24/11/2025

Edgar Cabrera: “La salud digital no viene a sustituir a la Medicina tradicional, sino a enriquecerla”
E

Edgar Cabrera. CEO de Noctuamed

Te puede interesar

El año pasado tuvimos el placer de hablar con usted y saber un poco de un proyecto que estaba dentro de sus objetivos, el cual era suficientemente complejo como para centrar todo el equipo en RHIMTeC®, pero que ya contaban con un estudio para su uso en pacientes con insuficiencia cardíaca, considerando que sería viable adaptarlo a otras condiciones crónicas. ¿Podría contarnos cómo ha evolucionado esa iniciativa desde entonces?

Por supuesto. Los proyectos de innovación tecnológica en Salud tienen generalmente un recorrido prolongado hasta la salida al mercado ya que, por un lado, precisa de complejas investigaciones y comprobaciones sobre el correcto funcionamiento y la seguridad y, por otro, está altamente regulado. Por ello, como comenté en la entrevista anterior, el proyecto de monitorización remota de pacientes portadores de marcapasos es complejo y ha precisado nuestra dedicación al 100%. En cualquier caso, continuamos teniendo en mente otras líneas de Telemedicina.

- Publicidad -

¿Qué otros tipos de patologías crónicas consideran prioritarias para aplicar su modelo de monitorización remota?

Como ha comentado previamente, el seguimiento de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca Crónica es de enorme relevancia social dado que afecta a cerca del 2% de la población adulta en países desarrollados, llegando al 10% de prevalencia en mayores de 70 años. Con el envejecimiento de la población probablemente esto empeore. Estos pacientes pueden tener descompensaciones y la detección temprana permite resolver precozmente la situación, ajustando el tratamiento. Otros pacientes crónicos que se beneficiarían de un seguimiento diario son los diabéticos. De hecho, se han acercado endocrinólogos a interesarse por nuestra solución para conseguir un mejor control y optimizar el seguimiento de pacientes con dispositivos de medición continua de glucosa.

- Publicidad -

¿Cómo equilibra Noctuamed la automatización de datos con la necesidad de interacción humana y juicio clínico en la atención de pacientes con dispositivos cardíacos?

En mi opinión no están reñidas. Al contrario, se complementan y potencian. El seguimiento estrecho de los parámetros fisiológicos adecuados en una condición crónica facilita al médico y otros profesionales sanitarios tener mejor información sobre la situación del paciente y por tanto mejora la labor asistencial. Además, permite detectar y anticiparse a una recaída. Por otro lado, sin la información que obtienen los profesionales sanitarios en las visitas tradicionales los datos por si solos no tendrían contexto y perderían utilidad. En ningún caso la salud digital viene a sustituir a la Medicina tradicional, forma parte de ella y es una herramienta para enriquecerla.

- Publicidad -

Al desarrollar RHIMTeC®, ¿cuáles fueron los principales retos para lograr que el personal sanitario adoptara la tecnología sin aumentar la carga asistencial?

Esta es una cuestión clave. Los sistemas sanitarios son organizaciones muy complejas que precisan un funcionamiento muy coordinado para que sean eficientes y seguras para el paciente. Cualquier cambio en los flujos de trabajo pueden despertar una resistencia al cambio.

Sin embargo, los sanitarios estamos acostumbrados a incorporar tecnología compleja a la actividad asistencial y, aunque siempre supone una carga asistencial aumentada inicialmente, el objetivo final es precisamente disminuir este peso y obtener mejores resultados. En nuestra experiencia, tras una o dos semanas de uso de nuestra plataforma el personal queda encantado y se adapta perfectamente a su funcionamiento.

¿Cómo diferencia RHIMTeC ® su propuesta frente a otras plataformas de telemedicina existentes en el mercado europeo?

Hay un claro auge de la digitalización de la Salud en Europa. De hecho, ya hay una feria específica de Salud digital e innovación en Europa, el HLTH Amsterdam. Sin embargo, generalmente los proyectos están centrados en ofrecer dispositivos para medir o monitorizar uno o unos pocos parámetros médicos, aplicaciones para la gestión de unidades hospitalarias, software de análisis de imagen, o gestores sociosanitarios. No es frecuente encontrar proyectos que tengan como objetivo resolver los retos de enfermedades crónicas prevalentes. En relación específicamente con la monitorización remota de marcapasos y dispositivos similares hay unas pocas plataformas dedicadas a ello en Europa. La diferencia principal es que en RHIMTeC no ofrecemos únicamente el software, para nosotros es imprescindible combinarlo con nuestro servicio de cribado y análisis realizado por sanitarios expertos. Y, lo más importante, está hecha por médicos para médicos.

RHIMTeC® combina datos clínicos con análisis inteligente; ¿cómo aseguran la seguridad, privacidad y cumplimiento regulatorio de los datos de los pacientes?

Como hablamos en la entrevista anterior, todavía no aplicamos inteligencia artificial en nuestro servicio. Seguimos investigando la aplicación de modelos con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias y financiación europea. De todos modos, la regulación al respecto en Europa es muy estricta. Por un lado, está la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que cumplimos estrictamente.

Por otro lado, todo aparato o software que tenga capacidades autónomas para su uso en Medicina es considerado dispositivo médico y es regulado por el  Reglamento Europeo sobre productos sanitarios. Por tanto, los controles son muy estrictos y antes de poder utilizar una de estas herramientas es imprescindible obtener el Marcado CE.

¿Existen planes para incorporar inteligencia artificial o algoritmos predictivos en la plataforma para anticipar complicaciones o mejorar la toma de decisiones médicas?

Sí, de hecho, estamos trabajando en ello. No se trata de sustituir la labor asistencial de los profesionales sino de mejorar la seguridad asistencial al mismo tiempo que disminuimos los tiempos de análisis. Ya anticipamos complicaciones y damos soporte a las decisiones médicas, pero la inteligencia artificial acelerará el proceso.

Mirando el futuro, ¿qué otros objetivos se están marcado para los próximos años?

En el momento actual estamos muy centrados en la expansión en el mercado español de la mano de una gran multinacional del sector médico y, simultáneamente, continuamos con el desarrollo de funciones avanzadas de la plataforma. Pero mirando a un futuro a corto y medio plazo estamos poniendo foco en la internacionalización al mercado europeo, con la ventaja de un sistema regulatorio común.

- Advertisement -

Más noticias

El Gobierno de Canarias anuncia líneas de ayuda por valor de 3,1 millones para los mercados tradicionales

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos destaca la necesidad de dotar a los profesionales de las herramientas digitales y de gestión necesarias para garantizar la viabilidad y renovación de estos espacios

Más noticias