Puerto de la Cruz ha sido un destino pionero con una rica historia en el turismo canario. En el contexto actual de 2025, con los cambios en las demandas del viajero y la creciente competencia global, ¿cuál es la visión estratégica a largo plazo para el turismo en Puerto de la Cruz? ¿Se busca una redefinición del modelo tradicional hacia un turismo de mayor valor añadido o experiencias?
Puerto de la Cruz está en un momento crucial para redefinir su modelo estratégico. En el contexto de 2025, nuestra visión se centra en una transformación hacia un turismo de mayor valor añadido y experiencias auténticas. No se trata solo de una actualización, sino de un cambio importante que considera la calidad del visitante por encima de la cantidad.
Queremos capitalizar nuestra identidad única: la riqueza histórica del municipio, su vibrante vida urbana, su destacada oferta cultural y su cercanía con la naturaleza del norte de Tenerife. La idea es atraer a viajeros conscientes, interesados en la cultura local, la gastronomía, el bienestar y las actividades al aire libre, favoreciendo así la desestacionalización del turismo y un impacto económico más distribuido. Este enfoque nos posiciona como un referente de turismo inteligente y sostenible, donde la experiencia del visitante es fundamental y va de la mano con la preservación de nuestro entorno y la convivencia con la comunidad local.
Históricamente, Puerto de la Cruz ha tenido una fuerte dependencia de ciertos mercados. ¿Cuáles son los mercados prioritarios actuales y futuros para el municipio?
Correcto, Puerto de la Cruz ha dependido principalmente de mercados europeos tradicionales. Sin embargo, en la actualidad, es fundamental diversificar nuestras fuentes de turismo para asegurar la resiliencia del destino.
Los mercados prioritarios incluyen el Reino Unido, Alemania y los países nórdicos, enfocándonos en segmentos de mayor poder adquisitivo y que buscan experiencias culturales y de bienestar. De cara al futuro, también estamos atentos a nuevas oportunidades en términos de mercado nacional, que ha mostrado un creciente interés en el turismo urbano, cultural y de naturaleza. También se están explorando mercados potenciales como el italiano y el francés, que pueden ofrecer un gran potencial.
El municipio ofrece un atractivo urbano y cultural distintivo. ¿Qué proyectos o iniciativas se están impulsando para potenciar la oferta turística no vinculada directamente al sol y playa?
Desde el Ayuntamiento estamos llevando a cabo varias iniciativas para fortalecer la faceta urbana y cultural del municipio. Estamos desarrollando nuevas rutas guiadas por el casco histórico, que destacan la arquitectura, las leyendas locales y los espacios culturales, como el Castillo San Felipe.
También hemos consolidado un calendario anual de eventos para atraer a una amplia variedad de públicos. Este calendario incluye festivales de música, como el Festival Internacional de Música de Canarias, el Reggaeton Beach Festival y eventos gastronómicos, así como la celebración del Carnaval del Puerto de la Cruz, que se está internacionalizando cada vez más.
La revitalización de espacios icónicos y la modernización de la planta hotelera son cruciales. ¿Qué avances se han logrado en el último año en la renovación de infraestructuras turísticas públicas y privadas?
En el último año, Puerto de la Cruz ha logrado avances significativos en la renovación de infraestructuras turísticas. Muchos hoteles han completado procesos de modernización, elevando su categoría y adaptándose a las nuevas exigencias de confort y sostenibilidad, realizando inversiones en eficiencia energética y servicios digitales.
Además, estamos en fase avanzada de planificación y ejecución de la rehabilitación del Complejo Turístico Costa Martiánez, un proyecto ambicioso que busca devolver el esplendor a este ícono arquitectónico y ofrecer nuevas experiencias en el siglo XXI.
La sostenibilidad es un pilar fundamental hoy en día. ¿Qué medidas concretas está implementando el Ayuntamiento para garantizar una gestión turística sostenible, tanto a nivel ambiental como social y económico?
Absolutamente. La sostenibilidad es clave en nuestro modelo turístico. Estamos implementando diversas medidas, comenzando por campañas de concienciación sobre separación y reciclaje de residuos, y hemos instalado más puntos de reciclaje en áreas turísticas y residenciales. Trabajamos en la conservación y embellecimiento de parques y jardines urbanos.
A su vez, promovemos el respeto por nuestros espacios naturales mediante campañas de sensibilización para turistas y residentes. Queremos que todos participen en esta misión.
La inclusión es clave para un destino de calidad. ¿Qué pasos está dando Puerto de la Cruz para mejorar su accesibilidad en infraestructuras, transporte y servicios turísticos?
Reconocemos que la inclusión es fundamental para un destino de calidad. Por esta razón, hemos hecho avances significativos en la accesibilidad, trabajando en la eliminación de barreras arquitectónicas, adaptando aceras, rampas y edificios públicos. Las principales atracciones turísticas, como el Lago Martiánez, están siendo modernizadas para ser accesibles. También hemos implementado mejoras en nuestras playas: pasarelas, zonas de sombra adaptadas y la disponibilidad de sillas anfibias. En esta misma línea, fomentamos que nuestras guaguas sean accesibles y estamos promoviendo la disponibilidad de taxis
adaptados.
En la Oficina de Turismo, contamos con personal capacitado para atender necesidades diversas y estamos creando materiales informativos adaptados. Además, brindamos formación en accesibilidad para el sector turístico y promovemos experiencias inclusivas, identificando empresas que ofrecen servicios accesibles.
Nuestro compromiso va unido y ligado al cumplimento normativo, con la diferenciación de respetar y preservar nuestro valor como nuestra idiosincrasia.
En definitiva, Puerto de la Cruz está en un momento de transformación y crecimiento y estamos aquí para recordar a todos que tenemos mucho más que ofrecer. Con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la valorización de nuestra cultura, planeamos un futuro brillante para el turismo en nuestra ciudad.
Nuestro compromiso va unido y ligado al cumplimento normativo, con la diferenciación de respetar y preservar nuestro valor como nuestra idiosincrasia