09/05/2025

Estefanía Castro y Juan Vera: “Queremos mantener una ventana abierta para generar interacción y construir una comunidad alineada con nuestra visión del emprendimiento”
E

CEO y Co-Founder de El Talentón y Juntos al Éxito.

Te puede interesar

Para comenzar, me gustaría adentrarme en vuestros inicios, ¿cuál fue la chispa inicial que los llevó a crear «Juntos al Éxito»? ¿Había alguna necesidad o vacío específico que buscaban llenar en la comunidad de emprendedores y empresarios?

Básicamente, identificamos una escasez de parejas sentimentales que también fueran socias emprendedoras o que, al menos, trabajaran su marca personal de forma conjunta. Nosotros, con una trayectoria profesional y experiencia significativa en el ámbito del emprendimiento, comprendimos que unir nuestras experticias nos haría mucho más fuertes y nos permitiría enfocarnos mejor en nuestro propósito.

- Publicidad -

Juan tiene un mayor dominio de la parte financiera y fiscal, gracias a su experiencia en la banca, la gestión de empresas y sus diversos emprendimientos. Por mi parte, como licenciada en derecho, abogada y con experiencia en gestión pública y consultoría, decidimos unir estas dos áreas de conocimiento. De ahí nace ‘Juntos al Éxito’, un concepto que requiere una lectura profunda: lo importante es que estamos juntos y el éxito se manifiesta en cada logro que nos proponemos. Incluso cuando las cosas no van según lo planeado, somos capaces de resolver los desafíos juntos.

Como bien comentas, Juntos al Éxito aborda todo lo relacionado con negocios, emprendimiento y otras muchas más cuestiones de interés empresarial y social. ¿Qué temas o enfoques podemos encontrar en vuestro podcast?

- Publicidad -

Nuestro podcast se centra principalmente en ofrecer una visión amplia del emprendimiento. Hemos desarrollado una estrategia para incluir diversos perfiles de invitados, siempre con el objetivo de explorar la faceta emprendedora y empresarial. Hemos presentado casos muy variados, desde empresas con gran éxito, como la de Alexis Amaya de Dormitorum, hasta figuras inspiradoras como Regina Monasterio, quien desarrolla su actividad empresarial a través del humor.

Como ves, son casos opuestos, pero todos comparten esa resiliencia y actitud emprendedora ante la vida. Esta es la esencia de nuestro podcast: queremos mantener una ventana abierta para generar interacción y construir una comunidad alineada con nuestra visión del emprendimiento.

- Publicidad -

Han construido una comunidad sólida alrededor de vuestro podcast. ¿Qué balance hacen de estos primeros años?

La verdad es que este podcast no nació con una ambición desmedida; no aspirábamos a desarrollar una macrocomunidad, pues éramos conscientes del creciente número de podcasts y nuestro objetivo no era competir, sino simplemente aportar nuestro granito de arena al ecosistema de emprendimiento en Canarias. En consecuencia, la comunidad se ha creado de forma muy orgánica.

Además del podcast, desarrollamos una línea muy específica sobre el talento, materializada en un evento totalmente vinculado a «Juntos al Éxito»: El Talentón. Este evento es donde realmente se robustece todo el proyecto, ya que representa la parte más tangible de todos los valores que promovemos en el podcast.

Más allá de este podcast del que hemos hablado, hablemos de El Talentón, concretamente de la Carrera por el Emprendimiento, la cual se describe como una iniciativa que combina deporte, motivación y espíritu emprendedor. ¿Cómo surge esta iniciativa y cuándo tendrá lugar?

Empezando por el final, la próxima edición se celebrará el veinticuatro de mayo en el municipio de San Cristóbal de La Laguna. Tanto el inicio como la meta estarán ubicados en la Plaza del Cristo, y será un día completo de muchísimas actividades. Comenzaremos por la mañana con la «Carrera de los Sueños» para los niños, creando un ambiente familiar para que puedan disfrutar de esa carrera simbólica. Habrá conciertos, food trucks, talleres, todo vinculado siempre a los valores emprendedores.

Por la tarde, el ambiente será más adulto, con una carrera de cinco kilómetros, una 5K que además tiene un atractivo especial: entre los tres primeros ganadores masculinos y las tres primeras ganadoras femeninas, se sorteará un viaje a China. Un viaje que les permitirá vivir una experiencia totalmente reveladora en un destino que, además, está de máxima actualidad y que puede ser esa oportunidad que estaban esperando para desarrollar su espíritu emprendedor.

Y ahora, para concluir respondiendo a tu pregunta inicial sobre el origen de la carrera y su vínculo con el emprendimiento y el talento, identificamos que, generalmente, la gente piensa que emprender es alcanzar el éxito de la noche a la mañana. Creen que basta con desarrollar un proyecto y crear la estructura mínima de una empresa para que funcione rápidamente y los resultados lleguen pronto; de lo contrario, se genera frustración. Sin embargo, observamos que el emprendimiento, ya sea a pequeña, mediana o gran escala, siempre exige disciplina, esfuerzo y compromiso. Precisamente estos son los valores que promueve el deporte. Los deportistas que compiten, tanto en eventos cercanos como en competiciones de élite, son personas que se esfuerzan a diario para alcanzar sus metas, las cuales a menudo implican sufrimiento, momentos difíciles e incluso renuncias.

En definitiva, emprender implica planificación, acción y, en ocasiones, renuncias y compromisos diarios que llevan a construir un proyecto de vida muy ligado a la empresa. No conozco a nadie que haya alcanzado el éxito empresarial por mera suerte. Como dice la frase, «la suerte es aquello que te pilla trabajando en el momento justo». Para mí, la verdadera suerte reside en tener una motivación, un objetivo claro, la capacidad de enfocarse y la fortuna de disfrutar de lo que se hace, haciéndolo posible.

Esta carrera busca reflejar esa simbiosis entre el deporte y el emprendimiento, creando un espacio positivo donde se respire el optimismo, las ganas y la perseverancia que a menudo definen el camino del emprendedor. Porque si bien emprender tiene sus desafíos, también ofrece una cara muy positiva e inspiradora: la enorme gratificación que se siente al ver los resultados del propio esfuerzo. Y precisamente en esa gratificación secimientan los pilares de esta carrera por el emprendimiento.

¿Cuál es el principal mensaje o idea que quieren transmitir a través de la Carrera por el Emprendimiento? ¿Qué esperan que los participantes se lleven consigo después del evento?

Tanto Juan como yo aspiramos a que los participantes de la carrera, al experimentar el ambiente y la dinámica de este desafiante ecosistema, sientan la inspiración y la motivación necesarias para emprender la realización de sus aspiraciones. El lema del evento, «Corre, Sueña y Emprende», resume nuestro propósito fundamental: transmitir la idea de que el anhelo genuino no conoce límites, aunque su consecución demande sacrificio y esfuerzo.

Para concluir, me gustaría preguntarles por vuestros objetivos a corto y largo plazo, tanto en lo referente al podcast como a esta última iniciativa que hemos comentado.

Nuestro objetivo primordial es compartir nuestra perspectiva dentro del ecosistema emprendedor canario, impulsando el talento de cada individuo, sin importar su edad o situación personal. Buscamos transmitir la idea de que, con el anhelo y los medios adecuados, la materialización de nuestros objetivos es posible, especialmente cuando se cuenta con apoyo, información y oportunidades.

“Esta carrera busca reflejar esa simbiosis entre el deporte y el emprendimiento, creando un espacio positivo donde se respire el optimismo, las ganas y la perseverancia”

Esta visión se refleja también en otro de nuestros eventos, el Hackathon, dirigido a los jóvenes y denominado «El Talentón Hackathon». Su propósito es generar espacios colaborativos, instructivos y dinámicos para que los jóvenes puedan superar creencias limitantes. En esencia, todo se nutre de la misma filosofía: tomar las riendas de la propia vida, superar el miedo y no permitir que entornos desfavorables u opiniones externas condicionen las decisiones personales.

En este sentido, todas nuestras iniciativas –el podcast, el libro que Juan y yo estamos a punto de publicar, los proyectos de El Talentón y la Carrera por el Emprendimiento– re- presentan nuestro compromiso de contribuir con el valor que creemos poder aportar a la sociedad. Lo hacemos desde la humildad, pero con la firme determinación que requieren los proyectos que aspiran a dejar una huella significativa en las personas. Este es, fundamentalmente, nuestro objetivo final y principal en todo lo que emprendemos.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias