Con una larga trayectoria marítima en el Puerto con Atlansea, desde 1988, ¿Cómo valora la evolución del Puerto de Las Palmas desde los ochenta hasta ahora?
Nuestra andadura se inició con muchas ganas e ilusión en medio de una actividad frenética que existía en este puerto entorno a la pesca.
Nuestra mejor actitud quizás fue adaptarnos a los cambios que el propio puerto también adaptó a los movimientos del mercado.
Ha sido una trayectoria dura y de altibajos, pero que hemos soportado gracias a las buenas estructuras logísticas y capacidad de llamada que tiene este puerto.
¿Ha cambiado mucho el mundo de los consignatarios hasta ahora?
El mundo de los consignatarios cambia todos los días. Todos los barcos son diferentes e incluso cada escala de barco es diferente.
Hoy se trabaja más digitalmente y antes más personalmente, pero los servicios siguen igual, rápido, efectivo y competitivo.
¿Cuáles son las principales mejoras que tenemos ahora en el sector y que permite realizar la actividad en mejores condiciones?
Como le comenté el mundo digital, correos electrónicos, etc. han facilitado mucho la labor de medios portuarios. También están en constante evolución, eso hace mejor rendimiento con menos esfuerzo.
¿Cuáles son los principales servicios que se prestan desde el Puerto de Las Palmas y cuáles son los más demandados?
Los buques llevan en su interior una comunidad humana y necesitan todo tipo de servicios, provisiones, sanitarios, medios para el hogar, todos son importantes ya que, una vez salidos del puerto, la única alternativa es llegar al próximo puerto, por lo que debe salir de la mejor forma posible.
En el sector marítimo y logístico la calidad es fundamental, ¿Cómo de importante es ofrecer servicios oficialmente acreditados?
Hoy la calidad es básica y en servicios internacionales o estas bien acreditado o no llegas. Procuramos estar en los máximos posibles y necesarios para nuestros servicios.
¿Cuáles diría que son los elementos por los que los clientes eligen a unos frente a otros?
Es cierto que hay bastante competencia en este sector, pero este puerto recibe muchos buques y de muy variada actividad, lo que hace que se reparta el negocio. El secreto del consignatario está a la vista de todos, servicios, ya que todo es urgente. Los buques no pueden esperar.
¿Cómo ha sido adaptar la digitalización al sector y la actividad?
Hoy y más en este sector que cada día se internacionaliza más, o estás al día de los avances digitales o te quedas en desventaja en la competencia. Si no te adaptas o estas al día te quedas fuera.
Desde Oneport ¿Cómo ve el futuro? ¿Hacia dónde va El Puerto de Las Palmas?
El futuro del consignatario es día a día y barco a barco. Tres hoy y ninguno mañana y dos el domingo o el día de tu cumpleaños.
Nuestra brújula indica que hay que apoyar al puerto en su evolución; potenciarlo en la continua mejora de su logística e internacionalización.
Nuestros vecinos no son tontos y todos quieren progresar a costa de nuestro puerto que es más internacional de la zona y mejor. Por eso desde Oneport apostamos por la organización de jornadas como SHIPPING CANARY ISLANDS 2025, el 20 y 21 de octubre, en Gran Canaria a favor del Futuro de los Puertos Canarios.
