07/08/2025

Betsabé Morales: “La Fundación debe ser un catalizador del desarrollo sostenible, la formación y la innovación en el entorno portuario de Las Palmas”
B

Gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas

Te puede interesar

Hace relativamente poco tiempo que contamos con usted como gerente de la Fundación Puerto de Las Palmas. ¿Cómo han sido estos primeros meses?

Han sido intensos, pero muy ilusionantes. Desde el primer día entendí que esta Fundación tiene un potencial enorme para ser un motor de cambio real dentro del ecosistema portuario. Me he volcado en escuchar, reunirme con entidades clave y comprender en profundidad las necesidades y oportunidades que tenemos por delante. Hay mucho por hacer y muchas ganas de trabajar por una visión moderna, útil y conectada con la realidad.

- Publicidad -

¿Cuáles han sido las primeras tareas o proyectos con las que se ha puesto?

Mi primera tarea ha sido analizar el estado actual de la Fundación y actualizar el enfoque estratégico. Hemos comenzado a diseñar un plan de trabajo a medio plazo, con acciones concretas en comunicación, formación, sostenibilidad y colaboración con los actores que conforman el entorno portuario. También hemos activado una hoja de ruta para mejorar nuestra visibilidad, tanto interna como externamente, y reforzar nuestra presencia institcional. Otro aspecto clave ha sido empezar a generar contenido que refleje el valor que aporta la Fundación y todo lo que ocurre en nuestros puertos.

- Publicidad -

Y por seguir en la misma línea, ¿cuáles cree usted que deberían ser los objetivos de esta Fundación?

La Fundación debe ser un catalizador del desarrollo sostenible, la formación y la innovación en el entorno portuario de Las Palmas. Queremos reforzar los pilares de educación, cultura y sostenibilidad, y que nuestras acciones impacten positivamente en la comunidad. También aspiramos a ser un puente entre las instituciones, las empresas, las personas trabajadoras y la sociedad, impulsando un modelo de puerto más humano, moderno y eficiente, que mire al futuro sin perder su esencia.

- Publicidad -

Absolutamente. La colaboración está en el centro de nuestra manera de trabajar. Creo profundamente en el valor de las alianzas, en compartir conocimiento y recursos para multiplicar el impacto. Nuestro objetivo es tender puentes, generar confianza y desarrollar proyectos conjuntos que beneficien al conjunto del puerto y, por extensión, a toda Canarias. Un puerto no puede avanzar solo; necesita hacerlo acompañado de sus empresas, instituciones, profesionales y de toda su comunidad.

Esta Fundación existe y puede desplegar todo su potencial gracias al compromiso de nuestros patronos y colaboradores, que forman parte esencial de nuestra estrategia. Gracias a ellos, somos una plataforma sólida que impulsa el puerto desde una visión integradora, innovadora y abierta al mundo.

«Queremos fortalecer nuestra acción en educación, sostenibilidad, digitalización, cultura y proyección internacional»

¿Son la formación y la divulgación objetivos prioritarios también?

Sí, sin duda. La formación es una herramienta clave para el crecimiento y la adaptación a los retos que enfrenta el sector. Desde la Fundación estamos trabajando para ofrecer formación actualizada, accesible y alineada con las necesidades del entorno portuario.

Además, queremos que la actividad portuaria se conozca y se entienda, por eso también apostamos por la divulgación, por acercar el puerto a la sociedad, y por visibilizar el talento y las oportunidades que genera.

¿Y la economía azul? Hoy no se entiende la palabra puerto sin este precepto.

La economía azul es uno de los grandes ejes de futuro y una oportunidad para Canarias. Nuestros puertos tienen que liderar la transición hacia modelos más sostenibles, y desde la Fundación queremos acompañar ese camino. Vamos a apoyar proyectos que impulsen la innovación tecnológica, el respeto medioambiental y la generación de empleo de calidad en torno a los recursos marinos. Apos- tamos por un desarrollo que sea compatible con la conservación del entorno y el bienestar de las personas.

Por suerte para todos, parece que la mujer empieza a estar muchísimo más presenta también en sector marítimo-portuario, buena cuenta de ello es usted y, por ejemplo, que la presidenta de la Autoridad Portuaria también son mujeres. ¿Cree que hemos dado pasos en firme en este sentido?

Hemos avanzado, pero aún queda camino por recorrer. Es muy positivo ver que cada vez hay más mujeres ocupando espacios de liderazgo en el sector, así como en oficios tradicionalmente masculinizados. El talento no tiene género, y debemos seguir trabajando para que las niñas y jóvenes vean en el puerto un espacio lleno de oportunidades. Y está claro que contar con una mujer como Beatriz Calzada al frente de la Autoridad Portuaria es un ejemplo inspirador que impulsa a muchas otras niñas a soñar con liderar también. Desde la Fundación seguiremos promoviendo iniciativas que fomenten la igualdad real, porque la diversidad nos hace más fuertes como institución y como sociedad.

Nos gusta siempre finalizar las entrevistas poniendo el foco en el futuro. ¿Hacia donde quiere llevar esta Fundación? ¿Cuáles son esos proyectos que quiere cumplir sí o sí?

Mi objetivo es que la Fundación sea una herramienta útil, dinámica y comprometida con el presente y el futuro del puerto. Queremos fortalecer nuestra acción en educación, sostenibilidad, digitalización, cultura y proyección internacional. Estamos trabajando en una programación estable de actividades, en reforzar nuestra presencia online y en establecer una red sólida de colaboraciones. Y, sobre todo, queremos que se nos vea como un agente que impulsa el desarrollo y las oportunidades en el entorno portuario. Ese es nuestro rumbo y nuestra motivación diaria.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias