21/05/2025

Javier Berenguer: “La adquisición del Grupo Totalmédia fortaleció nuestra presencia en el segmento de entregas a domicilio en la Península Ibérica”
J

Director General de Rhenus Road Freight Iberia.

Te puede interesar

Rhenus Logistics celebraba el año pasado sus 60 años en España, ¿cómo ha cambiado el sector logístico en el país durante este tiempo? ¿Cuáles considera que han sido los principales impulsores de cambio en la industria logística durante este tiempo?

En los últimos 60 años, el sector logístico en España ha experimentado una transformación profunda. Inicialmente centrado en funciones operativas básicas, ha evolucionado hacia un componente estratégico clave en la economía nacional. Factores como la liberalización del transporte tras la entrada en la Comunidad Europea en 1986, la digitalización con la adopción de sistemas ERP y TMS, y el auge del comercio electrónico han sido impulsores fundamentales de este cambio. Además, la sostenibilidad ha ganado relevancia, promoviendo prácticas más ecológicas en la cadena de suministro. Estos elementos han redefinido la logística en España, posicionándola como un sector dinámico y adaptativo ante los desafíos globales.

- Publicidad -

¿Qué balance hacen del ejercicio 2024? ¿Fue positivo?

Rhenus Logistics cerró 2024 con un balance positivo, destacando, por un lado, la expansión estratégica y por otro, el reconocimiento en gestión de talento. La adquisición del Grupo Totalmédia, completada en febrero de 2025, fortaleció nuestra presencia en el segmento de entregas a domicilio en la Península Ibérica, consolidando nuestra posición como líder global en soluciones logísticas. Además, fuimos galardonados como Top Employer 2024 en España, Italia y Reino Unido, reflejando el compromiso de la empresa con el desarrollo profesional y el bienestar de los empleados,

- Publicidad -

¿Y cómo prevén que sea 2025?

Para 2025, la compañía mantiene una posición firme de continuidad en el negocio y servicio al cliente, a pesar de un entorno macroeconómico desafiante. La propuesta es seguir con el crecimiento y ampliar la capacidad operativa en Europa, con inversiones en infraestructuras y servicios. Asimismo, se plantean acciones estratégicas enfocadas en reforzar la red logística y mejorar la eficiencia de las operaciones.

- Publicidad -

Con 44 delegaciones distribuidas por todo el país, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan en el mercado español actual?

En el mercado español actual, el sector de logística y transporte enfrenta varios desafíos clave. Destacan la creciente demanda de sostenibilidad, que obliga a adoptar tecnologías más limpias y procesos eficientes; la digitalización, que requiere fuertes inversiones para mantenerse competitivos; y la escasez de conductores cualificados, que afecta la capacidad operativa. Además, la volatilidad de los precios del combustible y las interrupciones en las cadenas de suministro globales generan incertidumbre. La presión por ofrecer entregas más rápidas y a menor coste también obliga a optimizar rutas y recursos constantemente.

Canarias, por su condición de archipiélago, presenta desafíos logísticos únicos. ¿Cómo adapta Rhenus Logistics sus operaciones para superar estos desafíos y garantizar un servicio eficiente en todas las islas?

Rhenus Logistics adapta sus operaciones en Canarias mediante una red logística integral que conecta todas las islas, asegurando una distribución eficiente. Aprovecha su conocimiento local y experiencia global para coordinar transporte marítimo, optimizando rutas y tiempos de tránsito. Dispone de infraestructuras propias y colaboradores estratégicos en puntos clave, lo que permite una gestión ágil de mercancías, incluso en islas no capitalinas. Además, implementa soluciones digitales para el seguimiento en tiempo real y la trazabilidad, mejorando la planificación y la respuesta ante imprevistos. Todo esto garantiza un servicio fiable y adaptado a las particularidades del archipiélago.

¿Qué sectores económicos clave atienden en Canarias, y cómo se adaptan sus servicios a las necesidades específicas de cada uno?

En Canarias damos cobertura 360 a los principales sectores económicos, incluyendo industrial, alimentación, medicamentos, retail y cosmética. Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada uno con soluciones logísticas personalizadas: temperatura controlada para productos sensibles, entregas en horarios especiales como nocturnas o a las 5 a.m. (ej. Hiperdino), y medios específicos como caballetes para prenda colgada. Nuestro abanico de servicios garantiza eficiencia, cumplimiento y flexibilidad para cada sector.

La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial en la logística. ¿Están explorando el uso de la IA para mejorar la eficiencia, la planificación o la toma de decisiones?

Rhenus Logistics Iberia apuesta decididamente por la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la transformación de procesos manuales, especialmente en aquellos basados en la gestión de documentación. Combinando plataformas de automatización tradicionales con tecnologías avanzadas de IA y Machine Learning, la compañía evoluciona hacia modelos operativos “no-touch”, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.

Uno de los focos principales es la extracción inteligente de datos desde documentos no estructurados —como correos electrónicos, archivos PDF o Excel— y su registro automático en el sistema de gestión de transporte (TMS), facilitando el tratamiento de partidas y reduciendo la intervención manual en tareas repetitivas.

Esta capacidad también se extiende a ámbitos como la gestión automatizada de facturas y albaranes (PODs).

Conscientes de la importancia de la protección de datos, Rhenus apuesta por modelos LLM open source desplegados en infraestructura propia, entrenables (fine-tuned) para tareas específicas y operativos sin conexión a Internet, maximizando la seguridad y confidencialidad de la información.

“En Canarias damos cobertura 360 a los principales sectores económicos, incluyendo industrial, alimentación, medicamentos, retail y cosmética”

¿Qué factores clave están modelando el futuro del sector logístico, tanto a nivel global como específicamente en el mercado español, según la perspectiva de Rhenus Logistics?

Los factores clave que están modelando el futuro del sector logístico, tanto a nivel global como en España, son:

a) Sostenibilidad: Rhenus se propone a descarbonizar su flota terrestre para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono en envíos marítimos para 2045, implementando tecnologías limpias y sistemas de propulsión alternativos.

b) Innovación tecnológica: La empresa integra inteligencia artificial, robótica y software avanzado para optimizar operaciones y reducir el impacto ambiental, destacando el Rhenus Innovation Hub en Hong Kong.

c) Adaptabilidad ante la incertidumbre global: Frente a conflictos geopolíticos y fluctuaciones en la demanda, Rhenus fortalece la red internacional y flexibilidad operativa para mantener la eficiencia y fiabilidad en la cadena de suministro.

Además, en España, Rhenus se impulsan soluciones como Groupage Network 2.0 y Transport Related Warehousing (TRW) para mejorar la conectividad europea y ofrecer servicios logísticos personalizados y sostenibles.

- Advertisement -

Más noticias

Granadilla de Abona pone en marcha un programa de actuaciones para impulsar el sector primario

Sanabria: “Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para apoyar a quienes hacen posible que tengamos productos frescos y de calidad cada semana”

Más noticias