Femepa y Fundación Femepa, como entidad colaboradora del Servicio Canario de Empleo y a través del proyecto OPEA ha ofrecido su Servicio de Orientación Laboral atendiendo a más de 12.000 usuarios pertenecientes a los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, San Bartolomé de Tirajana, Puerto del Rosario y Arrecife.
Desde septiembre de 2021 hasta julio de 2022, estos beneficiarios han sido acompañados por más de 40 profesionales que conforman el equipo técnico y administrativo del proyecto. Con una duración de 10 meses, las personas atendidas formaban parte del Plan Reincorpora-T así como del Plan de Choque de Empleo Joven, que incluyen, principalmente a Personas Paradas de Larga Duración y Jóvenes del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Para realizar las labores desarrolladas se centraron en los siguientes objetivos:
- Promover el empleo entre las personas desempleadas.
- Mejorar la empleabilidad de los/as usuarios/as participantes del proyecto de orientación.
- Orientar hacia la definición de nuevos objetivos profesionales para contribuir a una mejora de su empleabilidad.
- Aumentar y equilibrar el nivel de actitudes y recursos para la búsqueda de empleo hacia un mercado laboral actual.
- Informar y asesorar sobre la formación, enfocada hacia sus necesidades, buscando mejorar la actitud, el conocimiento, las habilidades o conductas adaptándolo al mercado de trabajo actual.
- Promover herramientas para la búsqueda de empleo y crear hábitos en la BAE.
- Adecuar las destrezas, actitudes y recursos a la oferta de empleo real y mercado laboral actual.
- Informar y asesorar ante iniciativa en creación de un propio puesto de trabajo.
- Realizar un seguimiento, revisión y análisis de la situación actual de usuarios/as que han realizado alguna acción OPEA.
- Coordinar, colaborar y crear sinergias con otras organizaciones de cualificación profesional, formativa, de integración y fomento de la contratación.
A la finalización del proyecto, cabe destacar que el perfil de las personas atendidas ha experimentado un ligero cambio. Debido a que la actual demanda de formación, recualificación profesional y especialización, ha supuesto que la implicación en los itinerarios de orientación fuera amplia. Esto ha sido uno de los aspectos principales en este proyecto.
Como novedad, se ha ofrecido un servicio adaptado a las necesidades de las personas usuarias, dando la posibilidad de que eligieran la modalidad que mejor se adaptase a sus circunstancias, ofreciendo así atenciones de tipo telefónicas, telemáticas o presenciales.