10/11/2025

Crecemos más que nunca, pero el esfuerzo de los empresarios es cada vez mayor
C

Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, advierte de que el coste del absentismo en las islas —1.300 millones anuales— equivale a toda la inversión del Gobierno autonómico o a la recaudación del IGIC

Te puede interesar

Canarias necesita un marco fiscal y financiero que esté a la altura de sus desafíos. Con esa premisa, CEOE Tenerife y Cadena SER celebraron el encuentro “El REF y la financiación autonómica: estrategia y competitividad”, en el que el empresariado canario reivindicó un cambio de enfoque: más capacidad de ejecución, menos discursos y más eficacia.

El presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, destacó que “la economía canaria sigue mostrando fortaleza, pero el esfuerzo de los empresarios es cada vez mayor”, señalando la economía sumergida, el absentismo y la carga burocrática como los grandes obstáculos para la productividad y la competitividad.

- Publicidad -

“El absentismo nos cuesta más de 1.300 millones de euros al año. Es una cifra que iguala toda la inversión autonómica. No podemos hablar de competitividad mientras seguimos penalizando al que produce y genera empleo”, recalcó.

El presidente de la patronal advirtió que “las ayudas y políticas económicas no están ayudando a incrementar el peso de la industria en el PIB”. Asimismo, alertó sobre la fragilidad de la financiación autonómica actual, señalando que “está obsoleta y las reformas que se proponen comprometen la competitividad de Canarias”.

- Publicidad -

El encuentro contó con la participación de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, quien coincidió en que Canarias necesita revisar su modelo de financiación para garantizar la equidad territorial.

“Somos la región que más depende del sistema de financiación”, recordó Asián, subrayando que “el reparto debe hacerse en base al coste real de los servicios públicos, teniendo en cuenta que Canarias es una región pobre”.

- Publicidad -

La consejera también señaló que “las inversiones reales bajan, pero aumentan las transferencias de capital a otras empresas o entidades”, lo que refleja la necesidad de mejorar la eficiencia del gasto público y orientar los presupuestos a resultados concretos.

Un REF útil, ágil y con visión de futuro

CEOE Tenerife aboga por un REF más previsible, automático y con garantías jurídicas claras, que fomente la inversión y elimine trabas administrativas, especialmente para las pymes. Además, valoró positivamente medidas recientes como la eliminación de los productos petrolíferos del AIEM o la deflactación del tramo autonómico del IRPF, pero advirtió que las políticas actuales no están logrando incrementar el peso de la industria en el PIB.

Una financiación obsoleta y presupuestos con baja ejecución

El análisis económico elaborado por CEOE Tenerife apunta a que la financiación autonómica actual está obsoleta y que las reformas propuestas podrían comprometer la competitividad del Archipiélago si no se garantiza su singularidad.

Los Presupuestos de Canarias para 2026, pese a alcanzar cifras históricas, mantienen problemas estructurales de ejecución: las inversiones reales caen un 15%, y la reducción de fondos europeos limita la capacidad de crecimiento y modernización.

“Un buen presupuesto no es el que más gasta, sino el que mejor se ejecuta. Canarias necesita gestión, no solo partidas”, concluyó el presidente de CEOE Tenerife.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias