18/11/2025

Índice de precios al consumo, diciembre 2021
Í

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de variación anual del IPC del mes de diciembre cierra en el 5,8% en Canarias siendo la Comunidad Autónoma con el índice más bajo, por debajo de la media, que se situó en el 6,5%. El incremento de precios viene marcado […]

Te puede interesar

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de variación anual del IPC del mes de diciembre cierra en el 5,8% en Canarias siendo la Comunidad Autónoma con el índice más bajo, por debajo de la media, que se situó en el 6,5%.

El incremento de precios viene marcado principalmente por el comportamiento de la electricidad, lo cual podemos ver en el Grupo de viviendas que alcanzó un IPC del 20,7% en las islas, seguido del grupo de “transporte” por el precio del gasóleo. La inflación subyacente, aquella que mide el consumo interno, excluyendo los alimentos no elaborados y los productos energéticos, en el archipiélago aumentó en tres décimas en el último mes del año, hasta el 1,9% y en el conjunto nacional lo hizo en 4 décimas alcanzando el 2,1%.

Esto se traduce en una demanda interna más debilitada en Canarias, fruto de la situación económica provocada por la crisis de la Covid 19 y los efectos de las limitaciones como medidas de contención del virus. Las empresas están asumiendo importantes costes de producción, que apenas se están trasladando a los precios finales, como muestra una inflación subyacente muy por debajo del índice general. Todo esto implica una reducción significativa de los márgenes empresariales en un momento delicado para muchas de ellas tras 2 años de crisis y restricciones a la actividad, por lo que este incremento de precios derivados de factores de oferta, deben ser tratados como coyunturales y no trasladarse a los salarios, generando un efecto inflacionista estructural.

- Advertisement -

Más noticias

Canalink impulsa a Tenerife como Hub Internacional de Telecomunicaciones reforzando la conectividad global de la isla y fortaleciendo la economía digital y la innovación...

La presidenta, Rosa Dávila, “Tenerife se está posicionando como un centro tecnológico en Europa, atrayendo nuevas inversiones y diversificando nuestra economía hacia sectores de alto valor añadido”. Las inversiones de casi 70 millones de euros se centran en la creación y puesta en marcha de nuevos proyectos submarinos y posicionamiento estratégico global

Más noticias