01/07/2025

El ICHH promociona la donación de sangre entre el personal de diferentes entidades de las islas
E

Estas campañas persiguen concienciar al conjunto de la población sobre la importancia de la extracción

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha una campaña para promocionar la donación de sangre entre el personal de Astican. Una jornada enmarcada en las colaboraciones que persiguen concienciar a la población de la importancia de la donación regular y promover […]
Temas:

Te puede interesar

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha una campaña para promocionar la donación de sangre entre el personal de Astican.

Una jornada enmarcada en las colaboraciones que persiguen concienciar a la población de la importancia de la donación regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible.

- Publicidad -

En este caso, durante la jornada se registraron veintiuna donaciones efectivas y 26 ofrecimientos.

El ICHH agradece la participación e implicación mostrada, tanto de la dirección como de la plantilla, en el buen desarrollo de esta jornada. 

- Publicidad -

Requisitos para la donación

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

- Advertisement -

Más noticias

Canarias recaba el apoyo de Francia en sus demandas ante la UE para incrementar la ficha financiera del POSEI

El presidente Fernando Clavijo y el ministro francés de Ultramar fijan una estrategia para que las nueve regiones ultraperiféricas actúen como “una sola voz” ante la Comisión Europea

Más noticias