22/08/2025

El factor que define nuestra permanencia es la capacidad de adaptación sin perder identidad
E

Al Bano Betancor. Brach Manager de Erhardt Shipping Servicies en Canarias

Te puede interesar

Erhardt cuenta con una larga trayectoria en el sector marítimo y portuario. ¿Cómo ha evolucionado la compañía para adaptarse a los cambios y desafíos del mercado a lo largo de los años, y cuál considera que ha sido el factor clave de su éxito y permanencia?
El factor que define nuestra permanencia es la capacidad de adaptación sin perder identidad y la visión a largo plazo de los negocios en los que estamos presentes.
A lo largo de nuestros más de 140 años de historia, en Erhardt hemos sabido mantener
lo esencial: una orientación clara al cliente y compromiso con las personas que formamos
esta empresa. Pero también hemos aprendido a cambiar cuando el entorno lo exigía. Hemos evolucionado desde una empresa familiar vinculada al puerto, a un ecosistema logístico con presencia internacional, diversificando servicios y apostando siempre por el desarrollo profesional de las personas. En Erhardt creemos que la permanencia no se logra resistiendo el cambio, sino integrándolo de forma coherente en nuestra forma de trabajar.

Mirando hacia los próximos 5 a 10 años, ¿cuáles son las principales tendencias o cambios que anticipa que moldearán el futuro del sector portuario y marítimo?
El sector está en plena transformación.
Vemos tres grandes vectores de cambio: la sostenibilidad medioambiental, con una presión creciente para reducir la huella de carbono en sector marítimo; la digitalización, que va más allá de la automatización y apunta a una gestión más inteligente de todos los servicios necesarios que se desarrollan en puerto; y la necesidad de cadenas de suministro más
resilientes. Los puertos ya no serán solo infraestructuras físicas, sino nodos estratégicos
en redes logísticas globales cada vez más complejas e integradas.
Nuestros clientes, precisarán de compañías capaces de operar a nivel global y con una visión integradora de la cadena de suministro.

- Publicidad -

¿Cuál es la visión estratégica de Erhardt para el futuro? ¿Hay planes de diversificación, expansión a nuevos mercados o desarrollo de nuevos servicios que pueda compartir con nosotros?
Nuestra visión es siempre la misma, estar muy cerca de los clientes y apostar por todo
aquello que aporta valor a nuestra propuesta de servicio: las personas, la tecnología como
soporte de las operaciones y la inversión en activos adaptados a las necesidades de las empresas Nuestra visión estratégica se basa en ayudar al cliente ofreciéndole una solución
logística capaz de integrar los múltiples pasos de las cadenas de suministro, todo ello bajo
la gestión y control de un mismo interlocutor.
En la actualidad contamos con presencia en West Africa, América (EEUU y México), Asia (China), Europa (España, Portugal y Turquía) y Oriente Medio (Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos). Seguimos explorando nuevos países en estas regiones con un enfoque muy selectivo: no buscamos estar en más sitios, sino estar mejor donde podemos aportar más. Estaremos allí donde sea necesario acompañar a nuestros clientes.

¿Qué papel cree que deben jugar los puertos en la economía circular y en la promoción de un comercio más justo y equitativo a nivel global? ¿Cómo contribuye Erhardt a esta visión?
En Erhardt integramos la sostenibilidad en nuestras operaciones portuarias, promoviendo la eficiencia energética y colaborando estrechamente con clientes y autoridades para facilitar flujos logísticos más responsables.
En aquellos puertos donde operamos también como terminales, desarrollamos planes de sostenibilidad específicos y evaluamos de forma continua cómo mejorar nuestra eficiencia y reducir emisiones. Un ejemplo concreto es el puerto de A Coruña, donde hemos implantado un sistema automatizado de transporte horizontal desde el cantil del muelle a los almacenes, lo que ha permitido evitar la circulación de más de 35.000 camiones anualmente.

- Publicidad -

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la inestabilidad, ¿cómo valora la situación actual y las perspectivas del mercado portuario en Europa y en Canarias en particular?
A pesar de la complejidad del entorno actual, principalmente en Oriente Medio que
nos ha beneficiado a casi todas las empresas del sector portuario en nuestra región, existen razones para el optimismo en el ámbito portuario europeo. La Comisión Europea está impulsando una directiva que busca reforzar la cooperación entre Estados miembros
y avanzar hacia la digitalización del sector, mediante la implantación de un sistema armonizado y centralizado para la gestión de permisos en determinados El potencial de crecimiento de la actividad portuaria es evidente, especialmente por el aumento sostenido de la demanda energética.
El consumo eléctrico, impulsado por sectores como los centros de datos y las tecnologías emergentes, está generando nuevas oportunidades para los puertos, especialmente en el ámbito de la Carga de Proyectos vinculado a las energías renovables.
En este contexto, Canarias se consolida como un enclave estratégico de conexión con
África, impulsado por el crecimiento de la demanda energética, que está favoreciendo
el tráfico de cargas destinadas al mantenimiento, abastecimiento y modernización de las infraestructuras extractivas de petróleo y gas en África Occidental.
Incertidumbre y aranceles definen el entorno operativo actual, lo que exige una mayor agilidad, alianzas sólidas y herramientas analíticas que permitan anticipar y responder a los nuevos desafíos. Para ello, la inversión en modernización de infraestructuras portuarias y la colaboración público-privada se presentan como elementos esenciales para avanzar hacia un modelo más eficiente de nuestros puertos.

¿Cuáles son los principales desafíos para las infraestructuras portuarias ante el auge de las energías renovables?
Muchos puertos fueron diseñados con un enfoque prioritario en el tráfico de contenedores, lo que hoy limita su capacidad para adaptarse al crecimiento de la carga fraccionada, especialmente en sectores estratégicos como el energético y, en particular, el de las
energías renovables.
Este desajuste también se da en el ámbito de la flota marina actual, donde existe una
carencia clara de buques preparados para manejar los volúmenes y dimensiones de los
componentes de, por ejemplo, eólica offshore, requeridos. La falta de infraestructuras adecuadas y de embarcaciones especializadas supone un cuello de botella para el despliegue eficiente de estas tecnologías clave para la transición energética

- Publicidad -

Si tuviera que enviar un mensaje clave a los lectores de este especial sobre el futuro de los puertos y el papel de empresas como la suya, ¿cuál sería?
El futuro de los puertos no lo define solo la infraestructura, sino la capacidad de adaptarse, colaborar y generar valor añadido. En ese contexto, empresas como Erhardt tenemos la responsabilidad de ser parte activa del cambio: ofreciendo soluciones realesapostando por el talento y buscando siempre el equilibrio entre eficiencia, innovación y sostenibilidad. No se trata de anticipar el futuro, sino de construirlo desde ahora, con realismo, visión y consistencia.

“Nuestro
conocimiento del
entorno marítimo
y logístico en
Canarias nos ha
convertido en un
socio estratégico
para operaciones
vinculadas al sector
oil & gas en África
Occidental”

Para finalizar, ¿qué papel juega Erhardt Shipping Services en el ámbito de las consignaciones en Canarias y cómo contribuye a conectar con mercados estratégicos como África Occidental?
Desde nuestras oficinas en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife prestamos servicios
agencia a todo tipo de buques, desde portacontenedores, cargueros (liquido/granel)… hasta plataformas offshore y embarcaciones especializadas en el sector energético. Nuestra experiencia local, combinada con nuestra sólida red internacional, nos permite ofrecer este tipo de servicios especializados en todos los puertos canarios a navieras y fletadores de todo el mundo.
Además, nuestro conocimiento del entorno marítimo y logístico en Canarias nos ha convertido en un socio estratégico para operaciones vinculadas al sector oil & gas en África Occidental. Actuamos como hub logístico para el suministro de materiales, repuestos y provisiones, coordinando desde Canarias toda la operativa de transporte hacia plataformas offshore situadas frente a las costas de países como Nigeria, Angola o Senegal.
Esta doble función —agente consignatario y coordinador logístico— nos permite ofrecer una solución integrada que asegura eficiencia y cumplimiento normativo en entornos operativos complejos.

- Advertisement -

Más noticias

Avanzamos hacia una logística más sostenible, digital y conectada

David Hernández Cabrera. Regional Manager de Islas Canarias en Suardiaz Group

Más noticias