25/11/2025

Gustavo Medina: “Nuestro objetivo es convertirnos en un referente europeo en el ámbito de la defensa y la seguridad”
G

Gustavo Medina, CEO Fundador de XRF

Te puede interesar

XRF nació de Singular Games, una empresa de videojuegos. ¿Cómo influyó la cultura del desarrollo de videojuegos —especialmente en diseño de entornos inmersivos y simulación— en la creación de tecnologías aplicadas a la gestión de emergencias y defensa?

Los videojuegos exigen una gran capacidad para el diseño de mundos virtuales funcionales, la simulación precisa de físicas y la renderización de datos geoespaciales en 3D. Estas habilidades, que en el gaming se usan para el entretenimiento, en XRF las transformamos en capacidades críticas en un momento en el que sentimos la necesidad de ayudar. En concreto, nos remontamos a la erupción del volcán de La Palma. Como startup de origen canario, consideramos que nuestro trabajo podría aportar un valor incalculable en la gestión de una de las peores emergencias que ha vivido el Archipiélago. Ahí fue cuando testamos directamente sobre el terreno la tecnología que habíamos estado desarrollando, lo que nos permitió confirmar su gran potencial para la gestión de todo tipo de emergencias o escenarios críticos, como entornos militares.

- Publicidad -

La industria del videojuego nos proporcionó la velocidad, la experiencia de usuario intuitiva y la eficiencia técnica, y nosotros aportamos el juicio humano y la capacidad estratégica para aplicar sus beneficios a escenarios y necesidades reales.

¿Cómo se coordinan la inteligencia artificial y la realidad extendida dentro del sistema XRF COMPASS para ofrecer una visión global y operativa del terreno?

- Publicidad -

Ambas tecnologías se coordinan en base a un flujo de información bidireccional. Por un lado, la IA es el motor analítico que procesa en tiempo real datos masivos para identificar anomalías, predecir escenarios y generar recomendaciones de actuación. Por su lado, la RE ofrece la capa de visualización y acción. Es decir, toma las conclusiones de la IA y las presenta en un entorno inmersivo que ofrece una visión global y operativa del terreno, permitiendo desde la teleoperación de drones hasta la coordinación multiusuario. Además, esta tecnología utiliza las simulaciones para el entrenamiento inmersivo de los equipos de emergencia, cerrando el ciclo al validar los modelos predictivos de la IA en entornos simulados de alta fidelidad.

XRF ha sido seleccionada como la única empresa española en el EUDIS Business Accelerator entre 400 candidaturas europeas. ¿Qué representa este reconocimiento para la compañía y para el ecosistema tecnológico español?

- Publicidad -

Ser seleccionados como la única empresa española, entre 400 proyectos europeos de primer nivel, representa la consolidación de nuestra hoja de ruta por convertirnos en un referente europeo en el apoyo en la toma de decisiones en el ámbito de la defensa y la seguridad. Por un lado, porque nos abre las puertas a un apoyo personalizado clave, incluyendo mentoría de expertos, acceso a recursos estratégicos y financiación, para acelerar nuestro crecimiento y madurez en el mercado de defensa.

Por otro lado, porque creemos que también es un reconocimiento colectivo con impacto en todo el ecosistema emprendedor de España. Demuestra que el talento nacional puede competir y liderar a nivel comunitario en sectores tan estratégicos y complejos como el de defensa, alineándose con las prioridades de la Unión Europea. Nos posiciona como un embajador líder de la innovación nacional y un testimonio del potencial de nuestras empresas para contribuir a la seguridad europea. Allí es donde queremos y debemos estar.

¿Qué objetivos estratégicos busca alcanzar XRF con este proyecto, más allá de la implantación técnica del sistema?

Con este tipo de proyectos buscamos establecer un nuevo estándar de resiliencia y preparación en la gestión de emergencias, transformando el modelo reactivo actual en uno proactivo. Nuestro objetivo estratégico es que la combinación de ambas tecnologías anule las barreras de tiempo y coordinación, permitiendo a los líderes tomar decisiones informadas, rápidas y
seguras ante desastres, reduciendo así drásticamente los costes económicos y humanos. Es un proyecto clave para demostrar la capacidad que tiene la tecnología dual para superar la complejidad burocrática y la rapidez de los fenómenos naturales. Esperamos que sirva como ejemplo de éxito replicable para la optimización de los protocolos de respuesta y la coordinación entre unidades.

¿Qué significa para una startup tecnológica como XRF participar en un proyecto público de esta magnitud y relevancia social?

Mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales o emergencias evita, a largo plazo, que tengamos que lamentar males mayores, y nos permite demostrar que nuestra tecnología tiene un impacto real en la vida de muchas personas. Eso es lo que da valor a nuestro trabajo, el compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo. Con este proyecto también establecemos un precedente de colaboración eficaz entre el sector público y la innovación privada, que impulsa la soberanía tecnológica de regiones. Invertir en soluciones como las nuestras garantiza que los sistemas críticos provengan de jurisdicciones propias. Esto es vital, ya que la dependencia tecnológica de terceros representa una vulnerabilidad estratégica.

“El talento nacional
puede competir
y liderar a nivel
comunitario
en sectores tan
estratégicos y
complejos como el
de defensa”

XRF nació en Canarias, ha crecido en Madrid y se proyecta desde Miami al mundo. ¿Cómo mantienen su identidad original mientras escalan globalmente?

Aunque operemos globalmente, nuestras soluciones siguen enfocadas en la resolución de situaciones complejas con un fuerte componente de simplicidad y eficiencia en la respuesta que ofrecemos. A medida que escalamos y nos consolidamos en mercados como el de EE.UU. y Europa, nuestra cultura se refuerza con un equipo de más de 35 profesionales de cuatro nacionalidades. Buscamos talento con una gran capacidad de adaptación y una mentalidad orientada a la innovación constante. Esta combinación de propósito claro, dualidad tecnológica y un equipo multidisciplinar y curioso nos permite crecer y adaptarnos sin diluir la esencia innovadora con la que nació XRF.

La inteligencia artificial, la realidad extendida y la simulación avanzada están evolucionando a gran velocidad. ¿Cómo imagina XRF el futuro de estas tecnologías y qué lugar ocupará la compañía en ese escenario?

Imaginamos un futuro en el que tanto la IA, la RE y la simulación avanzada sean ya piezas naturales y completamente integradas en la gestión de escenarios críticos. Es algo que ya estamos impulsando desde XRF y que en unos años será una realidad compartida, convergiendo en un espacio que integra los mundos digital y físico para interactuar con las computadoras de una forma más fluida, intuitiva e inmersiva. Y nuestro lugar estará al frente de esta innovación, desarrollando sistemas que aprovechen la robótica (drones), las redes inteligentes (5G) y los Gemelos Digitales. El siguiente paso será el análisis predictivo y la automatización, con modelos de IA que no sólo identifiquen patrones, sino que también recomienden y ejecuten decisiones activamente al usuario. Esto permitirá a profesionales de la Defensa, Seguridad y Emergencias practicar y coordinar estrategias complejas a través de simulaciones de alta fidelidad, modernizar sistemas obsoletos y asegurar la máxima eficiencia en la toma de decisiones, garantizando su soberanía tecnológica.

- Advertisement -

Más noticias

Clavijo asegura que el Gobierno no permitirá que Canarias pierda sus derechos en España y en Europa

El presidente de Canarias anunció que espera contar con el apoyo del Estado para conseguir que el marco financiero de la Unión Europea no anule el estatus de las Regiones Ultraperiféricas

Más noticias