14/10/2025

CaixaBank incrementa un 11% los préstamos a las empresas del sector vitivinícola en Canarias y afianza su colaboración con la Federación Española del Vino
C

La entidad ha concedido financiación a compañías vitivinícolas de las Islas por valor de 2,5 millones de euros hasta agosto de 2025

Te puede interesar

CaixaBank ha mostrado su apoyo al sector vitivinícola de Canarias con la financiación de 2,5 millones de euros en el periodo comprendido entre enero y agosto de 2025, lo que representa un incremento del 11% respecto a los mismos meses del año anterior. Este importe, se ha materializado a través de AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank.

El sector vitivinícola representa un pilar estratégico en la economía de las Islas y de todo el país, con un impacto significativo tanto en términos económicos como sociales. Según un estudio de la Cátedra AgroBank y AFI, España es además líder mundial en superficie de viñedo, con más de 950.000 hectáreas dedicades al cultivo de la vid, el tercer mayor productor de vino del mundo (por detrás de Italia y Francia) y líder en exportaciones por volumen.

- Publicidad -

Un compromiso renovado con el sector

En paralelo, CaixaBank se reafirma en su compromiso de apoyar al sector vitivinícola con la renovación del acuerdo que AgroBank mantiene con la Federación Española del Vino (FEV), la principal organización privada de bodegas con carácter nacional, que cuenta con más de 950 asociados. El director de AgroBank, Jaime Campos, y el director general de la FEV, José Luis Benítez, han sido los encargados de rubricar el acuerdo.

- Publicidad -

Un año más, el convenio persigue promover la competitividad del sector desde distintos ámbitos y generar oportunidades para el conjunto de las empresas, dada su importancia en la balanza comercial agroalimentaria y su contribución al empleo, al desarrollo territorial y a la lucha contra la despoblación en el entorno rural.

En virtud de este acuerdo, CaixaBank participará en la Encuesta de Madurez Digital del Sector del Vino, impulsada por la FEV, con el objetivo de aportar información y contexto. Además, ambas entidades podrán beneficiarse de presentaciones cruzadas entre el ‘AgroBank Tech Digital INNovation’ y el HUB de Digitalización y vino de la FEV y organizar jornadas presenciales conjuntas centradas en la digitalización del sector agroalimentario, con especial foco en el del vino.

- Publicidad -

Asimismo, AgroBank podrá ofrecer productos financieros específicos orientados a facilitar la transformación digital de las compañías. En este sentido, a finales de 2024, CaixaBank incorporó el esquema de certificación SWfCP (Sustainable Wineries for Climate Protection) a sus procesos de gestión de riesgos ESG, de forma que este sello permita a las bodegas certificadas ganar tiempo, agilidad y facilidades en el procedimiento de admisión de las operaciones de crédito. Ambas entidades están explorando además otras vías de colaboración a futuro para facilitar el acceso de las bodegas a las finanzas verdes.

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.

En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.

Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.

Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank ha lanzado una nueva edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, el mayor programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa la entidad se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.

Y para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

La FEV, al servicio de las bodegas españolas

La Federación Española del Vino (FEV) es la única asociación empresarial de bodegas con implantación nacional y cuenta con más de 950 bodegas y 17 asociaciones (en su mayoría de carácter regional) entre sus miembros, que juntos representan el 83% del valor de la producción del vino embotellado en España. Desde 1978, representa y defiende los intereses de sus bodegas asociadas y del conjunto del sector bodeguero español ante las Administraciones Públicas y el resto de organizaciones sectoriales, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, promoviendo el comercio del vino y sus productos derivados.

Entre sus objetivos, además de promover la imagen del vino como alimento básico de la Dieta Mediterránea diferenciado de otras bebidas, está la búsqueda del mejor entorno posible para que las empresas vitivinícolas desarrollen su actividad en un contexto de fuerte competencia mundial. Asimismo, presta a sus empresas asociadas una activa política de asesoramiento e información sobre todas las materias que afectan al día a día del sector, desde la normativa vitivinícola a cuestiones relacionadas con la internacionalización, aspectos técnicos en bodega, sostenibilidad o digitalización, entre otros aspectos.

- Advertisement -

Más noticias

Canarias presenta un documento de propuestas para adaptar el Plan de Vivienda Estatal a la realidad insular

El consejero también ha solicitado una reunión con la ministra para abordar estas mejoras y obtener un compromiso firme de adaptación del plan a la realidad canaria

Más noticias