20/11/2025

Jorge Núñez: “Convertimos los datos en el nuevo motor del turismo: conocimiento, rentabilidad y sostenibilidad en una misma ecuación”
J

Jorge Núñez. CEO de AdQuiver

Te puede interesar

¿Cómo define AdQuiver el concepto de innovación dentro del sector turístico y qué papel juega la activación del dato en esa visión?

En AdQuiver entendemos la innovación como una propuesta de transformación, como la capacidad de transformar un sector de una forma disruptiva con los datos como centro, con un modelo disruptivo como entorno y generando valor real para el negocio y el destino. La activación del dato es la base de esta innovación. En un sector tan competitivo como el turismo, innovar significa descifrar la inteligencia que ya está en los datos para tomar decisiones más inteligentes, a tiempo y competitivas. Nada fácil.

- Publicidad -

¿Cuál ha sido la evolución del modelo de negocio de AdQuiver desde sus inicios hasta convertirse en una empresa referente en soluciones data driven?

En 2016 nacimos como el primer Trade Desk independiente de Canarias enfocado en publicidad Programática para el sector turístico. La experiencia previa en el sector MadTech nos daba una perspectiva única sobre cómo el dato impulsa el rendimiento publicitario. Por ello, el siguiente paso era construir tecnología que permitiera dar valor real y desplegar inteligencia sobre ellos. Acertamos.

- Publicidad -

Esa evolución nos llevó a desarrollar tecnología propietaria en primera instancia y un modelo basado en la activación del dato — desde la ingesta de todas las fuentes digitales posibles, procesado en nuestra plataforma MoirAI, hasta su uso en decisiones de distribución y revenue—. Haber desarrollado tecnología propia, e integrado en ella analítica e IA, nos permite ser absolutamente autónomos en todo el proceso. Hoy, acompañamos a destinos y empresas hacia un modelo data driven, ayudándoles a convertir sus datos en rentabilidad y estrategia a largo plazo. Convertimos los datos en un activo.

En un entorno tan cambiante como el turismo digital, ¿cómo consigue AdQuiver anticiparse a las necesidades del mercado y de sus clientes?

- Publicidad -

Nuestra capacidad de anticipación reside en dos aspectos fundamentales: el equipo y la activación continua de los datos.

En una empresa que crece a doble dígito año tras año, formamos un equipo impulsado por la autoexigencia de dejar un legado, la voluntad de innovar continuamente y de aportar valor. Ofrecemos un espacio para el desarrollo profesional y valoramos el talento y la aportación de cada persona. Gracias a todo ello, contamos con un equipo dinámico, ágil, resiliente, técnicamente fiable y, sobre todo, extraordinario como personas.

A nivel de activación del dato, monitorizamos y analizamos en tiempo real grandes volúmenes de información (comportamiento del viajero, tendencias de mercado, forecasting…). Esto nos permite identificar patrones emergentes y cambios en la demanda antes de que sean evidentes para el propio destino. Gracias a ello, ayudamos a nuestros clientes a ajustar su inversión publicitaria, diversificar canales, optimizar su mix de distribución o, incluso, adaptar su estrategia de precios. En lugar de reaccionar al mercado, lo anticipamos con datos fiables. La combinación de capacidad predictiva y de activación intencionada convierte el dato en una ventaja competitiva real para el negocio.

¿Qué tecnologías emergentes (IA, machine learning, big data, etc.) están marcando el rumbo de la innovación en AdQuiver?

El centro es el dato. El resto de tecnologías se aplican desde el inicio de la construcción de nuestra plataforma. Aplicamos inteligencia artificial de forma integrada, no como solución aislada. Estas tecnologías de machine learning permiten predecir la demanda, segmentar audiencias en tiempo real, personalizar campañas u optimizar la inversión publicitaria. La clave no está en las herramientas, sino en cómo se integran para generar valor diferencial y convertirse en una ventaja competitiva real. Esto es, en sí mismo, disruptivo: rompe las reglas del juego y coloca a nuestro cliente en otra dimensión.

Para nosotros, las tecnologías emergentes son aquellas basadas en computación cuántica o, quizás a corto plazo, en la implantación de agentes de IA. Sea una u otra, el dato permanecerá como un activo inmutable.

¿Cómo logra AdQuiver transformar los datos en conocimiento accionable para destinos y empresas turísticas?

Nuestra metodología se basa en tres fases: ingesta, procesado y activación. Primero, centralizamos la ingesta y procesamos todas las fuentes, normalizando los datos del cliente —propios y de terceros—. Después, aplicamos modelos analíticos y de IA para extraer insights relevantes, patrones de comportamiento y predecir tendencias. Finalmente, activamos
esa inteligencia, aplicándola en la estrategia publicitaria: optimizando campañas, anticipándolas o detectando oportunidades de fidelización. El resultado es conocimiento accionable que se convierte en acciones de negocio
inmediatas, optimizando el mix de distribución y asegurando un mejor retorno de la inversión.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la activación del dato y la personalización de experiencias turísticas?

La inteligencia artificial es parte de las herramientas que nos permiten activar los datos de forma inteligente. Analiza comportamientos, preferencias y patrones de consumo para predecir qué tipo de producto, experiencia o mensaje tiene mayor probabilidad de éxito, lo que conocemos como hiperpersonalización de la oferta.

En la distribución, la IA analiza el comportamiento de un usuario en la web o en las redes y, de forma inmediata, le muestra el paquete, la habitación o la oferta más relevante, optimizando la probabilidad de reserva directa. En la activación del dato, combina datos transaccionales con preferencias de navegación y predice qué tipo de cliente es más probable que repita o reserve
por el canal directo.

Esto asegura que la personalización no sea solo una herramienta de marketing, sino una palanca de fidelización y rentabilidad, al optimizar la inversión y reducir la dependencia de intermediarios.

La clave es la integración estratégica: la IA no sustituye a la estrategia, la potencia. Solo tiene un impacto real si se integra en la visión de negocio. Debe ser evidente la repercusión en el GOP del hotel o en el flujo turístico del destino. Ese es el objetivo.

En un contexto de turismo sostenible y responsable, ¿cómo contribuye la tecnología de AdQuiver a equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y social?

La sostenibilidad en el turismo moderno pasa por la gestión inteligente de los flujos de demanda. Nuestra tecnología favorece este equilibrio de varias formas.

En primer lugar, contribuye a la desestacionalización y diversificación. Permite a hoteles y destinos turísticos anticipar flujos de visitantes y, al mismo tiempo, identificar y atraer segmentos con interés en viajar fuera de temporada alta o dirigirlos a zonas menos saturadas, distribuyendo así mejor el impacto económico y social en el territorio.

En segundo lugar, al optimizar las campañas y el revenue con datos, es posible fomentar un turismo de mayor valor (premium) frente al de volumen. Esto permite un crecimiento más rentable con menor presión sobre los recursos y refuerza la capacidad de captación directa frente a la dependencia de intermediarios. Esto es algo fundamental.

Además, impulsamos los Destinos Inteligentes ―aquellos que, entre otros, utilizan el dato para gestionar mejor los recursos o predecir las necesidades de infraestructura―, fomentando un modelo de turismo más equitativo y de valor para el territorio.

La tecnología no solo impulsa la competitividad, sino que puede y debe hacerlo de forma responsable.

¿Hacia dónde se dirige AdQuiver en los próximos años en términos de innovación tecnológica y expansión?

Algo de lo que estamos orgullosos es de mantenernos fieles a la visión del primer día, enriquecida con todo el talento de la empresa. Desde 2016, el crecimiento en negocio es evidente; en personas, destacable; pero, sobre todo, el talento que tenemos hoy es absolutamente diferencial. Si no hubiera una visión y un talento que lo respaldaran y potenciaran, la innovación tecnológica sería un mero pasatiempo, que no aportaría valor ni a la sociedad ni a nuestro entorno económico.

Nuestra hoja de ruta de negocio se centra en consolidar Canarias y España como referentes en la activación del dato turístico. 2026 será un año de eclosión comercial, y ya estamos en contactos internacionales para desplegar nuestra visión en cadenas hoteleras multinacionales y otros destinos. Particularmente, arrancamos con Andalucía, a quien vamos a desplegar un ecosistema tecnológico único, absolutamente diferencial y disruptivo: Nexus Audience.

A nivel tecnológico, estamos inmersos en el impulso de los Espacios de Datos, participando en proyectos europeos como DEPLOYTOUR —formamos parte
del único caso de uso español en espacios de datos europeos de turismo; somos la única empresa canaria y actuamos como partner del DMO de Andalucía y de la empresa de Baleares Anysolution—, así como en proyectos regionales, tales como Smart Data Canarias, para las patronales de Gran Canaria (FEHT) y Fuerteventura (ASOFUER).

A corto plazo, estaremos alineados con la próxima era de Agentes de IA, elevando a nuestros clientes a una dimensión aún más competitiva, donde el valor que se les aporte seguirá siendo absolutamente diferencial.

- Advertisement -

Más noticias

Juan Miguel Sanjuán, galardonado con el Premio de Filantropía de CaixaBank Wealth Management en Canarias

El empresario ha sido reconocido por su labor al frente de la Fundación Satocan Júnguel Sanjuán para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables

Más noticias