14/10/2025

César Arencibia: “Tenemos un firme compromiso con la calidad y un equilibrio entre la tradición y la innovación”
C

César Arencibia, Director de Comunicación y Turismo de AREHUCAS

Te puede interesar

Con más de 135 años de historia, ¿cuáles dirían que han sido los momentos más significativos en la evolución de la empresa desde su fundación en 1884?

Arehucas cumplió este verano 141 años. Un proyecto que sobrevive tanto tiempo, por fuerza ha tenido que superar numerosas crisis.

- Publicidad -

Un momento definitorio fue la crisis que afectó en los años 20 del siglo XX al sector azucarero en Canarias y que llevó al cierre a la Azucarera San Pedro, nombre de lo que hoy conocemos como Destilerías Arehucas. El negocio principal de la azucarera era la producción de azúcar, pero también elaboraba desde un principio ron y aguardiente de caña. Al poco de cerrar, uno de los empleados, Alfredo Martín Reyes, vuelve a abrir las instalaciones, pero esta vez ya solo como destilería. Esa fue la primera vez en su historia que Destilerías Arehucas interrumpió la producción de ron. La segundo fue en marzo de 2020, al inicio de la pandemia provocada por el COVID-19, cuando la destilería dedicó todos sus recursos a la elaboración de alcohol para uso sanitario para ayudar a superar la emergencia en la que nos encontrábamos como sociedad.

Aparte de estos dos momentos de crisis, creo que también es digno mencionar el año 2014, en el que la destilería toma la decisión de renovar la maquinaria para ser más eficientes energéticamente. Fue un paso decidido hacia la sostenibilidad, y un hito seguido por otros en la misma dirección en años posteriores como la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta de nuestras instalaciones, la transición hacia una flota de vehículos comerciales híbridos y eléctricos y la certificación como cultivo ecológico de nuestra plantación de caña de azúcar en el municipio de Arucas.

- Publicidad -

En años recientes, una iniciativa fundamental ha sido la creación de la Fundación Canaria Destilerías Arehucas, proyecto impulsado por nuestro presidente, D. Rafael Méndez, para darle unidad y vigor a la colaboración de la destilería con distintas iniciativas sociales, culturales, formativas y solidarias de nuestra comunidad y que nos permite liderar nuevos proyectos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

¿Cómo ha influido el entorno de las Islas Canarias en la identidad y el desarrollo de sus productos a lo largo de los años?

- Publicidad -

Una empresa no pervive tantos años sin ser sensible a su entorno, a la comunidad a la que pertenece. Nosotros no podemos no ser canarios. No solo porque somos una empresa isleña, sino porque el ron, junto con la cultura de la caña de azúcar, pertenece a una tradición muy arraigada en nuestras islas, que forma parte de nuestra identidad histórica.

Nosotros tratamos de honrar ese legado, de enriquecer y dar mejor a conocer tanto dentro como fuera de nuestras fronteras la cultura del ron de Canarias.

Además, ¿cómo logran que cada botella refleje la cultura, el arraigo y la tradición de Canarias?

Nosotros somos muy conscientes de la tradición que representamos y estamos muy orgullosos de ello. Un ejemplo de esto a lo que me refiero es una de las últimas propuestas que hemos sacado al mercado: El Ronmiel Arehucas Selección Familiar.

Se trata de un producto premium que redefine los estándares de este licor tan arraigado en las Islas Canarias y con indicación geográfica de origen. Elaborado con miel monofloral de Tajinaste, premiada como la mejor miel de Canarias, y botánicos de proveedores locales, como café de Agaete, naranja y caña limón, es un ejemplo de maridaje perfecto entre tradición e innovación en el que esta última ensalza a la primera.

Teniendo en cuenta que, Arehucas ha iniciado una expansión más allá de las Islas Canarias ¿Qué elementos diferencian sus rones y licores de otros en el mercado nacional e internacional?

Cada uno de los elementos y de las fases que intervienen en la elaboración de un ron contribuyen a la construcción de su personalidad. Empezando por la materia prima y la recolección de esta. En nuestro caso no se prende fuego a la plantación de caña antes de la cosecha como se hace en otras latitudes para eliminar alimañas y, además, confeccionamos el aguardiente con el que elaboramos nuestro ron a partir del jugo fresco de la caña. También el modo de fermentar y destilar, juegan un papel importante y forman parte del acervo propio no solo de cada región sino de cada destilería. Las condiciones de añejamiento, la madera de las barricas, la humedad y la temperatura de la bodega. Y, por último, el ensamblaje, un conocimiento que pasa de maestro ronero a maestro ronero, de generación en generación, y forma parte de la herencia histórica de la destilería.

Una empresa centenaria tiene el reto de mantenerse relevante. ¿Cómo han sabido adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas tendencias de consumo?

La clave para mantenernos relevantes tanto tiempo ha sido un firme compromiso con la calidad y un equilibrio entre la tradición y la innovación. Siempre hemos tratado de innovar desde nuestra tradición, tratando de enriquecerla y creo que los consumidores nos han premiado por ello. Los canarios, porque ensalzamos una tradición que reconocen como propia, y, los de allende las islas, porque valoran nuestra autenticidad y el hecho de que seamos fieles a lo que somos.

Mencionan que aplican prácticas sostenibles en todos los procesos. ¿Cuál ha sido el mayor reto a la hora de implementar políticas medioambientales sin comprometer la calidad del producto?

Hoy en día, el mayor reto que supone la aplicación de prácticas sostenibles son los costes añadidos. Sin embargo, nosotros consideramos estos costes como una inversión en el futuro.

Reciben más de 95.000 visitantes anuales en sus instalaciones. ¿Qué representa para ustedes ese contacto directo con el consumidor? ¿Cómo se ha convertido la destilería en un punto turístico y cultural tan importante en la isla?

El centro de visitas de Arehucas no solo es una línea de negocio exitosa sino una potente herramienta de comunicación de la destilería, su historia, proceso de elaboración y valores, que nos ofrece la oportunidad de convertir en amantes de la marca a todos aquellos que nos visitan.

La clave para convertir una visita informal en una exitosa unidad de negocio ha sido la apuesta por la profesionalización y la innovación para que la experiencia de visitar nuestra centenaria destilería este a la altura de los estándares de excelencia que nos hemos impuesto. Para muestra, un botón: hace un año concebimos un ron que solo puede adquirirse y degustarse en la destilería, una expresión exclusivamente diseñada por nuestro maestro ronero para nuestro centro de visitas, que es embotellado por el propio visitante, y cuya etiqueta y estuche puede personalizar. Una experiencia interactiva que contribuye a incrementar el valor de visitar nuestra centenaria destilería.

Recientemente han anunciado un acuerdo con Corporación Hijos de Rivera, productora de Estrella Galicia, para llevar el ron Arehucas a más bares y locales en la Península. ¿Cómo surgió esta alianza y qué impacto esperan que tenga en la visibilidad y crecimiento de la marca fuera de Canarias?

Se trata de un acuerdo estratégico cuyo objetivo es consolidar nuestra presencia en la península y acercar nuestra tradición a más personas que nunca. Pero este acuerdo va más allá de la distribución: es un encuentro de valores. Ambas compañías compartimos un legado familiar, un fuerte arraigo a nuestras raíces y un compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad. El impacto que buscamos es conquistar con nuestros rones un lugar destacado en la alta gastronomía y la coctelería a nivel nacional.

Para concluir, ¿cuáles son los principales desafíos que ven para el futuro de la empresa y de la industria de rones y licores en general?

El cambio en los hábitos de consumo es un desafío importante. No solo se consume de modo diferente y en momentos diferentes, además hay una tendencia a elegir productos o experiencias de mayor valor y exclusividad.

Esta es una de las razones por las que Arehucas ha apostado por una estrategia de premiumización. Y como no podía ser de otro modo en nuestro caso, lo hemos hecho desde nuestras raíces. Con nuevas referencias como el mencionado antes Ronmiel Arehucas Selección Familiar o nuestra colección de ediciones limitadas de tan solo 4 barricas de la Colección Arehucas Single Cask. O nuestro Ron Arehucas Añejo Selección Familiar 18 Años, que, aunque ya se ha convertido en todo un clásico, existe como referencia desde hace apenas una década y fue un movimiento hacia expresiones más exclusivas que ha tenido una gran acogida por parte de los consumidores.

- Advertisement -

Más noticias

El Cabildo aprueba 480.000 euros en ayudas para el sector pesquero de Lanzarote y La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado este lunes, en sesión del Consejo de Gobierno Insular, la convocatoria de subvenciones por un importe global de 480.000 euros, destinadas a entidades jurídicas asociativas del sector pesquero de Lanzarote y La Graciosa

Más noticias