22/04/2025

El Gobierno de Canarias impulsa la mejora de la red viaria de La Palma con siete proyectos en curso
E

El consejero Pablo Rodríguez detalla en comisión parlamentaria los avances en infraestructuras viarias clave, que contribuirán a la mejora de la conectividad y la seguridad vial de la isla, más allá de las proyectadas en las zonas afectadas por el volcán

Te puede interesar

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha detallado en comisión parlamentaria las actuaciones que la Consejería tiene en marcha en la isla de La Palma, con un total de siete, para mejorar la red viaria de la islas, más allá de las proyectadas en las zonas afectadas por el volcán.

 

- Publicidad -

Durante su intervención, Rodríguez ha hecho hincapié en que “nuestro objetivo es claro: priorizar aquellas actuaciones que verdaderamente necesita La Palma. Desde el Gobierno de Canarias, junto con el Cabildo Insular y el resto de instituciones de la isla, estamos trabajando de forma coordinada para avanzar en proyectos fundamentales como la finalización de San Simón-Tajuya, incluyendo tanto el viaducto de Belmaco como la zona afectada por el volcán. Del mismo modo, actuaciones clave como El Remo- La Zamora, que forman parte del Convenio de Carreteras aprobado en diciembre de 2018, están en nuestra hoja de ruta. Este convenio no solo permite ejecutar obras, sino también planificar y redactar nuevos proyectos”.

 

- Publicidad -

El consejero ha explicado que entre los proyectos más relevantes se encuentra el de la LP-2, el tramo sepultado por la lava, cuyo proyecto ya ha sido redactado, cuenta con supervisión favorable y ha superado el trámite medioambiental. Esta obra será ejecutada por la misma UTE encargada de San Simón–Tajuya, lo que asegura continuidad en su desarrollo. Además, el Ejecutivo está avanzando en los proyectos en los tramos entre Tijarafe-Puntagorda (Las Tricias), cuyo proyecto de trazado está en fase de supervisión y comenzará la parte de tramitación ambiental, así como el eje Puntagorda (Tricias) – Garafía (Llano Negro), cuyo proyecto de construccicón esta actualmente en fase de incorporar las modificaciones necesarias que determina la Declaración de Impacto Mediaomabiental.  En paralelo, el proyecto de trazado de El Remo–La Zamora ya ha sido aprobado técnicamente y se encuentra en tramitación ambiental e información pública.

Asimismo, ha recordado que la obra de la LP-1 Los Llanos-Tijarafe. Fase 1. Entre La Punta y Tijarafe, ya se encuentra en ejecución, que el proyecto para la LP-3 entre La Cumbre y Los Llanos está en redacción, con el contrato formalizado a finales de noviembre de 2024, y que el proyecto de la LP-5. Fase 1. La Caldereta-La Grama, está previsto para licitación en 2025.

- Publicidad -

 

Para concluir, Rodríguez ha recordado que muchas de las infraestructuras de la isla han acumulado importantes retrasos como consecuencia de la infrafinanciación derivada del anterior convenio suscrito con el Estado. Una situación que, según ha explicado, fue corregida tras una sentencia favorable del Tribunal Supremo, la cual reconoció el derecho de Canarias a percibir los fondos que le correspondían. “El fallo emitido ha permitido la reactivación de diversas obras estratégicas. A pesar de que los retrasos fueron consecuencia directa de la falta de recursos económicos, hay que destacar que todos los proyectos han sido recuperados, actualmente se encuentran en proceso de impulso y avanzan en diferentes etapas de tramitación”, ha añadido.

- Advertisement -

Más noticias

Gran Canaria acoge por primera vez ‘Gaming experience’ uno de los principales festivales de videojuegos, esport y cultura urbana

Augusto Hidalgo ha presentado este evento que patrocina la Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria y organiza A1Entertainment, y que espera atraer a más de 30.000 aficionados al Centro Comercial Alisios de la capital en junio

Más noticias