15/10/2025

Fernando Clavijo reivindica que el Gobierno de Canarias “está haciendo en vivienda lo que otros no hicieron”
F

Sobre el tema de las transferencias y asuntos pendientes, el titular del Ejecutivo aseguró que siempre peleará por los recursos que le corresponden a Canarias porque existe una hoja de ruta clara para las Islas

Te puede interesar

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reivindicado esta mañana la acción que el Gobierno desarrolla esta Legislatura para solucionar el problema de la escasez de vivienda disponible, “haciendo, donde otros no hicieron nada, y teniendo en cuenta que se trata de un problema que no se circunscribe solo a Canarias, sino que padecemos en toda Europa”.

En este sentido, y ante las preguntas en la sesión de control del Parlamento de Canarias, de los Grupos Socialista, Nueva Canarias-Bloque Canarista y Vox, que incidieron en este asunto, el presidente insistió en que “la política del Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda de los canarios y las canarias es seria, rigurosa y transparente”.

- Publicidad -

Al tratarse de un problema global y de tal importancia, Fernando Clavijo apeló a la implicación de todas las administraciones, y a la reforma de la Ley Estatal ”que ha sacado del mercado miles de viviendas en toda España, cuantificándose en las Islas en torno a unas 30.000”.

Por otro lado, en el archipiélago, “nuestra realidad es que un tercio de las viviendas que se compran hoy en día las realiza un extranjero, y esto interfiere en el mercado, alzando los precios, porque la mayoría de ellas no se adquieren como residencia habitual”.

- Publicidad -

Como se recordará, el Gobierno de Canarias, “remitió a la Comisión Europea nuestras propuestas para la revisión de la Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas, y en ella está incluida la vivienda como uno de los asuntos clave y hemos insistido en que el Plan Europeo de Vivienda Asequible incorpore medidas específicas para Canarias, desde la limitación de la compra por no residentes hasta apoyos financieros para la construcción y rehabilitación, y precisamente el Gobierno de España coincide plenamente con nuestras tesis”, detalló el presidente

Mientras se concluye este proceso, desde Canarias “trabajamos y seguimos trabajando” facilitando la disposición de suelo para la construcción de nueva viviendas, favoreciendo que la RIC pueda destinarse para la construcción o rehabilitación de vivienda para alquileres asequibles, para que se agilice la burocracia en los ayuntamientos, así como estableciendo ayudas para el alquiler y regulando el alquiler vacacional con una ley que será una realidad antes de finalizar este año”.

- Publicidad -

Compromisos

En otro orden de cosas, tanto el Grupo Popular como el Grupo Nacionalista Canario preguntaron al presidente sobre lo concretado en el día de ayer con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Para Clavijo, “se trató de una reunión fructífera” en tanto le fue informado que se iniciaría el procedimiento para librar los primeros 50 millones de euros para la atención de menores no acompañados de 2025, los 20 millones de euros para obras del ciclo integral del agua y 21 millones de euros para el POSEI adicional, “de gran importancia para el sector primario”.

Asimismo, “y ante la necesidad de cumplir antes de que acabe el año con los compromisos incluidos en la agenda canaria y otras transferencias pendientes, insistimos en estudiar la manera jurídica de dar curso a la deducción del 60% del IRPF de la isla de La Palma, así como los 100 millones para la reconstrucción de la isla, correspondientes a 2024 y 2025, y los cincuenta millones para menores del 2024”.

“Ya le planteé al presidente Sánchez, la posibilidad de elaborar un Decreto Canario, y ayer valoramos la posibilidad de redactar un Proyecto de Ley de Lectura única”, anunció Fernando Clavijo, para añadir que “este Gobierno siempre peleará por los recursos que le corresponden a Canarias porque sabemos dónde queremos llevar a esta tierra”.

Economía Azul

Una de las “apuestas decididas” del Ejecutivo es diversificar la economía del archipiélago sobre la base de sectores declarados estratégicos, 14 áreas económicas en las que las islas cuentan con ventajas objetivas para crecer: la investigación, el desarrollo tecnológico, la digitalización y la innovación.

Precisamente sobre esos ámbitos, más específicamente sobre la economía azul, se interesó el diputado del Grupo Mixto, poniendo en valor el reciente protocolo firmado entre Canarias y Euskadi para reforzar la colaboración que ya llevan desarrollando en los últimos años.

Clavijo anunció que están en marcha ocho proyectos conjuntos concretos en economía azul, “que permiten compartir sinergias con territorios pertenecientes a otros países en materia de innovación, atracción de talento e inversiones y promoción exterior”.

Para el presidente, este es un ejemplo de colaboración positiva entre Comunidades Autónomas, que se alejan del ruido partidario y mediático, “para cumplir el objetivo que nos ha traído a la política, lograr el desarrollo de nuestros respectivos territorios y el bienestar de sus gentes”.

- Advertisement -

Más noticias

DISA, referente canario en equidad laboral, recibe el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ que otorga el Ministerio

Este reconocimiento da acceso a la Red DIE, espacio de intercambio de conocimiento y buenas prácticas en igualdad laboral

Más noticias