La VI Edición de los Premios Más Mujer – BPW Canarias se ha consolidado como un evento emblemático que reconoce y celebra el liderazgo femenino en el archipiélago. La gala, celebrada el 19 de marzo en el Teatro Leal de La Laguna, reunió a destacadas personalidades del ámbito social, cultural y político, destacando la importancia de la labor de mujeres que han transformado la sociedad en sectores clave como la ciencia, el arte, el deporte y la solidaridad.
Un reconocimiento a la excelencia femenina
Rita Calero, presidenta de la Asociación Más Mujer Canarias y promotora de los premios, subrayó la misión clara de estos galardones: «Dar visibilidad a las mujeres en la diversidad de sus realidades». En un día que coincidió con el Día del Padre, Calero resaltó la importancia de la corresponsabilidad y el papel de los hombres en la lucha por la igualdad. «Necesitamos padres que eduquen en el respeto, la libertad y la dignidad», enfatizó.
Antonia Varela, presidenta de BPW Canarias reconoce el éxito de la jornada, así como “la entrega y dedicación de Rita Calero, también socia de BPW Canarias, para visibilizar el talento femenino, y su generosidad al permitirnos ser parte de esta maravillosa historia que son ya los premios más importantes dedicados a las mujeres en Canarias”.
Astrid Pérez: embajadora del cambio y la igualdad
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, se erigió como la embajadora de esta edición de los premios, destacando el impacto positivo de las mujeres galardonadas. «Cada una de ustedes ha contribuido a construir un mundo más justo y equitativo», afirmó Pérez, quien también enfatizó el papel ejemplar que representan para las generaciones presentes y futuras. Su presencia en el evento no solo realzó la importancia de la gala, sino que también subrayó el compromiso institucional con la igualdad de género.
Candelaria Delgado Toledo, consejera de Igualdad del Gobierno de Canarias, también estuvo presente, subrayando que «el liderazgo femenino no es una cuestión de oportunidad, sino de necesidad». La consejera señaló que la sociedad avanza cuando todas las personas tienen las mismas posibilidades de aportar su talento.
Voces de las galardonadas: inspiración y compromiso
En el ámbito cultural, el premio Mujer Arte y Cultura se otorgó a Isabel Costes, una figura destacada en la música española y fundadora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico. Costes ha sido una pionera en un campo que históricamente ha estado dominado por hombres, y su dedicación a la música ha dejado una huella indeleble en la cultura canaria. Durante su discurso, subrayó la importancia de la igualdad en las oportunidades dentro del ámbito artístico: «Recibo este reconocimiento en nombre de todas las mujeres que se dedican a la cultura, específicamente a la dirección de orquesta. La igualdad de género y de oportunidades no es una concesión, es un derecho», concluyó Costes, reafirmando su compromiso con la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en el sector cultural.
El premio Mujer y Turismo fue otorgado a Cristina de Juan Baena, Directora General del Hotel Bahía del Duque, quien ha demostrado un liderazgo ejemplar en la industria hotelera canaria. En su discurso, de Juan Baena enfatizó que «liderar significa inspirar y fomentar un entorno donde cada persona pueda alcanzar su máximo potencial». Su enfoque en el trabajo en equipo ha permitido que su establecimiento no solo sea un referente en el sector, sino también un modelo de responsabilidad social y sostenibilidad. Bajo su dirección, el hotel ha implementado iniciativas que promueven el bienestar de los empleados y la comunidad local, subrayando la importancia de un turismo responsable que beneficie a todos.
En la categoría Mujer y Deporte, la galardonada fue Ariadna Chueca Moreno, quien ha hecho historia al convertirse en la primera árbitra de baloncesto española en arbitrar en la Summer League de la NBA. Chueca Moreno, quien ha enfrentado múltiples desafíos en un campo predominantemente masculino, expresó su gratitud por ser reconocida: «Gracias por darme la oportunidad de representar al colectivo de deportistas. Este reconocimiento es un homenaje a todos estos años de esfuerzo, perseverancia y aspiración». Su trayectoria no solo inspira a futuras árbitras, sino que también desafía las normas de género en el deporte, abriendo caminos para que otras mujeres se atrevan a soñar en grande.
El premio Mujer y Solidaridad fue entregado a Brigitte Gypen, fundadora de la Fundación Canaria Carrera por la Vida, que ha estado al servicio de pacientes de cáncer de mama durante 20 años. Brigitte destacó que «el cáncer de mama es una patología mayoritariamente femenina, y debemos seguir trabajando para aumentar los recursos de detección precoz». Su compromiso con la causa refleja una profunda empatía y un deseo de hacer la diferencia en la vida de muchas mujeres. «A las mujeres diagnosticadas, quiero decirles que no estarán solas», aseguró Gypen, reafirmando su dedicación a la solidaridad y al apoyo
mutuo en momentos de dificultad. El galardón Mujer y Comuni- cación fue otorgado a Montserrat Hernández Hernández, propietaria de Tribuna de Canarias. Montserrat ha sido reconocida por su valiosa contribución al fortalecimiento del ecosistema emprendedor femenino en Canarias. En su emotivo discurso, subrayó que «las mujeres no tenemos que pedir perdón ni permiso por ser aquello que queremos ser. Podemos ser empresarias y madres a la vez, podemos ser profesionales y jóvenes, y seguir disfrutando de la vida». Su labor en los medios de comunicación no solo ha dado voz a las mujeres emprendedoras, sino que también ha promovido una narrativa más inclusiva y equitativa en la sociedad.
El premio Mujer y Sector Primario fue concedido a Carmen Soto Barrera, quien ha destacado como patrona de pesca y defensora de la sostenibilidad en el sector pesquero artesanal. En su discurso, Soto Barrera dedicó el premio «a todas las mujeres que lucharon por los derechos que hoy disfrutamos». Su compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades en el sector pesquero es un ejemplo de cómo las mujeres pueden liderar en campos tradicionalmente masculinos, trabajando para crear un relevo generacional que asegure que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades.
El premio Mujer Revelación fue otorgado a Gara Alemán, una joven cantante finalista de «La Voz Talent”. Gara, quien ha capturado la atención del público con su talento, subrayó la importancia de seguir impulsando el liderazgo y la tenacidad de las mujeres en la música. «Este premio no solo es un reconocimiento individual, sino un recordatorio de la importancia de seguir impulsando el liderazgo, la tenacidad y la resiliencia de las mujeres», enfatizó, motivando a las jóvenes a atreverse a soñar en grande y a perseguir sus pasiones.
Por último, el Premio de Honor fue concedido a la ONG Naves de Esperanza (Mercy Ships), que ha proporcionado atención médica gratuita a millones de personas en países en vías de desarrollo. Desde su fundación en 1978, la organización ha realizado más de 117,000 cirugías y beneficiado a más de 2.8 millones de personas. Representantes de la ONG señalaron que «este premio da visibilidad a la labor de mujeres y hombres que, durante más de 46 años, han trabajado siguiendo el modelo de Jesús: dar sin esperar nada a cambio en favor de los más necesitados». Este reconocimiento sirve como un recordatorio de la importancia de la solidaridad y el compromiso social en la búsqueda de un mundo más equitativo.
En conjunto, la VI Edición de los Premios Más Mujer – BPW Canarias reafirma la importancia del talento femenino en todos los ámbitos de la sociedad, celebrando no solo los logros individuales, sino también el impacto colectivo que las mujeres están teniendo en la transformación de Canarias. La gala fue un verdadero homenaje a la fuerza, la creatividad y la resiliencia de las mujeres, quienes, a través de su trabajo y dedicación, continúan abriendo caminos hacia un futuro más igualitario.
Un futuro brillante para el liderazgo femenino en Canarias
Este evento no habría sido posible sin el apoyo de entidades colaboradoras como el Parlamento de Canarias, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y diversas instituciones locales. Los Premios Más Mujer no solo celebran a las mujeres que destacan en la sociedad, sino que también crean un sentido depertenencia y orgullo en la región.
La historia de los Premios Más Mujer es un testimonio del compromiso por visibilizar el talento femenino en Canarias, y su continuidad promete seguir siendo un faro de inspiración para futuras generaciones. Con la presencia de figuras como Astrid Pérez, el camino hacia la igualdad de género se ve cada vez más iluminado, invitando a todos a unirse en la lucha por un futuro más justo y equitativo.