28/04/2025

El Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife apuestan por la Economía Verde y Azul Sostenible
E

El Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife presentan Guías de Grados Universitarios vinculados a la Economía Verde y Azul Sostenible, con la colaboración de la Universidad de La Laguna

Te puede interesar

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL), han elaborado unas Guías de Grados Universitarios relacionadas con la economía verde y la economía azul sostenible.

Estas guías tienen como objetivo principal ofrecer orientación formativa y laboral a estudiantes sobre las posibles vinculaciones de los grados universitarios de la ULL con la economía verde y azul sostenible.

- Publicidad -

Se responde a través de estas guías a la necesidad de dar a conocer las conexiones entre los grados universitarios impartidos en la ULL y los sectores de la economía verde y azul sostenible. La finalidad es relacionar ambos tipos de economías con los diferentes grados seleccionados.

La presentación institucional de estas guías tuvo lugar el 21 de abril de 2025 en el Salón de actos de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. En el acto participaron:

- Publicidad -
  1. Alejandro Molowny, Director Insular de Residuos de la Consejería Insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife.
  2. Diego Vega, en representación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
  3.  Dña. Marta Domínguez, Vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la Universidad de La Laguna.

Alejandro Molowny señaló “para el Cabildo de Tenerife es clave fortalecer la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible, justo y resiliente, y estas guías son un recurso clave para ello”. Destacó la necesidad urgente de contar con profesionales cualificados que comprendan y apliquen los principios de la economía circular. Subrayó cómo esta guía alinea la formación universitaria con este propósito, permitiendo visibilizar cómo diversas disciplinas pueden contribuir a afrontar retos como la gestión eficiente de recursos y la prevención de residuos, impulsando un modelo que haga de Tenerife una Isla más Sostenible.

El Director Insular indicó que “esta iniciativa representa un paso firme hacia una formación académica más conectada con los retos sociales, ambientales y económicos del presente y del futuro. La guía se concibe como una herramienta útil para estudiantes y orientadores, ofreciendo una visión clara y actualizada sobre cómo la formación universitaria puede responder al desarrollo sostenible”.

- Publicidad -

En esta misma línea, D. Diego Vega, en representación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, afirmó que «desde la Cámara de Comercio consideramos fundamental esta colaboración con el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna para impulsar la formación en áreas clave para el futuro de nuestra economía». Añadió que «estas guías son una herramienta valiosa para conectar el talento joven con las oportunidades que ofrecen la economía verde y azul sostenible, sectores con un gran potencial de crecimiento y generación de empleo en nuestra Isla». Asimismo, destacó que «es esencial que el tejido empresarial cuente con profesionales formados en estos ámbitos para afrontar los desafíos ambientales y avanzar hacia un modelo económico más competitivo y respetuoso con nuestro entorno».

Dña. Marta Domínguez destacó que “Tenerife, al fin y al cabo, es un laboratorio que nos permite identificar qué acciones son viables y cuáles no, convirtiéndose en un espacio ideal para ensayar soluciones sostenibles adaptadas a nuestro entorno”. En este sentido, subrayó que las guías presentadas ayudan a vincular la formación universitaria con los desafíos reales del territorio, facilitando una transición formativa alineada con las oportunidades de la economía verde y azul sostenible.

La elaboración de las fichas de grado fue realizada por Bejeque Medio Ambiente S.L.L., tras un trabajo exhaustivo que incluyó reuniones con Colegios Profesionales y responsables de los diferentes Grados Universitarios de la Universidad de La Laguna. Las fichas ofrecen información relevante sobre los grados y sus posibles ocupaciones y sectores profesionales vinculados.

Se concibe como un recurso vivo que seguirá creciendo y adaptándose. El objetivo principal de la presentación fue aclarar las cuestiones relativas a los diferentes Grados y sus respectivas fichas, así como detallar los conceptos tratados en ellas, como la Economía Verde y la Economía Azul Sostenible.

- Advertisement -

Más noticias

El Instituto Europeo de Investigaciones y Estudios Notariales celebra un seminario en Las Palmas de Gran Canaria con el apoyo de CaixaBank

El evento reúne a notarios de diferentes países de la Unión Europea, juristas y expertos en derecho internacional y ha sido organizado en colaboración con el Colegio Notarial de las Islas Canarias

Más noticias