21/08/2025

Davinia Suárez Armas: “El Hierro está logrando posicionarse como un referente en turismo sostenible y regenerativo”
D

Consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro

Te puede interesar

El Hierro es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y su modelo energético único. ¿Cuál es la visión a largo plazo para el turismo en la isla? ¿Se busca mantener el modelo de «turismo tranquilo» o se aspira a una mayor diversificación en segmentos específicos, siempre manteniendo la sostenibilidad como eje?

Nuestra estrategia turística se centra en la consolidación de un modelo que prioriza el respeto, la regeneración y la conexión. La sostenibilidad no es meramente un eslogan, sino una realidad palpable en cada rincón de nuestra isla. Esta visión a largo plazo, plasmada en nuestra estrategia turística, se fundamenta en la diferenciación a través de la sostenibilidad y la neutralidad climática.

- Publicidad -

La protección de nuestro entorno es uno de nuestros ejes principales, complementado por la implicación de la comunidad local. En cuanto al desarrollo de productos, continuaremos impulsando un modelo turístico sosegado, evolucionando hacia la diversificación en segmentos que valoren nuestra autenticidad, naturaleza y sostenibilidad.

Un ejemplo concreto es el desarrollo de productos turísticos vinculados al agroturismo, el producto local y el sector primario. Adicionalmente, el nuevo plan de acción climática, elaborado en colaboración con el Gobierno de Canarias, Travel Foundation y agentes locales, ha establecido una hoja de ruta clara. Este plan no solo busca reducir nuestra huella de carbono —área en la que somos pioneros—, sino también regenerar ecosistemas, fomentar la colaboración público-privada e implicar activamente a los visitantes.

- Publicidad -

Estamos comprometidos con el impulso del producto local, y nuestro objetivo es que cada turista que nos visite no solo experimente nuestra isla, sino que también se sienta parte de nuestra transformación, contribuyendo a nuestro equilibrio y al desarrollo de nuestra comunidad y economía local.

El Hierro ofrece una experiencia turística única en las Islas Canarias. Además de los productos agroalimentarios que ya mencionaste, ¿cuáles son los otros productos turísticos prioritarios que se están impulsando actualmente y cómo se están desarrollando para satisfacer las expectativas de los visitantes que buscan naturaleza, tranquilidad y autenticidad?

- Publicidad -

Si bien es cierto que otras islas canarias también ofrecen experiencias de naturaleza, El Hierro se distingue por su marcada singularidad, caracterizada por la ausencia de masificación y la conservación de su entorno natural. Con una extensión de 270 kilómetros cuadrados y una población y afluencia de visitantes considerablemente menores, la isla proporciona una experiencia de tranquilidad y autenticidad inigualables, diferenciándose notablemente de otros destinos más concurridos.

En línea con nuestro plan de acción climática, estamos enfocados en la creación e impulso de nuevos productos que giran en torno al sector primario. Reconociendo el potencial latente en nuestros campos agrícolas y la vitalidad de este sector, hemos iniciado proyectos que transforman estos recursos en experiencias turísticas. Un ejemplo destacado es «El Alma de Mi Tierra», una iniciativa diseñada para acercar al visitante, en grupos reducidos, a la agricultura, la ganadería y, especialmente, el enoturismo.

Contamos con 13 bodegas que ya ofrecen microexperiencias, y desde la esfera pública, estamos desarrollando una estrategia para posicionar nuestros vinos, muchos de ellos galardonados. Asimismo, buscamos dar a conocer aspectos singulares como el cultivo de la piña tropical, de la cual somos los mayores exportadores, pero cuya experiencia de cultivo no ha sido aún integrada en la oferta turística.

Tradicionalmente, El Hierro se ha distinguido por experiencias vinculadas a la riqueza de su entorno natural, la tranquilidad y la autenticidad. Continuamos fomentando el turismo activo, incluyendo senderismo a través de nuestros caminos tradicionales, y el buceo y turismo marino, gracias a la reconocida calidad de nuestros fondos marinos en la Reserva Marina del Mar de Las Calmas, en La Restinga. También se promueve activamente el turismo rural y etnográfico, con diversos proyectos disponibles para los visitantes. Además, estamos potenciando el turismo deportivo a través de eventos de relevancia regional y nacional como la fotografía submarina, la travesía a nado del Mar de Las Calmas y la Maratón del Meridiano, que contribuyen al posicionamiento de la isla. Como Geoparque, El Hierro es un destino idóneo para el turismo vulcanológico y científico, con iniciativas como el Centro de Interpretación del Geoparque. Asimismo, somos un destino ideal para el astroturismo.

En el ámbito del cicloturismo, estamos desarrollando proyectos como el Ecopaseo de Bicicletas entre Las Puntas y Los Mocanes dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. Adicionalmente, estamos tramitando la adhesión a la Ruta Eurovelo, una iniciativa europea de cicloturismo. En colaboración con el resto de Cabildos y de la mano de la Consejería de Movilidad del Gobierno de Canarias, estamos trabajando para extender esta ruta europea hasta Canarias, con una ruta específica propuesta para El Hierro, lo que diversificará aún más nuestras opciones de turismo sostenible.

La conectividad es un factor clave para una isla como El Hierro. ¿Qué gestiones se están realizando para mejorar las conexiones aéreas y marítimas, tanto con otras islas como con la Península?

La conectividad marítima ha representado un hito significativo para El Hierro. Hasta el 30 de diciembre de 2024, la isla dependía de una única naviera con solo seis frecuencias semanales. Con la nueva licitación del servicio de Obligación de Servicio Público (OSP), y la entrada de Fred Olsen en libre competencia, hemos experimentado un notable incremento en la oferta. De hecho, en el primer cuatrimestre, el puerto de El Hierro ha sido el que mayor crecimiento ha registrado, pasando de seis a entre diez y doce barcos semanales, con frecuencias adicionales ofrecidas por la nueva compañía. Esta mayor conectividad marítima ha impulsado un crecimiento sustancial en el turismo y la capacidad de carga de la isla.

A pesar del avance en el transporte marítimo, la conectividad aérea sigue siendo crucial para el progreso de El Hierro. Actualmente, los servicios aéreos se limitan principalmente a Binter y algunos vuelos residuales de CanaryFly. Sin embargo, la isla necesita una mayor conectividad aérea. Los cinco vuelos diarios de lunes a jueves con Tenerife Norte, y uno con Gran Canaria, que se incrementan en dos los fines de semana, resultan insuficientes ante el crecimiento de la afluencia turística y de viajes de negocios.

Además, es fundamental considerar la necesidad de traslado de pacientes a Tenerife para consultas externas y tratamientos médicos especializados. Esta situación, en ocasiones, genera un colapso en la disponibilidad de plazas aéreas, ya que los herreños requieren de estos traslados para acceder a servicios sanitarios básicos que no están disponibles en la isla. Siendo una isla no capitalina y ultraperiférica, la dependencia de Tenerife o Gran Canaria para la atención médica es una realidad que exige una solución urgente.

¿Cuáles son los principales mercados emisores en los que la isla centra sus esfuerzos de promoción turística? ¿Se están explorando nuevos mercados que valoren la autenticidad y la sostenibilidad?

El principal mercado turístico de El Hierro es, sin duda, el nacional, constituyendo aproximadamente el 80% del total. Dentro de este, el turismo canario representa entre el 60% y el 65%, impulsado principalmente por visitantes de fin de semana. Recientemente, hemos observado un incremento significativo del turismo peninsular.

Hemos enfocado nuestras acciones en ferias y estrategias B2B, especialmente con destinos conectados por Binter. Esto ha resultado en un notable aumento de pasajeros procedentes de Madrid y otros destinos con vuelos de Binter.

En el ámbito internacional, hemos experimentado un crecimiento en nuestro mercado principal, el alemán. También destacamos el turismo francés, que nos visita atraído por el buceo y el senderismo, buscando experiencias de naturaleza. Otros mercados en crecimiento incluyen el belga, italiano, nórdico y holandés, con una presencia más residual de turistas suizos y polacos.

Nuestra estrategia de promoción internacional incluye la participación en ferias especializadas en Alemania, Holanda (específicamente en turismo de buceo y sostenibilidad/activo), y Francia. Consideramos estos mercados prioritarios, ya que atraen a un turismo que pernocta más, realiza un mayor gasto y demuestra un profundo respeto por nuestro entorno. Este perfil de visitante valora la tranquilidad y la ausencia de masificación, aspectos que han sido clave para el posicionamiento de El Hierro, especialmente en el último año.

En el contexto actual de debates sobre el turismo de masas en otras islas canarias, ¿cómo ve la oportunidad para El Hierro de consolidarse como un destino alternativo y de referencia para un turismo más consciente y respetuoso?

El último año ha sido crucial para el posicionamiento de El Hierro, consolidándonos como un destino alternativo y referente en turismo consciente y respetuoso. Hemos tenido la fortuna de ser destacados por importantes medios de comunicación como la BBC, The Guardian, The Mirror, National Geographic, y revistas como Viajar, entre otros medios nacionales.

Estas publicaciones nos han reconocido como un destino no masificado, lo que nos ha mantenido al margen de los debates y críticas sobre la masificación turística que han surgido en otras islas canarias. La diferencia es notable: mientras islas como Gran Canaria o Tenerife reciben alrededor de 5 millones de turistas, El Hierro acoge entre 40,000 y 50,000. Esta distinción nos ha permitido ser presentados como un ejemplo de destino ajeno al turismo de masas en Canarias.

Nuestra isla es un modelo de sostenibilidad y autosuficiencia energética, valores que han contribuido a nuestro reconocimiento. El haber sido galardonados con el Premio Turismo Islas Canarias al mejor destino sostenible reafirma nuestra dirección.

Nuestro objetivo es mantener este equilibrio y continuar siendo un modelo a imitar. Proyectos como nuestro plan de acción climática y nuestro plan de acción climática y nuestra apuesta por las energías limpias y el turismo regenerativo están siendo citado como ejemplos a seguir, lo que demuestra que El Hierro está logrando posicionarse como un referente en la gestión turística sostenible.

- Advertisement -

Más noticias

El SCS oferta la mayor oferta formativa sanitaria especializada de su historia, con un total de 465 plazas

Esta oferta incluye, entre otras especialidades, 122 plazas para Atención Primaria y como novedad, se inicia la formación en Inmunología y en Medicina de urgencias y emergencias, una especialidad aprobada recientemente

Más noticias