15/05/2025

El éxito empresarial pasa por simplificar burocracia, cooperación pública‑privada, impulso de la digitalización o del asociacionismo
E

Las I Jornadas de AENAGA ponen sobre la mesa las preocupaciones del empresariado: absentismo, inseguridad jurídica o carga fiscal

Te puede interesar

“Esta iniciativa nace para buscar una cohesión entre la empleabilidad y el empresario, porque se nos amontonan los problemas y debemos tener claro que, sin el empresario no hay empleo, pero sin empleado o personas no hay empresa. Hoy queremos situar los derechos del empresario en la agenda pública”. Con esta reflexión abría Cornelio Suárez, presidente de la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (AENAGA), las I Jornadas Empresariales organizadas por esta entidad bajo el lema “Lo que pocos cuentan, lo que muchos viven” y que se celebró este jueves 15 de mayo en el Teatro Cruce de Culturas, en el Cruce de Arinaga (Agüimes, Gran Canaria), con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes.

“La inseguridad jurídica, la carga fiscal y, especialmente, el absentismo son los temas que más comentamos los empresarios en los corrillos y hoy los hablamos aquí sin filtros y con diálogo. Debemos buscar el marco adecuado para que las empresas tengan garantías para sostener la inversión, el empleo y la generación de riqueza”, añadió Suárez sobre este evento que congregó a casi 200 asistentes del sector empresarial.

- Publicidad -

Para que esas dificultades sean menos, y según se puso sobre la mesa en estas jornadas, es fundamental la complicidad de las administraciones públicas. Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, señaló, en este sentido, que “la carga burocrática, el exceso de regulación ralentiza o bloquea que saquen adelante sus negocios. Negocios, empresas imprescindibles para el desarrollo social”. Por este motivo, añadió que “no somos una administración pejiguera, por llamarlo de alguna manera, con el cumplimiento de la norma, sino que damos todas las facilidades, porque entendemos perfectamente el sacrificio que hacen los empresarios”.

Problemas, dificultades, preocupaciones, derechos y obligaciones que hoy se han tratado en el entorno de la Zona Industrial de Arinaga, pero que, sin duda, son extrapolables a todos los sectores empresariales de Canarias o, incluso, nacionales. Aspecto que corroboró Montserrat Villalba, presidenta de la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (CECAPYME), quien indicó que el empresario, sea pyme o gran superficie, se enfrenta a diario a “un entorno laboral con costes muy elevados y, a veces, con el sentimiento de estar desprotegidos. Nos sentimos muchas veces como supervivientes”. Según explicó, “no podemos olvidar que el empresario es clave en el desarrollo económico y que, por tanto, debemos cuidarlo”.

- Publicidad -

Esa realidad del empresario necesariamente pasa, en muchas ocasiones, por acudir a la justicia. Una justicia que, especialmente en Canarias, está sobrecargada, “con un alto índice de litigiosidad y falta de calidad jurídica”, según afirmó Juan Avello, juez decano de Las Palmas. “La justicia que es tardía, no es justicia”, concretó Avello y expresó que “no puede ser que se tenga un problema, un litigio con Hacienda, con la Seguridad Social o con el juzgado mercantil y que se tarde tres años en resolverlo. Desde mi punto de vista, son auténticos héroes”.

La necesidad de simplificar los requisitos administrativos (laborales y fiscales) para liberar tiempo y recursos productivos, la cooperación pública‑privada, el impulso de la digitalización para reducir errores y costes de cumplimiento, la importancia del asociacionismo como plataformas de diálogo y formación continua, el equilibrio entre deber fiscal y la protección del empresario ante excesos sancionadores. Estas son algunas de las reflexiones y conclusiones de este evento que ha pretendido ser un espacio de orientación y de experiencias compartidas con ponencias, mesas redondas y expertos de primer nivel en áreas clave como relaciones laborales, fiscalidad, prevención de riesgos y gestión empresarial.

- Advertisement -

Más noticias

Más de 200 delegados de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar debatirán en Tenerife sobre el futuro del sector portuario en su VI Congreso...

Se celebrará los días 4 y 5 de junio, siendo su lema ‘Con firmeza, hacia el futuro’ para continuar avanzando y defendiendo las profesiones del ámbito portuario y el relevo generacional

Más noticias