19/04/2025

Carlos Medina: “Canarias ofrece un campo de oportunidades para la ingeniería industrial”
C

Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental

Te puede interesar

¿Qué tipo de perfiles de ingenieros industriales son los más demandados actualmente en el mercado laboral canario? ¿Cuáles son los subsectores dentro de la ingeniería industrial que están experimentando un mayor crecimiento?

Atendiendo a la buena salud del sector de la ingeniería y consultoría en Canarias, los perfiles de ingenieros industriales más demandados se centran en aquellos con una alta cualificación en áreas clave para el desarrollo regional. Esto incluye, principalmente, ingenieros especializados en energías renovables (eólica y fotovoltaica), eficiencia energética y digitalización. Los subsectores que están experimentando un mayor crecimiento están estrechamente ligados a estos perfiles, destacando el desarrollo de proyectos de energías renovables y la consultoría en transformación digital para empresas.

- Publicidad -

La digitalización, la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático son retos clave. ¿Qué proyectos o iniciativas concretas está impulsando el Colegio para promover el cumplimiento de estos objetivos?

El Colegio está impulsando activamente diversas iniciativas para abordar estos retos. En el ámbito de la digitalización, continuamos con el programa ACELERA PYME, cuyo objetivo es ayudar a las empresas canarias a mejorar su productividad mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). En cuanto a la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, seguimos colaborando con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en el proyecto ACLIEMAC, que busca la adaptación de los sistemas energéticos de la Macaronesia al cambio climático. Además, el Colegio ejerce una labor de influencia activa, especialmente ante los medios de comunicación, en todo lo relativo a la emergencia energética declarada en Canarias.

- Publicidad -

Considerando la complejidad de la emergencia energética, ¿qué papel pueden jugar las energías renovables en la solución a largo plazo y qué obstáculos deben superarse para su implementación masiva en Canarias?

Las energías renovables juegan un papel fundamental en la solución a largo plazo de la emergencia energética en Canarias. Su potencial para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero es incuestionable.

- Publicidad -

Sin embargo, su implementación masiva enfrenta obstáculos como la necesidad de una mayor inversión en infraestructuras de almacenamiento y distribución, la agilización de los trámites administrativos para la aprobación de proyectos y la superación de las reticencias sociales o territoriales que puedan surgir.

Por su parte, la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) de ascensores representa un desafío significativo para Canarias, con un 40% de los ascensores que requieren adaptación. ¿Cuál es la evaluación del Colegio sobre el impacto real de esta normativa en la seguridad y accesibilidad de los edificios en la comunidad autónoma?

La nueva ITC de ascensores representa, efectivamente, un desafío importante para Canarias. El Colegio reconoce que la adaptación del 40% de los ascensores es una tarea que requiere una inversión considerable y una planificación cuidadosa. No obstante, se valora positivamente el impacto de esta normativa en la mejora de la seguridad y la accesibilidad de los edificios en la comunidad autónoma. La actualización de los ascensores contribuirá a reducir el número de accidentes y a facilitar la movilidad de las personas con discapacidad o movilidad reducida, lo cual es fundamental para construir una sociedad más inclusiva.

La jornada técnica organizada por el Colegio y TK Elevator destaca la importancia de la colaboración entre diferentes actores. ¿Cómo se está coordinando el Colegio con las administraciones públicas y otras entidades para garantizar una implementación efectiva y uniforme de la normativa?

El Colegio está trabajando activamente en la coordinación con las administraciones públicas y otras entidades para garantizar una implementación efectiva y uniforme de la normativa de ascensores.

Se están estableciendo canales de comunicación fluidos con la Consejería de Industria, los ayuntamientos y las asociaciones de propietarios para resolver dudas, ofrecer asesoramiento técnico y facilitar el cumplimiento de los plazos. Asimismo, se promueve la colaboración con empresas delsector, como TK Elevator, para compartir conocimientos y buenas prácticas.

¿Cómo visualiza el Colegio el futuro de la ingeniería industrial en Canarias, y qué medidas están tomando para preparar a los futuros profesionales para los desafíos y oportunidades que les esperan?

El Colegio visualiza un futuro prometedor para la ingeniería industrial en Canarias, siempre y cuando seamos capaces de adaptarnos a los cambios y aprovechar las oportunidades que surgen. La digitalización, la sostenibilidad y la innovación serán los pilares de este futuro. Para preparar a los futuros profesionales, el Colegio mantiene una estrecha colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ofreciendo charlas, conferencias y becas para trabajos final de máster (TFM). Además, se promueve la formación continua y la actualización de conocimientos para que los ingenieros puedan afrontar con éxito los desafíos del mercado laboral.

“La nueva ITC de ascensores representa un desafío importante para Canarias”

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los jóvenes ingenieros industriales que están comenzando su carrera en Canarias, y qué consejos les daría para tener éxito en este campo?

A los jóvenes ingenieros industriales que comienzan su carrera en Canarias, les trans- mito un mensaje de optimismo y confianza en el futuro de la profesión. Les animo a abrazar los retos con pasión y a buscar la excelencia en todo lo que hagan. Mi consejo es que se formen continuamente, que desarrollen habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, y que se comprometan con la sostenibilidad y la innovación. Canarias ofrece un campo de oportunidades para la ingeniería industrial, y con talento y esfuerzo, pueden alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo de nuestra comunidad.

- Advertisement -

Más noticias

Bienestar Social destina 462.500 euros a proyectos que promocionen la igualdad y la diversidad

Las asociaciones pueden presentar las solicitudes y documentación desde este martes 15 de abril y hasta el 4 de mayo próximo

Más noticias