19/11/2025

Clavijo reclama también un frente común de los territorios insulares de la UE en contra del Marco Financiero
C

Comparte con la titular de la Comisión de Islas del CPMR la preocupación por una centralización de los fondos europeos en los Estados que “diluye el estatus de las regiones”

Te puede interesar

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reclamado este miércoles un frente común de los territorios insulares de la UE en contra del Marco Financiero Plurianual planteado por la Comisión Europea. Durante un encuentro con la presidenta de la Asamblea de Comisión de Islas, Marie Antoinette Maupertuis, Clavijo ha apostado por elaborar una respuesta conjunta firme y contundente en defensa del estatus RUP y del estatus islas de cara a la consulta pública que abrirá Bruselas sobre los presupuestos europeos para la legislatura 2028-2034.

El titular del Gobierno canario considera vital que todos los territorios europeos respondan con una sola voz ante una propuesta del equipo de Ursula Von der Leyer que va en contra del principio de cohesión que siempre ha guiado a la UE. A su juicio, esa unidad de acción -sumada a la presión de los Estados y del Parlamento Europeo- será clave para lograr que la Comisión corrija un texto “claramente perjudicial” para las islas.

- Publicidad -

Clavijo compartió con Maupertuis -también presidenta de la Asamblea de Córcega- la preocupación por el riesgo que supone para el archipiélago y para el resto de los territorios insulares la centralización en los Estados del reparto de los fondos europeos a partir de 2028. Según resaltó tras la reunión, la propuesta de Marco Financiero que está sobre la mesa “no solo diluye totalmente nuestra condición de región ultraperiférica, sino que también queda diluido el estatus islas”.

Ante este peligro, el presidente de Canarias apuesta por compartir estrategias para “luchar para que Europa recobre el rumbo que se marcó tras la Segunda Guerra Mundial y que ha generado un espacio de prosperidad a lo largo de los últimos 50 años”. Fernando Clavijo subrayó que el texto planteado por Von der Leyen implica que la UE renuncie “a sus principios fundacionales”. “La Europa de las regiones y de las islas desaparecen por una Europa muy centralizada, lo que nos condena a relacionarnos solo con nuestro Estado miembro”, dijo tras criticar la desaparición de “aquella filosofía de un proyecto europeo donde las regiones y los que somos distintos tenemos nuestro espacio también para poder desarrollarnos”.

- Publicidad -

El encuentro del presidente de Canarias con la titular de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa (CPMR) se ha celebrado en Barcelona un día antes de que la reunión del plenario de esta organización, cita a la que no podría asistir Clavijo por motivos de agenda. En nombre del Gobierno, intervendrá el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, que explicará el rechazo rotundo del archipiélago al Marco Financiero Plurianual propuesto por Bruselas y pedirá unidad de acción para revertir esta propuesta. Caraballo también participó este miércoles en la reunión con Maupertuis.

La voz de las islas

- Publicidad -

En esta reunión, los representantes de los territorios europeos insulares debatirán sobre “los mensajes clave y prioridades que deben guiar la contribución de la Comisión de Islas a la próxima consulta pública y a la preparación de la futura estrategia de la UE para las islas”. El objetivo del plenario es “garantizar que las voces de las islas” suenen en “meses que serán cruciales” para la negociación del próximo presupuesto de la UE.

La sesión plenaria de la Comisión de Islas prestará además una atención especial a la situación de Canarias y de las nueve regiones ultraperiféricas. Esté órgano perteneciente al CPMR apuesta por coordinar su estrategia en contra del Marco Financiero Plurianual de Von der Leyen con las RUP mediante “una contribución conjunta” que se presentará desde que Bruselas abra el proceso de consulta.

De hecho, Fernando Clavijo ha celebrado la reunión de trabajo con Marie Antoinette Maupertuis en Barcelona 24 horas después de participar en Bruselas en un encuentro del máximo nivel en Bruselas para analizar el efecto negativo que tendría en las regiones ultraperiféricas la desaparición de fondos específicos como el FEDER, el POSEI y el FSE. En esa cumbre participaron comisarios europeos, representantes de los Estados -España, Francia y Portugal-, presidentes de las regiones ultraperiféricas y eurodiputados.

Creada en 1980, la Comisión de Islas agrupa a 23 territorios insulares de la UE situados en el Atlántico, Mediterráneo, Mar Báltico, Mar Negro, Índico y Pacífico. Su objetivo es garantizar que las especificidades de las islas (aislamiento, dependencia del transporte marítimo y aéreo, costes energéticos, y vulnerabilidad ambiental, entre otras) sean tenidas en cuenta en las políticas de la UE. Es la quinta comisión y la más antigua de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas, organización que representa a más de 150 regiones de 24 países europeos.

- Advertisement -

Más noticias

El Grupo de Gobierno presenta más de una veintena de propuestas para mejorar la vida de la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa

Las iniciativas fueron presentadas en la segunda jornada del Debate del Estado de la Isla por los portavoces de CC y PP, Samuel Martín y Ángel Vázquez, además del consejero del grupo mixto Armando Santana

Más noticias