Preguntas a Miriam Ortega Montalvo: Directora de Ventas y Marketing de NOB166: ¿Qué hace que la tecnología antimicrobiana NOB166 sea diferente de otros tratamientos textiles en términos de eficacia y durabilidad?
La limpieza es el paso básico para la higienización de los textiles, pero la protección continua es lo que marca la diferencia entre un textil limpio y uno que se mantiene seguro durante días. NOB166 es la única tecnología del mercado que protege los textiles durante 7 días tras el lavado.
Existen desinfectantes textiles que proporcionan una desinfección puntual pero esto no garantiza la protección prolongada. Gracias a la composición, estructura y liberación controlada de nuestra tecnología, el activo de NOB166 se fija al textil, ejerciendo la función de un «escudo invisible» que evita la
proliferación de microorganismos. Esto es especialmente relevante en sectores críticos como el sanitario.
¿Cómo ha cambiado la gestión de lavandería del hospital con la incorporación de textiles tratados con NOB166?
En este caso, el Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa incorporó la tecnología NOB166 en sus pliegos. La empresa Guerra y Fernández es la responsable de los productos para el lavado de ropa en la lavandería del hospital.
Añadir nuestra tecnología en el proceso de lavado es realmente muy sencillo. Suministramos un producto listo para usar que se incorpora directamente durante el ciclo de lavado sin necesidad de modificar los equipos ni los protocolos existentes.
A diferencia de otros tratamientos, la tecnología antimicrobiana de NOB166 funciona tanto con agua fría como caliente, lo que permite reducir hasta un 85 % el consumo energético del proceso de lavado. Además de prevenir la proliferación de microorganismos, nuestra tecnología aporta suavidad y frescura duradera a los textiles, actúa también frente a ácaros y evita la aparición de malos olores, mejorando así tanto la experiencia del personal sanitario como la de los pacientes.
¿Qué certificaciones o estudios avalan la eficacia y seguridad de la tecnología NOB166 en entornos hospitalarios?
Contamos con ensayos acreditados bajo la norma ISO 20743 (eficacia antimicrobiana en textiles), realizados en laboratorios, así como con estudios complementarios.
NOB166 se ha testado frente a un amplio rango de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, etc. Además, la tecnología se utiliza ya en otros hospitales con resultados positivos.
¿Cómo fue la colaboración con el equipo de Medicina Preventiva del Molina Orosa y qué destacarías de este proceso?
La colaboración con el equipo liderado por el Dr. Camilo García ha sido ejemplar. Desde el inicio mostraron una gran implicación, rigor técnico y visión preventiva. Ha sido un trabajo conjunto entre Medicina Preventiva, servicios generales y dirección hospitalaria que demuestra que cuando la innovación se combina con compromiso sanitario, se logran resultados extraordinarios.
Lo más destacable de este proyecto es la visión innovadora del hospital, que ha apostado por una solución sostenible y preventiva frente a las infecciones. Gracias a esta colaboración, el Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa se ha convertido en un referente en Canarias y en España en la incorporación de NOB166 reforzando la protección de pacientes y trabajadores que están en contacto continuo con superficies textiles como batas, pijamas, sábanas, toallas, etc.
PREGUNTAS al Dr. Camilo García, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa de Lanzarote, Coordinador del Comité de Estudios de Bioseguridad ambiental e Higiene de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria y Vicepresidente de la Sociedad Canaria de Medicina Preventiva Hospitalaria:
¿Cómo destacarías el uso de la tecnología en la lavandería?
Al utilizar esta tecnología ha habido una reducción de uso de detergente y suavizante, ya que la ropa sale más suave. Además, los textiles están protegidos de forma prolongada y hemos notado que los malos olores han disminuido considerablemente.
Con el uso de este producto de NOB166 en la lavandería del hospital tenemos la tranquilidad de que las lavadoras se mantienen sin crecimiento microbiano.
¿Por qué es importante el uso de una tecnología antimicrobiana como la de NOB166 en el sector sanitario?
La tecnología antimicrobiana de NOB166 es necesaria en el sector sanitario ya que el textil está en constante contacto con pacientes y personal. Los textiles pueden ser un vector de contagio.
Una tecnología antimicrobiana como la de NOB166 ayuda a proteger textiles sanitarios como sábanas, fundas de almohadas, batas, ropa quirúrgica, etc. Evitar que la ropa se contamine por microorganismos da tranquilidad y refuerza las medidas de higiene. Como es sabido, las lavanderías de ropa hospitalaria representan un riesgo para los trabajadores por la dispersión de microorganismos que pueda existir dentro de ella. El utilizar la tecnología de NOB166 ayuda a reducir este riesgo.
¿Cree que esta iniciativa puede marcar un antes y un después en la prevención de infecciones hospitalarias?
El uso de esta tecnología es un paso interesante hacia la innovación y la prevención. Es una tecnología que mantiene la protección antimicrobiana en textiles, lo cual me parece novedoso. Para mí es importante que un hospital, en este caso el nuestro, apueste por la mejora continua y la incorporación de soluciones que puedan complementar las medidas tradicionales de higiene y ayuden a la prevención de transmisión de microorganismos. En general, NOB166 aporta un nivel adicional de protección.

