Poco se habla del esfuerzo sostenido que el sector de la construcción lleva realizando desde hace ya unos cuantos años para incorporar la tecnología a su actividad y llevar la digitalización a pie de obra.
Es cierto que el margen de mejora desde donde partía era muy amplio pues, no en vano, a pesar de todo el esfuerzo acumulado, aún sigue siendo el sector menos digitalizado de nuestra economía, pero eso no desmerece ni un ápice los resultados obtenidos y el gran avance experimentado en estos últimos años.
El sector de la construcción está inmerso en un proceso de transformación que, si bien, ha tardado algún tiempo en arrancar con firmeza y solidez, ahora ha cogido una velocidad vertiginosa que promete cambiarlo todo en muy poco tiempo.
A los que llevamos años metidos en el mundo de la transformación digital, este tipo de procesos de cambio nos encanta porque, en la práctica, aunque siempre hay personalizaciones sectoriales, el denominador común de todos ellos es el mismo: la digitalización como palanca del cambio.
Detrás de toda esta tecnología de robots y automatizaciones que nos lleva a hablar de una construcción cada vez más industrializada están los Unos y los Ceros siempre presentes en todo proceso digitalizado.
A partir de ahora esto va a ir muy rápido y a la impresión 3D en hormigón de construcciones que estamos viendo crecer de manera incipiente, se le van a sumar otros «pequeños dispositivos» que estarán a pie de obra aliviando y agilizando las tareas.
Pero el hecho de que el sector de la construcción se haya incorporado tarde a este nuevo modelo de negocio que viene de la mano de la economía digital le otorga algunas ventajas que debe de ser capaz de aprovechar.
De todas estas prebendas, la más importante, sin lugar a duda, es la capacidad de aprender de la experiencia vivida en otros sectores que también se tuvieron que enfrentar a una transformación disruptiva con el ánimo de asimilar sus mejores prácticas y no caer en los mismos errores que sus predecesores.
A lo largo de mi carrera profesional he tenido la suerte de poder afrontar unos cuantos proyectos de transformación en el modelo de negocio de muchas empresas donde la digitalización siempre actuó como elemento catalizador.
Lógicamente no todos salieron bien y en más de una ocasión fracasamos estrepitosamente, pero la mayoría de las veces conseguimos llevar el proyecto a éxito. Como ya sabemos, donde de verdad se aprende es de los fracasos, sobre todo cuando nos preguntamos con honestidad dónde metimos la pata.
Y así fue como aprendimos que los procesos de cambio que llegan a buen puerto son los que, desde el minuto uno, ponen a la persona en el centro y fijan como objetivo irrenunciable conseguir que nadie del equipo se quede atrás.
Los profesionales de la construcción que están a pie de obra acumulan un conocimiento y una experiencia muy valiosa que, de ninguna manera, puede ser sustituida por una máquina por muy digitalizada e inteligente que sea.
Se me vienen a la cabeza mil ejemplos de proyectos en otros sectores que me tocó vivir tiempo atrás. ¿Cómo se hace para que una radio analógica, de bobinas y consolas llenas de botones, se convierta en tiempo récord en una radio digital donde todo sucede a golpe de clic? ¿Y cómo se hace para conseguir que no se pare la emisión y el cambio sea transparente? Solo hay una respuesta posible: poniendo a las personas en el centro; técnicos de sonido, en aquel caso, el profesorado…
¿Lo conseguiremos también esta vez? Ahí va el reto que tenemos por delante porque el sector de la construcción ha pisado el acelerador y ya nada ni nadie lo va a parar.
Por lo pronto la transformación del modelo parece que ha empezado con buen pie y el sector, de manera natural, ha cambiado el término digitalización por el de industrialización, acomodando la nomenclatura y la semántica, buscando palabras con las que todos lo identifiquen.
Así que, formalmente, dejemos atrás la digitalización de la construcción y demos la bienvenida a la construcción industrializada.
¡A por ello!
De la Digitalización a la IndustrializaciónD
Jorge Alonso. Director de Consultoría IT Velorcios GroupJ
Te puede interesar
- Advertisement -