¿Cómo describirían el desempeño del grupo en el último año, considerando las dinámicas del mercado inmobiliario en Canarias, como la escasez de oferta y la estabilidad de precios?
El último año ha sido un periodo de fuerte exigencia y, a la vez, de consolidación para ERA Grupo Atuaire. El mercado en Canarias continúa caracterizándose por una escasez notable de oferta, especialmente en las zonas más demandadas. No obstante, gracias a nuestra estrategia basada en la colaboración, la transparencia y una gestión integral, hemos logrado cerrar operaciones con éxito, manteniendo una elevada satisfacción tanto de vendedores como de compradores. El mercado inmobiliario en Canarias no se puede considerar estable. La combinación de alta demanda, escasa oferta (pública y privada), presión turística, encarecimiento sostenido y pérdida de accesibilidad —especialmente para jóvenes y hogares de ingresos medios o bajos— compone un panorama claramente tenso y desequilibrado.
Incidiendo en la escasez de viviendas en el archipiélago. ¿Consideran que esta situación es una tendencia a largo plazo? ¿Qué estrategias están desarrollando para ayudar a sus clientes a navegar en este contexto?
Pensamos que la escasez de vivienda es una tendencia que continuará a medio y largo plazo en Canarias, principalmente debido a la limitación del territorio, la presión turística y las restricciones urbanísticas existentes. Para ayudar a nuestros clientes, hemos fortalecido nuestras alianzas con otras agencias y promotores, y apostamos por la captación activa. Además, acompañamos a los compradores durante todo el proceso, facilitando información clara sobre el estado del mercado y ayudándoles a tomar decisiones ágiles y seguras. Nuestra labor también incluye asesorar sobre oportunidades en zonas emergentes y proyectos de rehabilitación.
¿Observan diferencias significativas en las dinámicas del mercado inmobiliario entre las diferentes islas del archipiélago?
Sin duda, existen diferencias marcadas entre islas. Mientras que Tenerife y Gran Canaria presentan una demanda muy alta y una oferta limitada, otras islas como La Palma, Lanzarote o Fuerteventura tienen particularidades distintas, tanto en volumen de operaciones como en el perfil del cliente. Adaptamos nuestra estrategia de captación y asesoramiento a la idiosincrasia de cada isla, siempre desde una perspectiva local y cercana.
Hablan de su compromiso con la tecnología. Más allá de las alianzas, ¿están explorando el uso de inteligencia artificial o análisis de datos para predecir tendencias del mercado o optimizar la gestión de propiedades?
La innovación tecnológica es una pieza clave en ERA Grupo Atuaire. Estamos invirtiendo en sistemas de análisis de datos para anticipar tendencias de mercado y mejorar la gestión de activos. De hecho, trabajamos con herramientas basadas en inteligencia artificial que nos permiten cruzar grandes volúmenes de información y ofrecer valor añadido, anticipándonos en la detección de oportunidades de compra o inversión. Esto se traduce en una mejor toma de decisiones para nuestros clientes.
La sostenibilidad y la eficiencia energética son temas cada vez más relevantes. ¿Qué papel juegan estos criterios en las operaciones del grupo y en el asesoramiento que ofrecen a sus clientes?
La sostenibilidad ya es un factor clave para nosotros y forma parte de cada recomendación que damos. Asesoramos activamente a nuestros clientes sobre cómo mejorar la eficiencia energética de sus propiedades y orientamos la búsqueda de viviendas hacia activos que cumplan con los nuevos estándares de sostenibilidad. Creemos que el futuro del sector pasa por aquí y acompañamos a propietarios y compradores en la adaptación a estas nuevas exigencias, apostando por la rehabilitación energética y el uso de materiales sostenibles.
A la luz de los cambios en el mercado y las normativas, ¿cuál es su proyección a largo plazo para el sector inmobiliario en Canarias? ¿Dónde ven las mayores oportunidades de crecimiento en los próximos 5 años?
La profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad serán los grandes motores en los próximos años. Vemos oportunidades claras en el desarrollo de vivienda nueva sostenible, la rehabilitación del parque actual y la oferta dirigida a inversores promovidos por incentivos que desplace parte del negocio desde el alquiler vacacional irregular hacia el alquiler residencial asequible. Asimismo, el alquiler vacacional regulado y el residencial representan ámbitos de crecimiento, siempre que se adapten a los cambios normativos.
“Para ayudar a
nuestros clientes,
hemos fortalecido
nuestras alianzas
con otras agencias
y promotores, y
apostamos por la
captación activa”
También el perfil del comprador está evolucionando. ¿Qué cambios han notado en las preferencias y expectativas de los clientes en Canarias, y cómo se están adaptando para satisfacerlas?
El comprador actual es más exigente e informado. Busca viviendas listas para entrar a vivir, eficientes energéticamente y con espacios exteriores o zonas de teletrabajo. En ERA Grupo Atuaire, nos anticipamos ofreciendo servicios de home staging, asesoramiento en reformas y un acompañamiento integral.
Además, hemos incorporado canales digitales y atención multilingüe para atender a una clientela cada vez más internacional y diversa.
Mirando al futuro, ¿cuál consideran que es la oportunidad más emocionante para ERA Grupo Atuaire? ¿Qué les diferencia de la competencia y les posiciona para el éxito continuo?
La mayor oportunidad reside en continuar apostando por la colaboración, la tecnología y el compromiso con la calidad. Nuestro enfoque personalizado, la transparencia total durante todo el proceso y la capacidad de adaptación rápida nos diferencian en el mercado canario. Creemos que la combinación de talento humano y tecnología, junto con un profundo conocimiento local y ético, será la clave de nuestro éxito sostenible en los años venideros