23/05/2025

El Cabildo de Tenerife y Fepeco exploran la integración del arte en la construcción como valor añadido
E

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, se reúne con el presidente y la vicepresidenta de la patronal provincial Fepeco, Óscar Izquierdo y Olga Sanfiel, respectivamente

Te puede interesar

El Área de Cultura del Cabildo de Tenerife ha mantenido una reunión estratégica con representantes de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, Fepeco, con su presidente y vicepresidenta, Óscar Izquierdo y Olga Sanfiel, respectivamente, con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración entre el sector cultural y el empresarial, avanzó el consejero de Cultura y Museos de la Corporación insular, José Carlos Acha.

 

- Publicidad -

Durante el encuentro se abordó el papel fundamental que pueden desempeñar las empresas de construcción en la incorporación del arte en sus proyectos, no solo como complemento estético, sino como un valor añadido que trasciende el componente arquitectónico. Ambas partes coincidieron en la importancia de vincular el ámbito artístico a los entornos urbanos y edificaciones, contribuyendo así a enriquecer el paisaje cultural de la Isla.

 

- Publicidad -

José Carlos Acha comentó que “desde el Cabildo de Tenerife se valora muy positivamente esta apertura del sector privado hacia nuevas formas de colaboración que refuercen el tejido cultural de la Isla, y anunciamos la voluntad de seguir trabajando conjuntamente en propuestas concretas que fomenten la sinergia entre cultura y construcción, a través de una comisión de trabajo”.

 

- Publicidad -

Óscar Izquierdo señaló que la cultura es “un aspecto de la sociedad que tiene un impacto directo en la función, forma y el estilo en todo sistema constructivo. Además, la relación entre la cultura y la construcción es multifacética, porque la cultura impacta en la percepción y uso de los espacios, al mismo tiempo que la industria de la construcción puede ser un vehículo para la promoción y preservación de la cultura. La cultura impacta en la percepción y uso de los espacios, al mismo tiempo que la industria de la construcción puede ser un vehículo para la promoción y preservación de la cultura. El sector de la construcción puede ser utilizado para promover y preservar la cultura local, a través de la construcción de edificios con características culturales, la restauración de monumentos y la creación de espacios públicos que reflejen la identidad cultural de una comunidad, a través de la construcción de edificios con características culturales,  la restauración de monumentos y la creación de espacios públicos que reflejen la identidad cultural de una comunidad y es importante ponerlo en valor y sobre darlo a conocer”.

 

El sector de la construcción a través de Fepeco, “da un paso al frente en su estrategia de responsabilidad social corporativa, y se abre a nuevas formas de colaborar con la sociedad. Damos un paso al frente en nuestra estrategia de responsabilidad social corporativa para descubrir nuevas formas de colaborar con la sociedad a través del amplio ámbito de la cultura”, apuntó Izquierdo.

 

“Nos encontramos en un cambio de paradigma de la construcción, haciéndola útil, bonita, moderna y cercana al ciudadano, es una revolución cultural del sector de la construcción. La industrialización con la incorporación del sistema BIM y nuevos diseños incluso que podríamos decir que son más artísticos que arquitectónicos y la voluntad de hacer mejor las cosas, suponen una transformación del sector, que involucra a toda la sociedad a través del espacio cultural. Por iniciativa del consejero José Carlos Acha nos hemos reunido para dar este primer paso. La cultura y la construcción son omnicomprensivas”, finalizó Óscar Izquierdo.

 

- Advertisement -

Más noticias

El 96,5% del incremento de autónomos en los últimos cuatro años es de nacionalidad extranjera

España suma 108.155 autónomos en desde 2021, de los que 104.338 son emprendedores de nacionalidad extranjera

Más noticias