18/08/2025

Javier Delgado: “Queremos continuar siendo un referente para nuestros clientes de Oil & Gas”
J

Canarship tiene una larga trayectoria en el sector marítimo y logístico, con una fuerte presencia en Canarias. ¿Cómo ha evolucionado la misión y la visión de la compañía para adaptarse a las demandas actuales del mercado global y local? Como bien mencionas, Canarship tiene una larga trayectoria; de hecho, este mes de julio celebramos nuestro […]

Te puede interesar

Canarship tiene una larga trayectoria en el sector marítimo y logístico, con una fuerte presencia en Canarias. ¿Cómo ha evolucionado la misión y la visión de la compañía para adaptarse a las demandas actuales del mercado global y local?

Como bien mencionas, Canarship tiene una larga trayectoria; de hecho, este mes de julio celebramos nuestro 25 aniversario. Nos hemos ido adaptando desde nuestros inicios como consignataria, donde principalmente atendíamos barcos de contenedores y nos encargábamos de líneas regulares.

- Publicidad -

Actualmente, somos líderes en el sector de oil and gas, gestionando plataformas petrolíferas, buques científicos y buques de apoyo, entre otros. Además, desde el año pasado hemos expandido nuestros servicios al sector de cruceros. Esto nos permite abarcar casi todas las ramas del sector portuario y del agenciamiento marítimo.

 ¿Cómo valora el desarrollo y la evolución de la empresa a lo largo de estos 25 años? Imagino que el crecimiento ha sido un pilar fundamental en esa evolución, ¿verdad?

- Publicidad -

Sí, ha sido muy importante y el desarrollo ha sido súper positivo. Pasamos de ser una consignataria pequeña, con unos 10 o 12 emplea dos entre Las Palmas y Tenerife, a tener hoy en día 42 entre ambas islas.

Entendemos que el sector se enfrenta a desafíos importantes como la digitalización, la sostenibilidad y la escasez de personal cualificado. ¿Cómo están abordando estos retos y qué oportunidades identifican en el horizonte?

- Publicidad -

Nosotros contamos con el respaldo del Grupo Romeu, que es el grupo matriz de Canarship. El Grupo Romeu es actualmente uno de los grupos logísticos más grandes de España, con cerca de 4.000 empleados a nivel mundial. Ellos tienen un departamento de I+D muy robusto y bien prepara do. Gracias a esto, siempre tenemos el apoyo de nuestro departamento de informática, que prácticamente nos impulsa a estar a la vanguardia en toda la tecnología relevante para nuestro negocio.

Canarias es un hub estratégico para el tráfico marítimo entre Europa, África y América. ¿Cómo capitaliza Canarship esta posición geográfica, especialmente en el ámbito de la industria Oil & Gas y de proyectos especiales?

Dado que nuestros puertos están estratégicamente situados, nos aprovechamos de nuestra posición como «gasolinera del Atlántico» y hub logístico. Ofrecemos almacenamiento y servicios aduaneros para la carga, y promocionamos las islas como un lugar clave para almacenar mercancías destinadas al África Occidental.

Siempre estamos buscando atraer este tipo de logística y movimiento de mercancías. Una de las grandes ventajas de Canarias es que, al ser parte de Europa, nuestra regulación aduanera es europea. Esto es crucial para nuestros clientes, que suelen ser multinacionales, ya que les brinda la seguridad y el amparo del sistema aduanero europeo.

Si nos centramos en su personal, es evidente que esta industria exige una alta especialización. ¿Cómo garantizan la atracción y retención del talento? Me imagino que también cuentan con programas o iniciativas para el desarrollo profesional de sus empleados, ¿verdad?

Sí, la formación es, a mi parecer, uno de los grandes problemas en Canarias, y lo he manifestado en muchos foros: carecemos de formación adecuada. Existen ciclos de comercio internacional o exterior, pero no están actualiza dos con la realidad de los puertos canarios. Sinceramente, es un problema muy serio que tenemos.

Por ello, recurrimos a la formación interna y, obviamente, a la búsqueda de personal con idiomas. En el 90% de los casos, estas personas provienen de sectores ajenos al portuario, como el turismo, la traducción e interpretación, o han trabajado como recepcionistas en hoteles. Este es el perfil que acabamos contratando y formamos internamente.

Afortunadamente, contamos con un excelente equipo en nuestra central en la península que nos guía para que este personal sea capacitado de manera adecuada y se convierta en un profesional del sector.

De hecho, a los nuevos perfiles que contratamos, siempre les digo que esto es un máster pagado. Empezar a trabajar en una empresa como la nuestra sin tener conocimientos previos es como hacer un máster intensivo y, al finalizar, tener una profesión.

De cara a los próximos años, ¿cuáles son los principales objetivos estratégicos de Canarship y qué tendencias considera que definirán el futuro del transporte marítimo y la logística en la región?

Nuestras metas son seguir creciendo y mantenernos, siempre atentos a la situación internacional, especialmente con Estados Unidos. Queremos continuar siendo un referente para nuestros clientes de Oil & Gas, que es uno de nuestros principales negocios, y seguir siendo una empresa 100% transparente y compliant.

Tenemos varias ideas y proyectos para crecer. En Canarship, no paramos de idear cosas. Por ejemplo, este año el Grupo Romeu ha adquirido la terminal de G-Sport, incursionando ya en el sector de las terminales. En Canarship, queremos expandirnos al sector aéreo, entre otros. Somos una empresa siempre activa.

Por lo que me comenta, el futuro se presenta prometedor, ¿verdad?

Sí, siempre estamos pendientes del panorama internacional, pero somos positivos.

Para concluir, ¿cómo ve la colaboración entre Canarship y las autoridades portuarias, así como con otras empresas del sector, con el fin de potenciar el papel de las Islas Canarias como un referente logístico internacional?

Canarship siempre ha sido una empresa bastante neutra. Nos llevamos bien con casi todo el mundo: tenemos una excelente relación con las autoridades portuarias, con la aduana, con las policías de frontera y con las empresas portuarias. Nuestra política no es de protesta ni de confrontación, sino todo lo contrario: contamos con una política de colaboración y de trabajar por el bien del sector.

- Advertisement -

Más noticias

Virtual ON impulsa desde Canarias un marketing inmersivo más accesible, conectando tecnología y persona

En un momento en el que captar la atención del consumidor es uno de los mayores desafíos para las...

Más noticias