24/11/2025

David González: “El verdadero motor de la prosperidad en Canarias es el empresario que resiste en un entorno que no siempre le favorece”
D

David González. Socio de Assap

Te puede interesar

¿Cómo ha cambiado el sector de la auditoría, la consultoría y la abogacía desde que comenzaron a trabajar en Canarias?

El principal cambio se ha producido en estos últimos años con la creciente atención sobre los aspectos de desarrollo e implantación de nuevas tecnologías que incrementan la eficiencia de procesos y servicios, y la mejora en la gestión de recursos humanos. Todo ello unido a una creciente demanda de servicios por parte del sector público que, ante la escasez de recursos propios e incremento de la complejidad de su entorno, requiere cada vez más apoyo del sector privado.

- Publicidad -

ASSAP ofrece un servicio integral que combina auditoría, consultoría y asesoría jurídica. ¿Cómo se articula esa sinergia interna?

Pues atendiendo a dos factores aparentemente contrapuestos, pero en realidad perfectamente combinables: por una parte, trabajo en equipo con una comunicación fluida entre profesionales de distintas disciplinas que, en realidad, se complementan y necesitan para dar la mejor respuesta posible y, por otra parte (y de forma simultánea), cumpliendo estrictamente con la normativa aplicable en materia de calidad, independencia, salvaguardas de incompatibilidades, etc., lo que permite complementar estos servicios y respuestas de forma adecuada y eficiente, observando todos los requisitos legales, y proporcionando a nuestros clientes las máximas garantías.

- Publicidad -

Lo cierto es que una empresa, hoy en día, requiere de muchos servicios para su funcionamiento diario. ¿Qué tipo de especialidades son las más demandadas por las empresas canarias en la actualidad?

No destacaría una por encima de otra, ya que cada especialidad tiene sus propias características y, además, porque también dependerá del cliente y sus circunstancias. Sí destacaría que, cada vez en mayor medida, se demandan servicios integrales, de tal forma que implícitamente se asegure la adecuada coordinación entre los mismos.

- Publicidad -

Además, en Canarias, con un REF que implica gran conocimiento, ¿no es cierto?

Sí, y es una ventaja competitiva de firmas radicadas en Canarias con respecto a otras firmas que prestan un servicio sin conocer en profundidad las particularidades de nuestro régimen económico y fiscal.

¿Cómo se garantiza la calidad y la confianza en medio de tanta regulación? Nos enfrentamos a continuos cambios normativos que dejan al empresario en una duda constante, imagino que no será fácil.

No, no es fácil, ya que para tratar de lograrlo es necesario combinar varios factores tales como disponer de profesionales de primer nivel, dotarles del adecuado soporte tecnológico y acceso a las bases de datos técnicas, fomentar y gestionar el trabajo en equipo incluyendo la comunicación fluida entre profesionales de distintas disciplinas, y finalmente coordinar respuestas conjuntas, ya que en muchos casos los problemas no tienen soluciones unidimensionales, sino que necesitan respuestas que, por ejemplo, consideren las implicaciones legales, contables, fiscales, y de análisis de posibles escenarios de impacto en el cliente.

En un mercado colmado de competencia, ¿qué diferencia a ASSAP del resto?

La razón de ser de nuestra firma es la de facilitar servicios profesionales multidisciplinares en las áreas de auditoría de cuentas, jurídica, fiscal, consultoría financiera y outsorcing en el mercado canario, así que nuestro enfoque se dirige, por una parte, a todo el ecosistema empresarial privado implantado en Canarias (o que desarrolle en Canarias sus principales actividades) y, por otra parte, al sector público local. Esta dimensión multidisciplinar especializada en el mercado canario implica también (y esto es importante) que el cliente tiene acceso e interlocución directa con la toma última de decisiones en cualquier aspecto del servicio, lo que suele resultar en respuestas rápidas, ágiles, y eficientes ante cualquier circunstancia.

¿Cuál considera que es el valor añadido que aporta su equipo a las empresas canarias?

El hecho de que que nuestros clientes pueden contar con un servicio multidisciplinar adaptado a cualquier necesidad, prestados por profesionales de primer nivel que, independientemente de la línea de especialización que se trate, disponen del respaldado del resto de profesionales de las diferentes
disciplinas, lo que complementa y potencia cualquier respuesta en el servicio que se presta.

“Las empresas
canarias afrontan
sus retos casi de
forma heroica, en un
contexto complejo
donde la excelencia,
la formación y la
seguridad jurídica
serán claves para el
futuro”

¿Cómo valoran la situación actual del tejido empresarial canario? ¿Cuáles cree que son los principales retos y oportunidades para las empresas de las islas en los próximos años?

Los retos creo que son conocidos: la alta dependencia del turismo con una mayor competencia de destinos más baratos, el coste de la insularidad, necesidad de mejora en la formación y capital humano, mejora y adecuación de infraestructuras, adaptación a nuevas tecnologías, etc. Nada nuevo.

En buena lógica, las oportunidades se presentarán como la capacidad de superar los retos: especialización en turismo de calidad, diversificación en nuevas actividades productivas, adaptación óptima a las nuevas tecnologías, negociación de marcos reguladores e impositivos más favorables al emprendimiento y la inversión y compensar, en la medida de lo posible, el coste de la insularidad, generar profesionales formados y capaces, etc. Nada nuevo tampoco.

El sector empresarial Canario no va mal en la medida en la que no le ha ido mal en los últimos años al turismo como principal motor de la economía, pero los riesgos y los retos están ahí, y no debemos olvidar que los empresarios y autónomos, además, desarrollan su actividad de forma casi heroica en un entorno que no favorece su labor, ni mucho menos la reconoce.

Al respecto, atender a los mejores ejemplos de las economías occidentales más avanzadas y prósperas no parece que sea un mal ejercicio para afrontar los retos y generar las oportunidades en el futuro: educación de calidad basada en la excelencia y el mérito (favoreciendo, de paso, el ascenso social), seguridad jurídica con protección efectiva de la propiedad privada, políticas fiscales y legislación enfocada a facilitar y promover tanto la labor empresarial, como la inversión y el emprendimiento, son algunas de las claves que favorecen el desarrollo del sector empresarial privado que, al fin y al cabo, es el verdadero generador de riqueza y prosperidad de una sociedad.

¿Y sus proyectos dentro de Assap?

No perdemos de vista que somos una firma relativamente joven, rigurosa, que cree en la evolución y crecimiento natural, sin urgencias que puedan comprometer la calidad del servicio prestado. De momento, ese desarrollo natural nos conduce y centra principalmente en el mercado canario, sin descartar otros proyectos complementarios que puedan tener sentido, repito, atendiendo a nuestras condiciones y capacidades.

Cualquier plan de futuro o línea estratégica que estemos desarrollando, o vayamos a desarrollar, tendrá que implicar la evolución armónica y natural de una trayectoria que ha permitido dar el mejor servicio posible a nuestros clientes quienes, en última instancia, y con su aceptación, son los que realmente nos permitirán seguir avanzando.

 

 

- Advertisement -

Más noticias

El Gobierno de Canarias anuncia líneas de ayuda por valor de 3,1 millones para los mercados tradicionales

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos destaca la necesidad de dotar a los profesionales de las herramientas digitales y de gestión necesarias para garantizar la viabilidad y renovación de estos espacios

Más noticias