El sector de la construcción en Tenerife es dinámico y competitivo. ¿Qué distingue a Tasproy de otras empresas de tasación y dirección de obra, y cómo garantizan a sus clientes que su asesoramiento se traduce en un valor tangible a largo plazo?
En Tasproy nos diferenciamos porque no solo hacemos nuestro trabajo técnico, sino que realizamos de verdad un seguimiento con el cliente durante todo el proceso. Escuchamos sus necesidades, buscamos la mejor solución para cada caso y nos aseguramos de que la inversión que haga tenga sentido a largo plazo. Nuestro objetivo es que el cliente se sienta tranquilo, satisfecho, confiado y vea resultados reales en términos de calidad y durabilidad.
No cabe duda de que la digitalización está transformando la forma en que se gestionan los proyectos de construcción. ¿Qué tecnologías o metodologías están implementando en Tasproy para optimizar sus procesos de dirección de obra y tasación, y cómo impacta esto en la eficiencia y la transparencia para el cliente?
No podemos obviar que la tecnología nos ayuda a trabajar de una forma más clara y organizada. En Tasproy usamos herramientas digitales que permiten seguir cada paso de la obra de manera más sencilla, hemos implantado la IA al diseño, el seguimiento y a la construcción con lo que conseguimos un menor margen de error. Además, el cliente puede tener acceso a información actualizada en todo momento, lo que aporta mucha tranquilidad porque sabe exactamente cómo va evolucionando su proyecto.
Más allá del asesoramiento técnico, ¿qué papel considera que juega Tasproy S.L. en el desarrollo urbano y arquitectónico de Tenerife? ¿Se ven como un actor clave en la promoción de proyectos sostenibles y de alta calidad en la isla?
Por supuesto que creemos que nuestro papel es contribuir a que Tenerife se desarrolle de una forma ordenada, moderna y sostenible. Queremos que los proyectos en los que participamos no solo sean seguros y de calidad, sino que también respeten el entorno y mejoren la vida de las personas. Para nosotros, la sostenibilidad no es una moda, es una responsabilidad, y por eso los proyectos que estamos desarrollando para el turismo vacacional van en esa línea.
El éxito de una empresa se mide, en gran parte, por los proyectos que está desarrollando. En estos momentos, ¿podría compartirnos qué tipo de proyectos, ya sean de obra nueva o de reforma, son los que más les ocupan en Tasproy y qué tendencias principales observan en las demandas de sus clientes en el mercado tinerfeño?
En estos momentos en tasproy estamos trabajando tanto en proyectos de obra nueva como en reformas de viviendas, hemos notado una tendencia en las reformas de modernización de viviendas para sacarles el máximo rendimiento en el alquiler vacacional, lo cual es una tendencia en auge en las islas.
Dentro de nuestros proyectos estrellas está el diseño y la construcción de la villa Aurea, en el Puerto de la cruz destinada al uso turístico. El edificio Cristal II en los gigantes Y la Torre Llabrés en Santa Cruz de Tenerife. En la Provincia de las Palmas, vamos a comenzar con un gran proyecto de 207 villas y un centro comercial en el municipio de Teguise.
“La sostenibilidad
no es una
moda, es una
responsabilidad”
Mirando hacia el futuro, ¿cuál es su visión para los próximos 5 a 10 años? ¿Qué áreas de servicio planean expandir, o qué nuevos nichos de mercado les gustaría explorar para consolidar su posición como referentes en el sector en Canarias?
Nuestra visión para los próximos años es seguir creciendo como un referente en sector técnico y de la construcción en canarias, aportando al cliente un todo incluido en sus proyectos , desde el inicio del proceso hasta la finalización de la obra incluyendo el mobiliario interior .A través de nuestra empresa filial SUPREME RENTALS S.L. seguir desarrollando proyectos de lujo para sus explotación, y por otro lado seguir con la construcción de viviendas plurifamiliaires en los distintos municipios de la isla para los residentes canarios.