El I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital para madres, padres y personal docente llega a Canarias, los días 23 y 24 de mayo, de la mano de Fundación DISA con la colaboración del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
Por este motivo, el museo, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá durante un fin de semana diferentes sesiones impartidas por más de una decena de especialistas en materias como psicología, neurociencia, inteligencia artificial (IA), sexología o nutrición, como por ejemplo los psicólogos Alberto Soler y Silvia Álava, el Doctor en educación Rafa Guerrero, el experto en IA Carlos Santana, la experta en educación digital Laura Cuesta, la educadora social Marina Marroquí o el nutricionista Aitor Sánchez.
Todos estos ponentes, junto al resto del cartel, cumplirán el objetivo principal del congreso: ofrecer herramientas y respuestas que ayuden a madres, padres y personal docente a afrontar el reto de la educación digital de los menores, apostando por un uso de las pantallas y la tecnología desde un punto de vista constructivo y responsable en el hogar y en las aulas.
Tal y como detalla el estudio ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’, elaborado por la plataforma líder en seguridad en línea y bienestar digital para familias Qustodio, los menores pasan cuatro horas al día ante diferentes pantallas fuera de las aulas, una cifra que dobla, e incluso cuadriplica, el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Basado en estos datos, el I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital pretende sembrar la semilla por y para una sociedad responsable que comparta una cultura digital saludable.
Entre los temas a tratar durante los días 23 y 24 de mayo se encuentran:
• Cómo afecta el uso de pantallas en el desarrollo cerebral y cognitivo de los niños, y en su salud mental.
• Los peligros del sharenting (práctica de compartir fotos, videos y otros detalles de la vida de los hijos en Internet y redes sociales).
• La repercusión del abuso de pantallas en la alimentación, el descanso y el sueño de los menores.
• La precocidad con la que los menores entran en contacto con el porno y en las consecuencias que esto tiene para su salud mental.
• El impacto de las redes sociales en la autoestima de los menores.
• Riesgos y beneficios de la IA y el impacto en la vida de nuestros hijos y alumnos.
• Los beneficios del ocio offline en familia como factor protec- tor de una posible adicción a las pantallas.
Información y entradas:
Toda la información y venta de entradas del I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital está disponible en www. congresoresponsabilidaddigital.com y en www.fundaciondisa.org.
Pensado como un espacio familiar, el congreso también contará con un espacio educativo infantil para niños de entre 3 y 12 años, que a través de talleres y diferentes actividades también aprenderán sobre el uso responsable de pantallas. Además, los jóvenes de entre 14 y 18 años podrán asistir gratuitamente a las diferentes sesiones. Todo ello, bajo inscripción previa en las webs mencionadas.
Agradecimientos:
El congreso organizado por Fundación DISA con la colaboración principal del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, también cuenta con la colaboración de GSD educación, MLE (Mujeres Líderes en la Educación) y Binter. Como media partner están presentes Sapos y Princesas, y Magisterio, y la Universidad del Atlántico Medio (UNAM) como partner académico.