14/11/2025

Avanzar con diálogo social y seguridad jurídica
A

CEOE Tenerife analiza los retos de la contrarreforma laboral en una jornada junto a Rosa Santos

Te puede interesar

CEOE Tenerife celebró hoy la jornada “El despido en su laberinto: cuestiones de alcance recientes y tendencias para 2026”, un encuentro técnico orientado a aportar claridad y criterios actualizados ante el escenario de cambios normativos que afecta a empresas, departamentos de recursos humanos y profesionales del ámbito jurídico.

Durante la apertura, el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, subrayó que el tejido empresarial atraviesa un periodo marcado por un “auténtico estrés normativo”, motivado por reformas laborales continuas, interpretaciones judiciales cambiantes y nuevas realidades productivas. En este contexto, defendió la necesidad de mantener un enfoque de rigor técnico, prudencia y estabilidad regulatoria.

- Publicidad -

Alfonso insistió en que las empresas requieren reglas claras y estables para tomar decisiones responsables, generar empleo y preservar su competitividad, señalando que la contrarreforma laboral impulsada por el Ministerio de Trabajo se ha convertido en uno de los aspectos más sensibles del debate actual. Recalcó además que “no podemos avanzar sobre premisas discutibles ni en entornos que generen inseguridad jurídica; nuestro objetivo debe ser reforzar la confianza, no debilitarla”.

La jornada contó con la intervención de Rosa Santos, directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, quien profundizó en las implicaciones legales y prácticas de la contrarreforma. En sus palabras: “se está produciendo una instrumentalización del diálogo social por parte del Ministerio de Trabajo a la que nosotros no nos vamos a prestar.”

- Publicidad -

La secretaria general de CEOE Tenerife, Elena Vela, destacó la importancia de que las empresas cuenten con información especializada y espacios de análisis que permitan anticipar impactos, mejorar la toma de decisiones y reforzar la interlocución entre el ámbito técnico y el empresarial. Asimismo, subrayó el papel del diálogo social y la concertación como herramientas esenciales para cualquier modificación normativa que aspire a ser efectiva y equilibrada.

Finalmente, CEOE Tenerife reiteró su compromiso con seguir impulsando espacios de reflexión y análisis que permitan a empresas, juristas y especialistas anticipar tendencias y fortalecer un mercado laboral más competitivo y sostenible para Canarias y para España.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias