06/05/2025

Canarias avanza firmemente hacia la consolidación de un modelo efectivo de economía circular
C

El IV Foro de Transición Ecológica, organizado por Tribuna de Canarias, se alza como un encuentro clave para avanzar hacia un modelo económico circular en las islas.

Te puede interesar

El Real Casino de Tenerife fue el escenario elegido para la celebración del IV Foro de Transición Ecológica en Canarias, un evento que reunió a destacados especialistas y representantes del ámbito público y privado para abordar los desafíos y oportunidades en torno a la economía circular en el archipiélago. Organizado por el periódico Tribuna de Canarias y patrocinado por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, el foro se estableció como un importante punto de encuentro para el diálogo y la colaboración en temas relacionados con la sostenibilidad.

El acto inaugural contó con la destacada presencia de Carlos Tarife, Responsable de Servicios Públicos, Medioambiente y Proyectos Europeos del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, quien ofreció un discurso en el que resaltó la importancia de la colaboración y la acción decidida para avanzar hacia un futuro más sostenible.

- Publicidad -

Tarife agradeció al periódico Tribuna de Canarias por la organización del foro y al Gobierno de Canarias por su patrocinio a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía. Subrayó la singularidad de Canarias y su posición estratégica para liderar la transición hacia un modelo económico circular y resiliente, a pesar de los desafíos en la gestión de recursos y la protección del entorno.

El responsable municipal destacó el papel crucial de este foro como plataforma para el intercambio de conocimientos y el fomento de la colaboración entre el sector público, el privado y los expertos en la materia. Afirmó que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está trabajando activamente en iniciativas para promover la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad, reiterando la necesidad de una acción conjunta para lograr una transición ecológica exitosa en Canarias.

- Publicidad -

La jornada prosiguió con una ponencia del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata. En su discurso, el consejero destacó tres aspectos clave en materia de economía circular que son fundamentales para el desarrollo sostenible de las Islas Canarias:

- Publicidad -

1. Plan Canario de Economía Circular: Este plan incluye 20 puntos estratégicos que buscan reducir, reciclar y reutilizar recursos en todo el archipiélago. La implementación de este plan pretende transformar el modelo económico actual hacia uno más sostenible, generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo la conciencia ambiental entre la ciudadanía.

2. Modificación de la Ley de Residuos: Hernández Zapata enfatizó que se está trabajando en una actualización de la Ley de Residuos de Canarias, con el objetivo de alinearla con la legislación europea y nacional. Este enfoque busca evitar duplicidades y simplificar los procesos administrativos, minimizando las barreras burocráticas que podrían frenar la transición a un modelo económico más circular.

3. Alianzas Estratégicas para la transición: Subrayó la importancia de forjar lazos cooperativos entre el gobierno y el sector privado, así como con organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Estas alianzas son esenciales para garantizar que la transición hacia la economía circular se lleve a cabo de manera efectiva y con la participación activa de todos los actores involucrados.

El discurso del consejero también señala que el modelo económico tradicional, basado en la extracción, producción, consumo y desecho, ha llevado al agotamiento de recursos naturales y a una creciente acumulación de residuos, situación que se ve agravada por las particularidades insulares de Canarias. En este contexto, Hernández Zapata resaltó que en 2024 se enterraron 600.000 toneladas de residuos de origen municipal mezclados en el archipiélago, subrayando la urgente necesidad de cambiar el modelo lineal actual.

«La economía circular se presenta como una alternativa viable y necesaria, que busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible y recuperar y regenerar productos al final de su vida útil«, afirmó Hernández Zapata. Además, mencionó que es esencial fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías que faciliten esta nueva transición. 

Hernández Zapata concluyó su intervención enfatizando que la transición hacia una economía circular no puede ser liderada únicamente desde las instituciones públicas. «Es imprescindible contar con la participación activa del sector privado, que tiene la oportunidad de innovar en sus procesos y modelos de negocio, incorporando principios de sostenibilidad que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también mejoren su competitividad«.

El foro también incluyó una mesa redonda técnica con la participación de reconocidos expertos en el ámbito de la sostenibilidad, entre ellos Ángel Montañés, Director General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias; Pedro Luis Martínez Garrigues, Director General de Martínez Cano; Íñigo Núñez Quintana, CEO de Ewaste y presidente de la Fundación para el Desarrollo Sostenible Canarias Recicla; y María Ferrer, experta en economía circular. Los ponentes discutieron diversas iniciativas que pueden implementarse para impulsar la economía circular en las Islas Canarias.

A través de proyectos pioneros y colaboración entre el sector público y privado, como la creación de un título de posgrado en Economía Circular y el desarrollo de incentivos fiscales para la valorización de materiales, Canarias se posiciona como un referente en la materia, aprovechando sus particularidades geográficas y su riqueza natural.

Para finalizar, Montserrat Hernández, directora de Tribuna de Canarias, ofreció sus conclusiones sobre la importancia de este encuentro. Hernández resaltó el compromiso del periódico con la promoción de debates relevantes para el futuro de Canarias y la necesidad de que este foro sirva como catalizador para la acción concreta.

Montserrat Hernández afirmó que «desde Tribuna de Canarias, concebimos este foro como un espacio fundamental para la convergencia de ideas y la identificación de soluciones prácticas. La presencia de expertos y representantes de diversos ámbitos refleja la urgencia y la transversalidad de la transición ecológica. Esperamos que las discusiones de hoy se traduzcan en iniciativas tangibles que impulsen la economía circular en nuestras islas, generando beneficios ambientales, sociales y económicos para todos los canarios”.

Hernández también agradeció la confianza depositada por el Gobierno de Canarias y la participación activa de los asistentes, destacando que el éxito del foro radica en la capacidad de generar un diálogo constructivo y establecer sinergias entre los diferentes agentes involucrados.

El IV Foro de Transición Ecológica en Canarias se consolida así como una plataforma esencial para promover el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la sostenibilidad y la economía circular, contribuyendo al avance de la transición ecológica en el archipiélago canario.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias