03/10/2025

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife culminan el documento clave para regular el acceso y la conservación del Parque Nacional del Teide
G

El objetivo: compatibilizar la conservación y el uso público del parque, reduciendo la masificación y preservando sus valores únicos para las generaciones futuras

Te puede interesar

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, avanzan en la aprobación del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide. Una herramienta fundamental para garantizar la conservación de este espacio natural protegido y el uso sostenible de sus recursos.

Concretamente, se ha reunido en la tarde de hoy lunes en sesión plenaria el Patronato del Parque Nacional del Teide, órgano colegiado de participación y regulación encargado de velar por la gestión y conservación de este parque, para la revisión de dicho documento, que ha concluido con un informe favorable.

- Publicidad -

Con este visto bueno, se avanza en la hoja de ruta prevista para dotar a uno de los parques más visitados de Europa de un marco actualizado de gestión, que responda a los retos actuales en materia de conservación, uso público y adaptación al cambio climático.

Entre ellos, el nuevo documento propone nuevas y revisadas medidas sobre el control de accesos, con un modelo de movilidad que priorice el transporte público y reduzca la congestión en las horas pico de visitantes en un espacio que soporta más de cinco millones de visitas al año. Del mismo modo, se aborda otras cuestiones relevantes como la regulación de las actividades deportivas y actividades extraordinarias, y las relacionadas con su conservación y adaptación frente al cambio climático.

- Publicidad -

El proceso incluye ahora nuevas fases de revisión y validación administrativa, con el objetivo de que el documento final se ponga en marcha con todas las garantías jurídicas y técnicas. Así, tras la revisión del Patronato, que emite informe al respecto, se llevará el documento al Consejo de la Red de Parques, órgano consultivo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que también deberá emitir informe y tras ello, ser aprobado por el Consejo de Gobierno del ejecutivo regional.

El nuevo plan constituye una norma esencial para ordenar los usos permitidos, regular actividades y fijar criterios de protección que aseguren tanto la preservación de la biodiversidad como la compatibilidad con actividades educativas, recreativas y científicas.

- Publicidad -

Desde ambas instituciones se subraya que esta aprobación no supone el cierre definitivo del procedimiento, sino que forma parte de los trámites formales necesarios que deberán continuar hasta su plena entrada en vigor, y cuyos detalles se irán conociendo.

Un trabajo consensuado para el futuro del Parque

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, es quien tiene la competencia para aprobar los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de los cuatro parques nacionales, marcando la hoja de ruta para los próximos años, donde le corresponderá al Cabildo de Tenerife la gestión y regulación de estas nuevas medidas.

Para ello, se ha realizado un importante trabajo interno de coordinación para trabajar en este nuevo documento desde el consenso y con una clara voluntad de mejora para este emblema de Canarias, siendo una oportunidad de mejora para su gestión.

- Advertisement -

Más noticias

Charter 100 impulsa la cooperación empresarial femenina para el desarrollo de Canarias y África

En su X Aniversario, Charter 100 Canarias consolida la celebración de su Cumbre anual, dedicada este año 2025 a conectar a las Islas Canarias, Azores, Madeira, Melilla, Marruecos y Mauritania para impulsar el progreso de estos territorios a través de los fondos europeos MAC

Más noticias