08/05/2025

II Foro Económico y Fiscal de PwC: un espacio de análisis y reflexión sobre las claves del presente y futuro de la economía canaria
I

El "Foro Económico y Fiscal de PwC en Canarias" no solo ha sido un espacio para el análisis y la discusión, sino también una plataforma para visualizar un futuro económico sostenible y próspero para Canarias.

Te puede interesar

En una jornada que promete ser clave para el futuro económico del archipiélago, se llevó a cabo el «Foro Económico y Fiscal de PwC en Canarias» en el TEA Tenerife Espacio de las Artes. Desde las 09:00 hasta las 11:15 horas, el evento reunió a destacados líderes empresariales, expertos en fiscalidad y representantes del gobierno canario para discutir las oportunidades y retos que enfrenta la economía de la región bajo el Régimen Económico y Fiscal (REF).

La jornada comenzó a las 09:00 con la bienvenida de Carlos Saavedra, socio responsable de PwC Tax & Legal en Canarias, quien destacó la importancia del foro como un espacio de análisis y reflexión sobre las claves del presente y futuro de la economía canaria. A continuación, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, ofreció una introducción que subrayó la necesidad de colaborar entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo económico de las Islas.

- Publicidad -

El futuro de la Economía Canaria. Oportunidades de desarrollo y políticas fiscales en el ámbito del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.  

- Publicidad -

A las 09:45, se dio inicio a la primera mesa redonda centrada en el futuro de la economía canaria, explorando las oportunidades de desarrollo y las políticas fiscales dentro del REF. Moderada por Laura Rosales García, directora de PwC Tax & Legal en Canarias, la mesa contó con una ilustre línea de ponentes, entre los que se encontraban:

– Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, quien presentó iniciativas fiscales que buscan fortalecer la economía regional.

- Publicidad -

– Alexis Amaya, CEO de Dormitorum, que compartió su visión sobre las oportunidades que presenta el sector del alojamiento turístico.

– Salvador Miranda, of Counsel de PwC y especialista en el REF, quien analizó las implicaciones fiscales que afectan a las empresas en el archipiélago.

– Pedro Alfonso Martín, presidente de la CEOE de Tenerife, que defendió la necesidad de un entorno empresarial más dinámico y competitivo.

Los participantes discutieron estrategias y medidas que pueden implementarse para aprovechar las ventajas fiscales que ofrece el REF y cómo estas podrían beneficiar a diversos sectores económicos.

El rol de las empresas y los fondos de inversión como dinamizadores de la economía canaria

A las 10:35, Carlos Reviriego, socio de PwC Tax & Legal, presentó la segunda mesa redonda, que abordó el rol de las empresas y los fondos de inversión como dinamizadores de la economía canaria. Moderada por Héctor Ortega García, director de PwC Tax & Legal en Canarias, esta mesa destacó a expertos que están moldeando el panorama empresarial de la región:

– Ángel Guarch, Director General de DISA y Director Financiero Corporativo de Damm, quien discutió la importancia de la inversión en energías renovables y sostenibilidad.

– Fernando Clúa, socio de Miura, que analizó las tendencias en capital privado y su impacto en el desarrollo económico de Canarias.

– Jaime Alba, socio de Artá Capital, quien compartió su experiencia en la inversión en empresas canarias.

– Ignacio de Garnica, socio responsable de Private Equity en PwC, que destacó oportunidades de inversión en la economía insular.

Esta mesa redonda generó un intenso debate sobre cómo las empresas y los fondos de inversión pueden trabajar juntos para fomentar la innovación y dinamizar la economía local.

Clausura y reflexiones finales

La jornada concluyó a las 11:20 con un discurso de clausura a cargo de Pilar Valerio, Socia responsable de PwC en Canarias, quien resumió los puntos clave discutidos durante el foro y llamó a una colaboración continua entre todos los sectores para enfrentar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades que presenta el REF.

El «Foro Económico y Fiscal de PwC en Canarias» no solo ha sido un espacio para el análisis y la discusión, sino también una plataforma para visualizar un futuro económico sostenible y próspero para Canarias. Con la participación de líderes de opinión y expertos, se ha sembrado la semilla para un diálogo continuo que impulse el desarrollo en el archipiélago.

- Advertisement -

Más noticias

El Gobierno de Canarias refuerza su apoyo a los productores locales con un acuerdo estratégico entre GMR y Spring Hoteles

● El CEO de Spring Hoteles, Miguel Villarroya Adell, mostró su satisfacción por la firma de este acuerdo “que supone un paso más dentro de nuestro compromiso con los productos canarios y con nuestro entorno”

Más noticias