31/10/2025

Elías Marrero: “La sostenibilidad no es un añadido, sino la base de todo nuestro proceso agrícola”
E

Elías Marrero. Director Técnico SAT IZAÑA

Te puede interesar

Izaña 425-05 Sat cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector agrícola. ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios hasta hoy?

La empresa comenzó como una pequeña explotación familiar en el Valle de Güímar. Con el tiempo, nos especializamos en un cultivo que hoy nos define: la fresa. A lo largo de más de 30 años hemos incorporado nuevas tecnologías, destacando el cultivo hidropónico en invernadero, que nos ha permitido mejorar la calidad del producto, optimizar el uso del agua y diversificar nuestra producción con otras hortalizas.

- Publicidad -

De aquella base familiar hemos evolucionado hacia una sociedad agraria consolidada, con cerca de 100 hectáreas de superficie, un equipo técnico y comercial propio, y un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación. En definitiva, hemos pasado de ser una pequeña iniciativa familiar a convertirnos en un referente en Canarias en el cultivo de fresas y hortalizas de calidad.

El cultivo sostenible es una de sus señas de identidad. ¿Podrían explicar en qué consiste su enfoque sostenible en cada etapa del proceso agrícola?

- Publicidad -

Para nosotros, la sostenibilidad no es un añadido, sino la base de todo nuestro proceso agrícola. Durante la fase de cultivo, trabajamos en invernaderos de malla con sistemas hidropónicos que optimizan el uso del agua y los nutrientes, reutilizando los drenajes y aprovechando al máximo los recursos.

En la protección de los cultivos, apostamos por el control biológico de plagas y la polinización mediante colmenas, lo que disminuye significativamente el uso de fitosanitarios. En la gestión diaria, priorizamos el ahorro energético, la reducción de residuos y el aprovechamiento de recursos locales.

- Publicidad -

Finalmente, en la etapa de comercialización, cuidamos la trazabilidad y la calidad, para que el consumidor reciba un producto seguro, fresco y con el menor impacto ambiental posible.

Este enfoque refleja nuestra convicción de que la agricultura del futuro debe ser productiva, eficiente y respetuosa con el entorno y las comunidades donde operamos.

Utilizan control biológico de plagas. ¿Qué tipo de técnicas o insectos beneficiosos emplean y cómo han visto mejorar la salud del cultivo?

En Izaña, desde hace años apostamos por el control biológico de plagas, porque creemos que es la forma más natural y efectiva de proteger nuestros cultivos. Utilizamos insectos beneficiosos como depredadores y parasitoides  por ejemplo, ácaros que controlan la araña roja o avispillas que mantienen a raya los pulgones—, junto con la polinización mediante abejas y abejorros.

Incluso producimos muchos de estos enemigos naturales de manera propia, lo que nos permite reducir el uso de productos químicos, mejorar la salud de las plantas y obtener frutos de mayor calidad.

La reutilización del agua es crucial en un entorno insular como Tenerife. ¿Cómo gestionan este recurso y qué innovaciones han implementado en este ámbito?

En un territorio insular como Tenerife el agua es un recurso muy valioso, por eso en Izaña hemos hecho de su gestión eficiente una prioridad. Nuestro sistema de cultivo hidropónico nos permite aplicar el agua de forma muy precisa y, lo más importante, recuperar y reutilizar los drenajes: el agua sobrante se reutiliza en cultivos menos exigentes. De esta manera evitamos pérdidas, reducimos la extracción de recursos y aseguramos que cada gota se aproveche al máximo. Además, hemos incorporado sistemas de control que ajustan el riego en función de las necesidades reales de la planta y de las condiciones climáticas. Gracias a estas innovaciones hemos conseguido un ahorro hídrico significativo y un modelo de producción mucho más sostenible.

¿Qué certificaciones o reconocimientos poseen por sus prácticas medioambientales, si los hay?

Izaña cuenta con las certificaciones GLOBALG.A.P. y GLOBALG.A.P. GRASP, que avalan nuestras prácticas agrícolas responsables y sostenibles. GLOBALG.A.P. garantiza que nuestros cultivos se gestionan siguiendo criterios de seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y bienestar laboral, mientras que GRASP se centra en el bienestar de los trabajadores, asegurando condiciones de trabajo seguras, justas y saludables.

Estas certificaciones reflejan nuestro compromiso con la calidad de los productos, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social, reforzando la confianza de nuestros clientes y consumidores.

El concepto de “Km 0” es muy relevante para ustedes. ¿Qué beneficios concretos ofrecen al consumidor y al entorno al mantener esta filosofía?

El concepto de Km 0 forma parte de nuestra filosofía, porque creemos que lo que se produce cerca beneficia a todos. Para el consumidor, significa recibir un producto más fresco, recolectado en su punto óptimo de maduración. Para el entorno, implica una reducción significativa de la huella de carbono, al evitar largos transportes y cadenas de frío innecesarias. Además, apostamos por fortalecer la economía local, generando empleo en la isla y apoyando el desarrollo agrícola de nuestra comunidad. En definitiva, con el Km 0 no solo garantizamos calidad y frescura, sino también un compromiso real con el territorio.

¿Cuáles son los principales productos hortofrutícolas que cultivan y qué los hace especiales frente a otros del mercado?

Nuestros principales productos son la fresa, nuestro cultivo estrella, junto con una amplia gama de hortalizas de invernadero y aire libre como tomate, pimiento, calabacín, puerro, lechuga, batata, etc. Lo que nos diferencia en el mercado es, en primer lugar, la frescura y cercanía: al producir en Tenerife, nuestros frutos llegan al consumidor pocas horas después de la recolección, conservando todo su sabor, textura y aroma. Por último, nuestro modelo de producción responsable, basado en control biológico de plagas y reutilización del agua, asegura un producto respetuoso con el medio ambiente.

Esta combinación de frescura, calidad y responsabilidad es lo que hace que nuestras frutas y hortalizas se distingan frente a otras del mercado.

¿Cómo adaptan su producción a la demanda del consumidor sin perder calidad ni sostenibilidad?

Adaptamos nuestra producción a la demanda del consumidor sin comprometer la calidad ni los principios de producción responsable combinando planificación agrícola con tecnología. Organizamos los calendarios de siembra, trasplante y recolección de forma escalonada, garantizando un suministro constante a lo largo del año según el producto.

Al mismo tiempo, contamos con sistemas de control que nos permiten ajustar el riego, la nutrición y las condiciones del cultivo a las necesidades reales de cada planta, evitando desviaciones y optimizando recursos.

Teniendo en cuenta el presente, ¿cuáles son los objetivos a corto y largo plazo de Izaña 425-05 Sat?

A corto plazo, nuestros objetivos son consolidar nuestra posición en el mercado local, mejorar la eficiencia en cada fase del cultivo y reforzar la cercanía con el consumidor mediante productos frescos, de calidad y con el sello Km 0. También trabajamos en ampliar la gama de hortícolas, incorporando variedades que se adapten a las tendencias de consumo y a las condiciones climáticas de Canarias.

A largo plazo, buscamos crecer de manera responsable e innovadora: optimizar los sistemas de producción, implementar energías renovables en nuestras instalaciones, potenciar la economía circular dentro de la finca. Nuestro objetivo es consolidarnos como un referente en Canarias en producción respetuosa con el entorno, tanto en volumen como en calidad, contribuyendo a que la agricultura insular sea competitiva y respetuosa con el medio natural.

 

- Advertisement -

Más noticias

La comunicación sobre salud mental a debate

Pocket Magazine

Más noticias