Esta columna la escribí el día después del apagón.
Tendría que haber sido escrita ayer, día 28, pero estaba fuera de Canarias. Estaba en una ciudad sin luz, sin semáforos, sin teléfonos, sin comunicaciones… Salí a pasear por la tarde noche cerca de mi alojamiento. Hizo un sorprendente día de verano y mejor noche. Sobre todo teniendo en cuenta el lugar, La Coruña, y las fechas. Gente abarrotando las terrazas de los bares. Mucho bullicio, pero pocos coches. Las autoridades pidieron por radio que no se circulase porque no funcionaban los semáforos. Por un momento la avenida marítima parecía que estaba en el Covid. Sin embargo, la playa de Riazor estaba rebosando gente durante el atardecer.
En Coruña, lo único que funcionó ayer día 28, fue El Corte Inglés. Es curioso.
En mi campo, justicia, el Consejo General del Poder Judicial declaró dos días inhábiles. Como si fuera un domingo. Ha caído LEXNET que es la plataforma para presentar la documentación por parte de abogados, procuradores, graduados sociales, etc. Es una catástrofe de la que nos repondremos rápidamente, pero es una catástrofe. Lo que supone para la ya tocada reputación como país.
Leo que Red Eléctrica, presidida por una exministra, descarta un ciberataque. Las informaciones que leo hoy que serán o no ciertas, apuntan a una pérdida de generación eléctrica en la zona del Sur de España.
En 2021, la presidenta de Red Eléctrica explicó en una entrevista que nunca iba a haber apagones en España. No pasa nada. Era lo que tenía que decir y no es adivina.
Hoy llega a mis manos el informe número 20462 de 26-2-2025 publicado por la CMNV vinculaba la pérdida de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclo combinado y nuclear) informe realizado por E&Y.
El 9-4-2025 Red Eléctrica, a través de sus redes publicaba que “no existe riesgo de apagón” y que “garantiza el suministro”. Afirmaciones en redes como consecuencia de las noticias publicadas a raíz del informe.
Por “h” o por “b”, la realidad es que, sin ciberataque, cerrando centrales de generación combinada estaba yo el 28 en Coruña y no había ni teléfonos, ni luz, ni semáforos, ni comunicaciones.
Esto viene después de una semana de pagar impuestos, donde las retenciones, los trimestrales y otras formas de extracción de rentas a favor de un estado mastodóntico e ineficiente se dedican a sanidad y educación; según la propaganda que se publica.
Tuvimos una ministra, Teresa Ribera, que hacía políticas de cierre de centrales nucleares desde el gobierno. Para sorpresa de todos, al ser nombrada en una institución europea cambió su discurso político previo alabando las nucleares desde Bruselas. ¿Por qué? No lo sé. Describo sin valorar.
Hoy leo que se valoran las pérdidas en 1.000 millones de euros. Alguna vez me tendrán que explicar cómo se calculan estos datos. Desde empresas y autónomos nos preocupamos por nuestras pérdidas porque a estas alturas, ya nadie duda que, a quienes gobiernan, le preocupamos lo más mínimo. Nada. Cero. Saldrán a dar declaraciones de mucha preocupación, solidaridad, pero les importará entre poco y nada. A nuestros hijos les intentamos enseñar que del error se aprende. Pues el gobernante medio (de todos los ámbitos) debe ser duros de mollera porque les cuesta aprender de lo lindo y mira que reciben lecciones. Por poner un ejemplo: la Xunta de Galicia. La Xunta sacó una orden para hoy, día 29, que prohibía todo deporte federado. ¿Sentido? Ninguno.
Recuerdo un Ayuntamiento durante los incendios de Tenerife que prohibió la utilización de las instalaciones deportivas públicas y privadas porque así estaba fijado en su protocolo de emergencias. Bueno está en su protocolo. Bien, lo comprendemos. Pero mientras las instalaciones deportivas privadas (como gimnasios) estaban cerradas -o tenían orden de cerrar, ojo con los seguros si abres y tienes un siniestro-, dicha administración decidió abrir sus instalaciones más cercanas al mar y muy alejadas del incendio sin levantar parcialmente el protocolo. El empresario perjudicado.
En una semana todo habrá pasado, la velocidad informativa habrá sepultado la noticia.
¿DANA en Valencia? ¿Qué DANA? ¿Daños a ciudadanos, pérdidas y ruinas a empresas y autónomos?¿Qué empresas?¿- Qué autónomos? ¿Ya pagaron sus impuestos?