30/10/2025

DOP Ycoden Daute Isora: “El enoturismo fortalece la identidad de la comarca y genera oportunidades para el desarrollo rural”
D

Equipo Técnico de DOP Ycoden Daute Isora

Te puede interesar

Históricamente, la viticultura fue el motor económico de esta zona. ¿Qué peso tiene hoy en la economía local y en el mantenimiento de la población rural?

Aunque los tiempos han cambiado, la viticultura sigue teniendo un peso muy importante. Hoy no solo es el principal cultivo en la zona media-alta de la comarca, sino que también desempeña un papel esencial en el mantenimiento del paisaje rural. Gracias a ella, se conserva la estructura del territorio, se protege la biodiversidad y, sobre todo, se contribuye a que muchas familias puedan seguir viviendo y trabajando en el entorno rural.

- Publicidad -

¿Qué diferencia tiene el vino de Ycoden Daute Isora frente a otras zonas vitivinícolas de Canarias?

Una de las principales diferencias está en la diversidad de sistemas de conducción de la vid que se utilizan en la comarca. Por ejemplo, en la zona de Icod es muy característico el uso de los parrales, un sistema de origen portugués que permite una gran expansión vegetativa y da lugar a paisajes muy singulares. En cambio, en Guía de Isora y Santiago del Teide predomina el sistema en vaso, mucho más tradicional y adaptado a las condiciones de secano. Esta variedad de técnicas no solo influye en el paisaje, sino también en el carácter del vino, aportando matices muy particulares según la zona y el método de cultivo.

- Publicidad -

¿Cuáles son las variedades autóctonas o más representativas de la comarca?

Las variedades más emblemáticas de Ycoden Daute Isora son, sin duda, el Listán Blanco y el Listán Negro. Son uvas autóctonas que han estado presentes en la viticultura local durante siglos y que definen buena parte del carácter de nuestros vinos. Además, en la comarca también se cultivan otras variedades que se utilizan como mejorantes, aportando complejidad y riqueza aromática. Entre ellas destacan la Malvasía, Marmajuelo, Gual y Vijariego por nombrar algunas.

- Publicidad -

¿Qué criterios técnicos y sensoriales deben cumplir los vinos para obtener la certificación bajo la D.O. Ycoden Daute Isora?

Para que un vino pueda obtener la certificación de la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora, debe superar dos tipos de controles. Por un lado, está el control analítico, que verifica que el vino cumple con los parámetros físico químicos establecidos en el pliego de condiciones de la DOP. Por otro lado, está el control sensorial, que es igual de importante. En la mayoría de los casos, lo realiza nuestro comité de cata especializado, que evalúa si el vino refleja las características organolépticas propias de la zona. Sin embargo, también existe la posibilidad de que la propia bodega realice un autocontrol sensorial, siempre siguiendo los criterios establecidos por el Consejo Regulador. En conjunto, estos controles garantizan que los vinos que salen al mercado bajo esta denominación tengan calidad, autenticidad y una fuerte vinculación con el territorio.

La D.O. Ycoden Daute Isora representa una transición geográfica entre el norte y el sur de Tenerife. ¿Cómo influye esta diversidad climática y de altitudes en el perfil de los vinos?

Esa transición geográfica es precisamente una de las grandes riquezas de la denominación. La zona norte de la comarca está muy influenciada por los vientos alisios, que aportan humedad y frescura, lo que se traduce en vinos más aromáticos, con buena acidez y elegancia. En cambio, la vertiente sur, más soleada y seca, aporta uvas con mayor concentración, estructura y madurez. De hecho, tradicionalmente se ha traído uva de la zona sur de la comarca que se utiliza para complementar los vinos, dándoles cuerpo y complejidad.

Además, la altitud juega un papel clave: los viñedos se extienden desde los 50 hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar, lo que genera una enorme variedad de microclimas. En definitiva, el paisaje y el clima de Ycoden Daute Isora no solo moldean el vino, sino que lo convierten en un reflejo auténtico del territorio.

¿En qué medida el mantenimiento de viñedos en terrazas tradicionales y zonas de difícil mecanización contribuye a la conservación del paisaje agrícola y cultural?

Contribuye de forma decisiva. Los viñedos en terrazas son una seña de identidad de la comarca y un elemento diferenciador dentro del paisaje agrícola de Tenerife y que permiten el cultivo en terrenos complicados.

Además, el mantenimiento de estas terrazas implica conservar prácticas agrícolas tradicionales, muchas de ellas transmitidas de generación en generación. Esto refuerza el vínculo cultural con el territorio y da continuidad a un modelo de viticultura que es sostenible, respetuoso con el medio ambiente y profundamente arraigado en la historia local.

 

¿Qué papel juega el enoturismo en la estrategia de la D.O. para dar a conocer sus vinos y su patrimonio?

Las bodegas de la DOP Ycoden Daute Isora apuestan por esta actividad de enoturismo, que no solo promociona los vinos, sino que también fortalece la identidad de la comarca y genera oportunidades para el desarrollo rural.

Además, diferentes ayuntamientos de la comarca desarrollan iniciativas para potenciar el sector, organizando ferias, jornadas temáticas y eventos que integran el vino con la gastronomía, la música y la cultura local. Y lo más importante es que el propio Consejo Regulador colabora activamente con las bodegas y entidades públicas, apoyando la promoción y ayudando a coordinar acciones que refuercen la imagen del vino como parte esencial del territorio.

¿Qué visión de futuro tiene el Consejo Regulador para asegurar la continuidad, innovación y proyección del vino de Ycoden Daute Isora en los próximos años?

La DOP Ycoden Daute Isora apuesta por la calidad, la formación y la proyección exterior como pilares fundamentales. Para asegurar la continuidad del sector, ofrecemos diferentes servicios, en los que a través de nuestro personal ayudamos en la gestión y tramitación de documentos, como la gestión de subvenciones, declaración de cosecha y de producción, así como asesoramiento técnico, ayudándoles a adaptarse a los nuevos retos, desde el cambio climático hasta las demandas del mercado.

También participamos activamente en ferias locales, nacionales e internacionales, donde damos a conocer nuestros vinos. Organizamos cursos y talleres dirigidos tanto a bodegas como a viticultores, y además apoyamos la capacitación de profesionales del sector hostelero. Un ejemplo de ello es el curso presencial de Sumiller del Campus del Vino de Canarias que impulsa la DOP, una iniciativa que busca mejorar el conocimiento y la valoración del vino entre quienes lo presentan al consumidor final. Este año se celebró la 7ª promoción.

Trabajamos con el objetivo de fortalecer el sector y proyectar nuestros vinos hacia nuevos mercados.

El Consejo Regulador de Ycoden Daute Isora entiende que para asegurar la continuidad e innovación del sector vitivinícola es necesario replantear su modelo organizativo. Apostamos por una estructura común, que garantice la continuidad y proyección del vino canario, que permita coordinar estrategias, fortalecer la interlocución institucional y defender con mayor eficacia los intereses del viticultor en un entorno cada vez más competitivo.

- Advertisement -

Más noticias

Loro Parque y el Programa Europeo de Especies en Peligro suman esfuerzos por la conservación del jaguar

El nuevo ejemplar, Tito, llega desde el zoológico de Hodonín (República Checa) con una valiosa genética que refuerza el programa de bienestar animal del parque

Más noticias