12/09/2025

El comisionado inaugura el primer Plan de Formación del REF para pymes, autónomos y emprendedores
E

Empresas del sector marítimo participan en el primero de los 60 cursos que darán expertos en fiscalidad hasta fin de año en todo el archipiélago

Te puede interesar

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha inaugurado hoy el Plan de Formación sobre el REF para pymes, personas autónomas y emprendedoras del archipiélago. La iniciativa, promovida por el comisionado, ofrecerá hasta diciembre más de 60 cursos, talleres y charlas gratuitas en todas las islas, con el objetivo de traducir el complejo marco legal del fuero isleño en información práctica para que el tejido productivo conozca los principales incentivos fiscales para su día a día y fomentar su aplicación.

El acto inaugural contó con la participación de la gerente de la Federación de Empresas Portuarias (Fedeport) y el Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno y el responsable de la División Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Ángel Bonnet, al ser ambas entidades colaboradoras de esta primera sesión formativa que tuvo como ponente al secretario técnico del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, Juan José Hernández Castro.

- Publicidad -

El comisionado del REF destacó que “este plan nace con un propósito claro: ofrecer información práctica sobre las herramientas de nuestro fuero para quienes más lo necesitan: nuestras pymes, autónomos y emprendedores. Solo si se entiende y se utiliza, el REF tendrá verdadero sentido”, subrayó Barrera durante su intervención.

El representante del Ejecutivo regional reivindicó que “nuestro fuero es una conquista colectiva de la sociedad canaria” y destacó que “hoy damos un paso importante para que las herramientas que nos ofrece, que son clave para competir en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos en el ámbito nacional y europeo, estén al alcance de quienes cada día levantan la persiana de su negocio y generan empleo en las islas”

- Publicidad -

En la misma línea, el representante de la Autoridad Portuaria apuntó que dar a conocer el REF es uno de los pilares para la labor de atracción de inversiones que realiza la institución a nivel internacional. Como ejemplo de su relevancia en el sector, Miguel Ángel Bonnet hizo referencia a la reciente modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), impulsada por el comisionado, que permitirá a partir de ahora que las empresas puedan materializar sus beneficios en equipamiento y herramientas digitales para su labor logística.

Elba Bueno, por su parte, valoró de manera especial la iniciativa del comisionado del REF y la inclusión de su figura dentro del organigrama del Gobierno de Canarias. “Representa un paso decisivo para fortalecer y dar mayor proyección a un instrumento fundamental para nuestro desarrollo económico. Esta sesión formativa es un claro ejemplo de ello”, argumentó la gerente de Fedeport y del Clúster Marítimo.

- Publicidad -

Para la directiva, el REF es “una herramienta viva, que evoluciona y se adapta a las circunstancias”. Por eso, considera que la formación continua sobre el fuero isleño es “imprescindible”. Asimismo, destacó el carácter simbólico de que sea el sector marítimo el que inaugure este programa de formación, “dada la relevancia de la economía azul para Canarias” y confió en que “otros sectores también puedan beneficiarse de estas sesiones para ampliar su alcance e impacto en el conjunto de la sociedad”.

 

Formación práctica y cercana

El Plan de Formación sobre el REF se desarrollará durante los próximos meses gracias al convenio alcanzado entre el comisionado y los Colegios Oficiales de Economistas y Gestores Administrativos de ambas provincias, el Colegio de Titulados Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife, así como las demarcaciones locales de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y la Asociación Canaria de Asesores Fiscales.

Cada una de las 60 sesiones programadas tendrá como ponente a un experto en fiscalidad que explicará de forma sencilla el conjunto de incentivos fiscales y compensaciones económicas que ofrece el régimen canario para equiparar la competitividad de los profesionales y empresas de las islas con los del resto del contexto nacional y europeo.

Acercar el REF a la población es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Canarias en esta legislatura. Con esa finalidad, el comisionado del REF ha conseguido que, por primera vez, el régimen isleño, con sus cinco siglos de historia, entre en las aulas, desde infantil hasta bachillerato. Además, a partir de este curso también se enseñará en la etapa de formación profesional y con un ciclo propio de especialización en las universidades públicas.

Esta nueva iniciativa forma parte de la estrategia de divulgación y pretende también mejorar la competitividad del tejido productivo local con una mayor aplicación de los incentivos fiscales del REF, que en la actualidad solo utilizan una minoría de los 145.000 autónomos de las islas y 60.000 empresas, la mayoría pymes y micropymes.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias