Desde la integración en el grupo GLS, nos gustaría com- prender mejor el impacto directo en su operativa en Canarias. ¿Cuáles han sido las principales sinergias y beneficios concretos que e-log ha experimentado en este mercado desde entonces? ¿Podría detallarnos algunos ejemplos específicos de estas sinergias y sus resultados?
La integración de e-log en Grupo GLS representa un hito estratégico que ha fortalecido significativamente nuestra operativa global, teniendo un alcance hasta ahora impensable dentro de una estructura propia de Grupo en toda Europa y, sin duda, en Canarias. Esta unión nos ha permitido reforzar nuestras capacidades logísticas y tecnológicas gracias al liderazgo de una compañía de la talla internacional como es GLS. Del mismo modo, GLS Spain amplía su oferta de servicios y entra en un mercado en rápido crecimiento como es el de la logística/fulfillment, donde e-log ya venía varios años prestando servicio desde sus instalaciones en península, Canarias y Baleares.
La adquisición por parte de GLS representa un emocionante capítulo para todo el equipo de e-log, que se traduce en mayor capacidad de servicio e inversión, expansión de infraestructura, dotación de nuevos medios y mejora de los procesos logísticos. Con nuestra experiencia y recursos, estamos bien posicionados para ofrecer soluciones logísticas y de fulfillment de alta calidad, beneficiando así a todos nuestros clientes. Estamos entusiasmados con el crecimiento y las posibilidades que trae esta adquisición. De la misma manera, nos satisface constatar que GLS Spain se ha impregnado de la especial sensibilidad y atención que e-log ha tenido desde sus inicios en 2016 con las islas.
Uno de los beneficios más relevantes para GLS Spain en la cobertura de sus servicios logísticos, ha sido la ampliación de la capacidad operativa con la incorporación de más de 6.500 m2 de superficie dedicada exclusivamente a almacenamiento, control de stock y operaciones de picking&packing. Esto ha optimizado la respuesta logística para sus clientes en la península y en las islas, habiendo sumado a sus hubs de última milla en los dos archipiélagos los almacenes de e-log, ahora dedicados en exclusiva a operaciones logísticas. Además, la tecnología y red de GLS Spain han reforzado nuestra trazabilidad, por lo que consolidamos nuestro compromiso de garantizar rapidez, seguridad y seguimiento, empleando herramientas tecnológicas avanzadas para asegurar que cada paso, desde la tienda hasta el cliente, es eficiente y transparente.
La pertenencia a un grupo global como GLS sin duda abre nuevas perspectivas. ¿Qué oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado canario han identificado? ¿Podría compartir con nosotros cuáles son los objetivos a corto y medio plazo que se han marcado en este sentido?
Formar parte de GLS Spain nos ha abierto nuevas posibilidades tanto a nivel operativo como estratégico, permitiendo expandir nuestra capacidad de fulfillment y mejorar la oferta de servicios logísticos, así como de entregas para toda España y resto de Europa sin salir de la estructura propia de GLS. A corto plazo, uno de nuestros principales objetivos es consolidar y escalar nuestros servicios de fulfillment, apoyado en la infraestructura ya comentada y que estamos en vísperas de escalar con nuevas instalaciones, lo que nos van a permitir dar respuesta a una alta demanda actual de empresas que necesitan externalizar su logística de forma integral.
Reforzar la presencia de GLS Spain en Canarias es una prioridad. En este sentido, nuestra experiencia en este mercado nos permite identificar claramente los retos logísticos y abordarlos garantizando trazabilidad total en toda la cadena de valor y ofreciendo un servicio alineado con las necesidades específicas de nuestros clientes; en esta línea, servir de catalizador logístico en el continente de nuestros clientes canarios sigue estando en nuestro foco, así como abordar operaciones logísticas específicas en nuestros almacenes de Canarias para nuestros clientes peninsulares.
A medio plazo nos seguimos marcando el objetivo de ser cómplice logístico para abrir el mercado canario y conseguir la universalización del e-commerce desde y hacia Canarias. Por lo tanto, nuestra estrategia continúa focalizada en afinar y adaptar los procesos logísticos a las particularidades de cada sector y cliente. Esto incluye desde la personalización de los sistemas de almacenamiento y picking hasta nuestras soluciones de última milla.
En cuanto a la gestión de mercancías, nos interesa conocer la operativa para clientes peninsulares. ¿Cuál es la estrategia principal de e-log para gestionar el stock de productos de estos clientes que tienen como destino final el mercado canario? ¿Se contempla o se utiliza la habilitación de almacenes específicos en las Islas Canarias para este propósito?
Llevamos años liderando la gestión de la operativa logística de aquellos e-commerce que quieren acceder al mercado canario, dando cobertura logística y soporte aduanero. En primer lugar, es primordial conocer el negocio del cliente para llevar a cabo un estudio del mejor formato de transporte y entrega, el posible posicionamiento de stock en nuestros hubs de las islas y, además, determinar el formato de gestión de la tramitación aduanera.
Prestamos un servicio de fulfillment adaptado a las necesidades del sector e-commerce y a las particularidades de los diferentes productos que gestionamos en nuestros almacenes, en este caso de Canarias, que nos permiten acercar el producto al mercado local.
Además, resulta fundamental tener en cuenta tres variables en este proceso: simplificar la integración operativa y de aduanas, medir el coste de la operación y buscar una experiencia de compra que repercuta en mayores ventas.
Por su parte, para los clientes con sede en Canarias que buscan expandirse o consolidar su presencia en la península, especialmente utilizando Madrid como nodo estratégico, ¿qué servicios específicos ofrece e-log para facilitar su operativa logística y mejorar su competitividad en este mercado?
Como operador logístico y de última milla tenemos la determinación de ser un instrumento esencial para nuestros clientes en la preparación y posicionamiento de sus pedidos en toda Europa. De este modo, hay negocios canarios que optan por posicionar su stock en nuestras instalaciones de Madrid, lo que les permite gestionar pedidos y alcanzar a sus clientes peninsulares o europeos de forma más rápida y eficiente.
Para ello, ofrecemos un servicio de fulfillment adaptado a las necesidades del sector e-commerce y a las particularidades de los diferentes productos que gestionamos en nuestros almacenes, mejorando así la eficiencia operativa y una mejor experiencia de compra. A esto, sumamos las fortalezas de GLS que, solo en España, suma más de 5.000 vehículos de reparto, 550 agencias, 37 hubs corporativos y 6.500 Parcel Shops, una estructura que nos permite dar una oferta integral imbatible en pro de los intereses de nuestros clientes.
Cambiando de tercio e introduciéndonos en una de sus iniciativas de fidelización, nos gustaría saber más sobre el Club e-logger. ¿Cuál es el propósito principal de este club y a qué tipo específico de clientes está principalmente dirigido?
El Club e-logger es una plataforma digital que ofrece a los compradores canarios la posibilidad de recibir sus compras en el archipiélago, aunque las tiendas online no tengan disponible el servicio de envío a las Islas Canarias. Ofreciendo una solución rápida, ágil, sencilla y segura de transporte y tramitación aduanera.
El club es nuestra respuesta desde un enfoque logístico a la demanda de la población canaria de poder comprar en tiendas online que no venden en las islas. Con más de cuatro años de existencia, el club es la solución a aquellos clientes que afrontan el problema de poder gestionar compras online desde las islas y saben que cuentan con la confianza de una empresa con un amplio bagaje en las Islas Canarias.
Gracias a nuestra experiencia en el mercado canario, contamos con más de 14.800 socios en el club y hemos facilitado miles de transacciones de compra.
Finalmente, ¿cuáles son los objetivos de crecimiento que e-log se ha fijado para los próximos años en el mercado canario?
En los dos últimos años, hemos demostrado un fuerte crecimiento y rentabilidad en el mercado con un rendimiento récord de ingresos de 3,5 millones de euros en 2023. Tenemos la confianza y la convicción de que los próximos años los resultados serán muy positivos gracias a nuestra incorporación a GLS que nos permitirá aprovechar sinergias y ofrecer soluciones logísticas y de fulfillment de alta calidad.