08/08/2025

Canarias se defiende contratando a Canarias
C

Agoney Melián. Secretario de organización de CEAJE

Te puede interesar

Hay una forma de proteger a nuestra tierra que no suele figurar en los discursos oficiales ni en los manuales de estrategia empresarial. No tiene que ver con subvenciones ni con ayudas públicas. No necesita de promesas, ni de grandes titulares, ni de campañas institucionales. Es más sencilla y poderosa: consiste en contratar empresas de aquí. Elegir, de manera consciente, que el dinero que genera la actividad económica de Canarias se quede en Canarias. Que la riqueza que producimos sirva para pagar nóminas en nuestros barrios, abrir oficinas en nuestras calles, alimentar a familias que hablan nuestro acento y que, con su esfuerzo, hacen que esta tierra se mueva.

Podrá parecer un gesto pequeño. Pero no lo es. Cada vez que una empresa local contrata a otra empresa local está fortaleciendo un tejido que no se ve, pero que es el que sostiene todo lo demás: la autonomía, la identidad, la soberanía económica. No se trata de cerrarnos al mundo ni de levantar muros; al contrario, se trata de entender que abrirnos al mundo exige, primero, tener una base firme desde la que hacerlo.

- Publicidad -

Lo diré sin rodeos: si no comenzamos a tomar decisiones valientes en este sentido, en veinte o treinta años el control económico de Canarias no estará en manos canarias. Y no estoy hablando solo de propiedad empresarial; hablo de centros de decisión, de cadenas de valor, de inversiones clave. Si hoy un pequeño negocio de restauración decide subcontratar su marketing, su electricidad, su formación, sus eventos, su personal de limpieza, su impresión gráfica o su web a empresas de fuera, lo más probable es que el dinero que pague no vuelva jamás a circular por aquí. Y esa suma de gestos cotidianos, aparentemente inocentes, construye sin que nos demos cuenta, una economía que nos convierte en dependientes.

Sé que no siempre es fácil. Sé que a veces los precios de fuera son más competitivos. Sé que hay quien dirá que lo importante es la eficiencia. Y estoy de acuerdo. Pero también estoy convencido de que elegir empresas canarias, cuando son buenas, es un acto de responsabilidad social corporativa. Una forma de compromiso con el territorio, con el empleo, con el futuro de nuestros hijos y con el deseo profundo (tan humano), de que nuestras islas sean un buen lugar para vivir… y para envejecer.

- Publicidad -

Por eso hoy quiero lanzar una oda sincera y firme a los empresarios y empresarias canarias que, como yo, han decidido quedarse. A quienes han renunciado a lo fácil y lo rápido para apostar por lo nuestro. A quienes se levantan cada día intentando crear empleo digno, riqueza sostenible, entornos sanos de trabajo. A quienes no han emigrado, aunque muchas veces hayan sentido la tentación, o incluso la necesidad de hacerlo.

Yo también he sentido que no encajaba. Yo también he pensado que a lo mejor sería más fácil rendirme, mirar hacia otros horizontes, intentar brillar en ciudades donde todo parece más rápido, más ágil, más posible. Pero me quedé. Y me quedé por convicción. Porque creo que aquí también se puede. Porque creo que nuestra tierra merece que los mejores se queden. Porque si todos los que soñamos con cambiar las cosas nos vamos, ¿quién se queda para cambiarlas?

- Publicidad -

Canarias necesita que quienes ya tienen empresa apuesten por quienes están empezando. Que quienes ya tienen poder contraten a quienes están demostrando que son buenos. Necesitamos una cultura empresarial del impulso mutuo. Un pacto no escrito entre quienes entendemos que la economía no puede ser una selva, sino un sistema interconectado, ético y cooperativo. Yo no quiero competir con las empresas de mi tierra: quiero colaborar con ellas, recomendarlas, asociarme, apoyarlas, crecer juntos. Porque si ellas crecen, crecemos todos.

Y sí, también quiero hablar de las multinacionales. No desde el rechazo, sino desde la madurez. No estoy en contra de las multinacionales; al contrario: ojalá muchas empresas canarias lleguen a serlo. Ojalá el talento de aquí conquiste mercados internacionales. Ojalá nuestras marcas crucen fronteras. Pero precisamente por eso, porque aspiro a que las multinacionales también se arraiguen aquí, les pido algo: conciencia.

- Advertisement -

Más noticias

Las favoritas de los niños ya tienen crías, nacen cuatro capibaras en Loro Parque

Este tipo de parto espontáneo no solo refleja el estado óptimo de salud de los animales, sino también las condiciones de bienestar que Loro Parque garantiza en todas sus instalaciones.

Más noticias