¿Qué balance hace el Ayuntamiento de la actual temporada turística en Tías, considerando los datos de ocupación y la tipología de visitantes?
El municipio de Tías, dada su naturaleza eminentemente turística, se beneficia directamente del buen desempeño del sector en los últimos años. Esta tendencia positiva, que se observa tanto en Lanzarote como en Canarias y en España en general, se refleja también en Tías. El municipio está cerrando el año con datos favorables, consolidándose como líder en la oferta de alojamientos y pernoctaciones en la isla de Lanzarote.
Actualmente, Tías cuenta con aproximadamente 25.000 camas, distribuidas en una planta hotelera que incluye alrededor de 25 hoteles, siendo la mayoría de los establecimientos de carácter extrahotelero. Es relevante destacar que varios empresarios se encuentran inmersos en procesos de renovación, con el objetivo de optimizar la calidad de sus instalaciones.
A modo de ejemplo, actualmente se están llevando a cabo importantes obras de renovación en varios establecimientos. El hotel de cuatro estrellas Las Costas se encuentra cerrado y reabrirá el 1 de agosto. Asimismo, el complejo de apartamentos El Dorado, también en proceso de reforma, tiene prevista su reapertura para el 2 de julio. Finalmente, el hotel Los Jameos está inmerso en una profunda renovación que le permitirá elevar su categoría de cuatro a cinco estrellas, con una reapertura programada para el 2 de agosto.
Esta inversión del empresariado en la renovación y mejora de la calidad de los establecimientos es motivo de satisfacción.
Estamos convencidos de que estas acciones no solo redundarán en una mejora del gasto medio diario por turista, sino que también incrementarán la facturación del sector. En
definitiva, el objetivo primordial es aumentar la facturación manteniendo, o incluso reduciendo, el número de turistas, optimizando así la rentabilidad.
Alcalde, me gustaría conocer su valoración sobre la colaboración actual entre el ayuntamiento y el sector privado (hoteleros, comerciantes, empresas de servicios) en la promoción y el desarrollo turístico de Tías. Asumo que esta colaboración es positiva, ¿es así?
La colaboración entre el ayuntamiento y el sector privado es un pilar fundamental en el desarrollo turístico de Tías. Prueba de ello es el seguimiento continuo de los proyectos de renovación en curso. Ayer mismo, se visitaron tres establecimientos actualmente
cerrados por reformas, y hoy se tiene previsto visitar otros dos, un hotel de cuatro estrellas y un complejo de apartamentos, que han estado en proceso de modernización durante los últimos meses.
Un claro ejemplo de esta sinergia es el Tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen. Este plan, que incluye alrededor de 50 iniciativas, evidencia la estrecha colaboración público-privada. Cabe destacar que Puerto del Carmen fue pionero en Canarias al desarrollar el primer plan de modernización en 2010, el cual resultó exitoso.
Actualmente, nos encontramos en la fase final de este tercer plan. Esta semana, se celebró una reunión entre representantes del gobierno autonómico, el Cabildo y el ayuntamiento con los empresarios participantes, y todo apunta a que la aprobación de este plan se concretará alrededor del mes de diciembre. Por lo tanto, consideramos que la colaboración está siendo sumamente efectiva.
Dentro de este plan de modernización, ¿existen proyectos a corto plazo para desarrollar nuevas infraestructuras o atractivos turísticos que complementen la oferta actual del municipio?
Más que en la construcción de nuevas infraestructuras, nuestra estrategia se centra en la consolidación y reconversión de lo ya existente. Puerto del Carmen, un destino turístico con casi 60 años de historia —cumpliremos medio siglo el 12 de octubre de 2026—, requiere que implementemos los mecanismos necesarios para la modernización de sus establecimientos, tanto hoteleros como extrahoteleros. El Tercer Plan de Modernización es fundamental en este proceso, con un enfoque particular en transformar la oferta extrahotelera en hotelera. Nuestro objetivo ideal es alcanzar una proporción de 50% de camas hoteleras y 50% extrahoteleras.
Este plan, junto con las acciones previas, ya nos ha permitido un avance significativo. Por ejemplo, de prácticamente no tener hoteles de cinco estrellas en 2010-2011, ahora contamos con cinco establecimientos de esta categoría, y también hemos incrementado el número de hoteles de cuatro estrellas.
Además de la reconversión de la planta alojativa, estamos trabajando en la transformación de antiguos y deteriorados centros comerciales, que ya no cumplen con las expectativas actuales. También buscamos la mejora de establecimientos de ocio, especialmente en el frente litoral de la avenida de las playas en Puerto del Carmen.
Otro pilar de nuestra gestión es la recuperación de suelo para dotaciones municipales. Esto es crucial para cumplir con las medidas de estabilidad y con el plan de movilidad municipal. Para ello, necesitamos crear aparcamientos disuasorios mediante la adquisición de terreno. Puerto del Carmen es una ciudad singular, con 25.000 camas turísticas y 12.000 residentes, lo que exige una gestión integral del suelo. En este sentido, estamos trabajando para recuperar terreno destinado a un nuevo centro de salud y a infraestructuras deportivas, estas últimas a menudo mediante la colaboración público-privada. Nuestro fin último es fortalecer Puerto del Carmen como un destino atractivo no solo para el ocio, sino
también para la práctica deportiva.
En definitiva, esta es la línea de trabajo en la que estamos inmersos.
Para concluir, ¿qué legado le gustaría dejar o qué cambios estructurales aspira a ver consolidados para las futuras generaciones de Tías en el ámbito turístico? En esencia, ¿cuáles son los objetivos turísticos que usted se marca?
«Renovarse o morir» es una premisa fundamental para un destino con sesenta años de trayectoria como Puerto del Carmen. Un ejemplo paradigmático de esta filosofía es el Hotel Fariones, inaugurado el 12 de octubre de 1966 como el primer hotel y la razón de ser de Puerto del Carmen. Este establecimiento se ha reconvertido en un hotel de cinco estrellas, convirtiéndose en el referente del municipio y en un emblema que ha proyectado nuestro nombre internacionalmente.
Aspiramos a que todos los empresarios de Puerto del Carmen dispongan de los mecanismos técnicos y jurídicos necesarios para reconvertir sus negocios en una industria puntera, atractiva y acorde a los nuevos tiempos y mercados. El objetivo es continuar generando valor y bienestar para los ciudadanos de Tías.
Además, si esta estrategia nos permite adquirir suelo a costo prácticamente cero, a través de convenios de colaboración público-privada, podremos materializar aparcamientos disuasorios, infraestructuras deportivas y educativas. También nos permitirá mejorar las instalaciones de la Policía Local en la zona turística, que es donde se concentra la mayor demanda de servicios.
Estos planes se complementan con los esfuerzos del Ayuntamiento de Tías en el marco del Plan de Modernización, donde estamos activamente involucrados en el desarrollo de
destinos turísticos inteligentes, siguiendo las directrices de la Secretaría de Estado de Turismo. Además, el Proyecto Canary Green es una iniciativa clave que busca la colaboración de los 14 municipios turísticos de Canarias para fortalecer una imagen unificada. Aunque cada isla tiene sus particularidades, todas dependemos en gran medida del turismo, lo que nos impulsa a enfocarnos en la digitalización, sostenibilidad y movilidad de nuestros destinos, así como en la adaptación continua de nuestra infraestructura.
Actualmente, el municipio de Tías está inmerso en tres proyectos cruciales que requieren la implicación tanto del Gobierno de España como del Gobierno de Canarias. En el ámbito educativo, trabajamos en la ampliación del Colegio Alcalde Rafael Cedrés de Tías, un centro que se ha quedado pequeño debido al crecimiento de la población municipal, que ya alcanza los 23.000 habitantes.
Estamos gestionando un convenio con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para una inversión estimada de cinco millones de euros. En cuanto a la movilidad, estamos en la fase final del proyecto para la duplicación de la carretera LZ-40, una vía esencial que conecta la zona turística con el aeropuerto, la capital y el sur de Lanzarote.
Finalmente, esperamos la próxima licitación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica de la ampliación de la depuradora y la construcción de un nuevo colector. Esta obra, de vital importancia para el destino y la isla, permitirá regenerar el agua para el sector agrícola y contará con una inversión significativa de 21 millones de euros procedentes de fondos FEDER.
Estas estrategias y proyectos son fundamentales para asegurar que Puerto del Carmen, el municipio de Tías y, por extensión, Lanzarote, sigan siendo un motor de la industria turística durante muchos años más.