La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) contará con sus tradicionales charlas formativas y técnicas, dentro de su programación. Diferentes expertos abordarán asuntos relacionados con la situación ganadera y agrícola en Fuerteventura, con el objetivo de formar y actualizar profesionalmente a colectivos del sector.
Tanto la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, como el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, destacan el valor de FEAGA como punto de encuentro del sector primario, donde siempre hay espacio para el aprendizaje, el intercambio y la confraternización. Los seminarios, charlas y talleres tendrán lugar en el salón de actos de FEAGA.
El viernes, 4 de abril, a las 19.00 horas tendrá lugar el Seminario de Valoración Morfológica de la Cabra Majorera por Gabriel Ernesto Fernández de Sierra, director del esquema de Selección de la Raza Caprina Majorera. A las 19.30 horas tendrá lugar la charla “Razas autóctonas caninas canarias: perros ligados al sector agrario”, a cargo de D. Juan Francisco Capote Álvarez, Dr. Veterinario.
Por su parte, el sábado, 5 de abril, a las 12.05 horas, se desarrollará una charla sobre la variedad listán prieto de vid. A las 12.15, en el Laboratorio Agroalimentario tendrá lugar una reunión de la Federación de Asociaciones de Razas Autóctonas Canarias, mientras que a las 13.00 horas, de nuevo en el salón de actos, los investigadores Juan Capote, Alejandro Torres y Antonio Luis Morales abordarán la situación actual de la gallina canaria.
A las 15.35 del sábado, será el turno del IX Encuentro Técnico entre la Dirección General de Ganadería y veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Canarias.
Finalmente, el domingo día 6 de abril, a las 12.20 horas, tendrá lugar una charla sobre la situación de la actividad cinegética a cargo de Fulgencio Carrión y la colaboración de Cazadores de Antigua.
A las 13.05 horas se desarrollará una charla sobre la situación actual del perro bardino majorero, a cargo de Aday Mesa Martín, presidente de la Asociación para la Conservación del perro majorero.
Visitas guiadas a los viveros
Por primera vez, FEAGA ofrecerá la posibilidad de realizar visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro. De esta manera, se abren las puertas de estas instalaciones para que el público conozca de primera mano los servicios que se ofrecen en la granja para la innovación agrícola y ganadera.
Las visitas guiadas a los viveros se realizarán, dentro del programa de FEAGA, el sábado a las 11.05 y 16.00 horas, y el domingo a las 11.10 horas. Además, la almazara y el laboratorio de la Granja estarán abiertos al público para su visita.