Proexca, a través de su área Invertir en Canarias, ha llevado a cabo una misión inversa en las islas de una delegación de representantes de varias incubadoras tecnológicas de Mauritania, en colaboración con el Consejo Empresarial Mauritania – España CAMES, durante una semana en la que estas empresas han podido recibir una personalizada mentoría para impulsar sus negocios.
Del 21 al 25 de abril, las entidades participantes han estado acompañadas por María Victoria Cairós, experta en el ámbito de la mentorización y el impulso al emprendimiento innovador. La formación ha sido altamente práctica y se ha trabajado con casos de éxito reales, con centros de innovación y aceleradoras de Canarias, pudiendo analizar sus estrategias, modelos operativos y los factores que les han ayudado a alcanzar el éxito.
Las empresas mauritanas han podido visitar y recibir presentaciones de NANOTec, el Parque Tecnológico de Tenerife, el Cluster de Excelencia Tecnológica de Canarias, el Parque Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC, la fundación EMERGE, Mentor Day, la spin-off Formaché, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Aciisi, Sodecan, Archipiélago Next y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
Los participantes se dividieron en grupos de trabajo para llevar a cabo una actividad enfocada en Mauritania. Cada grupo evaluó las características del ecosistema emprendedor mauritano y, utilizando las herramientas y metodologías presentadas, diseñaron propuestas específicas para la implementación de una aceleradora en este contexto.
El objetivo es que los participantes no sólo comprendan cómo funcionan las aceleradoras, sino que también desarrollen habilidades prácticas para adaptarlas a su entorno local, generando ideas concretas y estratégicas para fortalecer el emprendimiento en Mauritania.
Las relaciones empresariales entre Canarias y Mauritania se estrechan a través de estas acciones que fomentan las relaciones intercontinentales y buscan ampliar las oportunidades tanto para las empresas e instituciones locales como para las de Mauritania.
Según IMF se espera que el crecimiento económico de Mauritania se mantenga favorable en el mediano plazo, con una proyección de 4,2% para 2025, respaldado por la puesta en marcha del proyecto de gas.