03/04/2025

Baja el paro, pero no lo suficiente: Semana Santa tardía y 700.000 inactivos cuestionan la foto real del mercado laboral
B

Se observa una reducción generalizada del número de desempleados en comparación con febrero de 2025

Te puede interesar

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado la tercera estadística de demandantes de empleo de 2025, que refleja un ligero descenso del paro en Canarias y en el conjunto del país. A nivel autonómico, el número de desempleados cae un 0,27%, mientras que a nivel nacional la disminución es mayor, alcanzando el 0,51%. En términos absolutos, el desempleo se sitúa en 2.580.138 personas en España, 13.311 menos que en febrero, y en 157.428 en Canarias, con 423 parados menos respecto al mes anterior.

Analizando los datos por sectores en Canarias, se observa una reducción generalizada del número de desempleados en comparación con febrero de 2025. La agricultura registra un descenso del 0,08%, la industria del 0,74%, la construcción del 1,88% y el sector servicios del 0,10%, subiendo tan solo la cifra de parados para el colectivo de sin empleo anterior en un 0,04%. En cifras absolutas el sector que más reduce su número de parados es el de la construcción, en 256 personas, seguido del sector servicios que lo hizo en 127 personas.

- Publicidad -

A nivel estatal, la tendencia es similar. El descenso del desempleo en el sector servicios, en un 0,77% (14.461 personas menos), lidera las caídas igualmente registradas en otros sectores, como la industria (-0,75%), la construcción (-0,48%) o la agricultura (-0,11%), mientras que la cifra de desempleados del grupo sin empleo anterior aumenta considerablemente en un 1,53% (3.650 personas más).

En comparación con marzo de 2024, Canarias ha reducido su número de desempleados en un 4,61%, lo que supone 7.616 parados menos. Esta mejora se refleja en todos los sectores, con especial protagonismo de la agricultura, donde el descenso alcanza el 18,26% (559 personas menos). La construcción también experimenta una caída significativa del 10,87% (1.630 personas menos), mientras que el colectivo sin empleo anterior se reduce un 9,70% (1.301 personas menos). En la industria, la bajada es del 7,07% (1.800 personas menos). Por último, aunque en términos porcentuales el sector servicios presenta el descenso más moderado (-2,90%), es el que mayor impacto tiene en cifras absolutas, con 3.690 parados menos.

- Publicidad -

En la comparativa nacional, la tendencia es similar. El desempleo en el sector agrícola registra una caída del 12,81%, con 12.455 parados menos, mientras que el sector servicios, debido a la estructura económica del país, encabeza la reducción en términos absolutos, con 89.009 desempleados menos (-4,55%).

El leve descenso del desempleo registrado en marzo de 2025, tanto en Canarias como en el conjunto de España, es una señal positiva, pero queda por debajo de las reducciones habituales para este mes. En marzo de 2024, el paro disminuyó en 33.405 personas (4.686 en Canarias), y en marzo de 2023, la reducción fue aún mayor, con 48.755 desempleados menos en el conjunto nacional (3.574 en Canarias). Esta atenuación en la bajada del paro podría deberse al retraso de la Semana Santa, que este año se celebra íntegramente en abril, y a las adversas condiciones meteorológicas que han afectado la actividad económica. Además, es importante considerar que la tasa de paro efectiva es muy superior a la que reflejan las cifras oficiales, pues el Ministerio de Trabajo ha reconocido que casi 700.000 fijos discontinuos se encuentran actualmente inactivos en España, a falta de conocer los datos específicos para Canarias.

- Advertisement -

Más noticias

Vuelve ‘La Quedada del Año 2025’, el mayor festival de humor en Canarias

Ya están a la venta las entradas para la segunda edición de este espectáculo, organizado por Palante Producciones, con Darío López al frente, que reunirá el 4 de mayo a nueve humoristas en el Pabellón Santiago Martín de Tenerife.

Más noticias