentar acaparar un nicho de negocio o un tipo específico de turismo, ya que las características de El Hierro son diferentes.
Nuestra isla, con su reducido número de habitantes y la ausencia de grandes centros de ocio, centros comerciales o cadenas hoteleras, se asemeja más a un pueblo grande. Por ello, nuestro enfoque principal es brindar un servicio de alta calidad en nuestras líneas regulares y transporte escolar, así como ofrecer la mejor atención posible a los turistas que nos visitan.
Nuestro objetivo es mantener el servicio a pesar de las dificultades inherentes a la doble insularidad, proporcionando una experiencia positiva a quienes nos visitan. Queremos que se marchen satisfechos, que repitan su visita y que transmitan que El Hierro es un destino maravilloso, aunque carezca de las grandes infraestructuras de otros lugares. Nuestra fortaleza reside en la naturaleza, el descanso y la tranquilidad que ofrece la isla. Queremos acompañar y potenciar estos atractivos, brindando el mejor servicio posible tanto a los visitantes como a los residentes. En definitiva, nuestro compromiso es ofrecer un servicio digno y acorde a las particularidades de El Hierro.