03/06/2024

La Aldea de San Nicolás presenta la obra de teatro ‘Mararía la de Femés’
L

La obra podrá visitarse el sábado, 25 de mayo, en el Centro Municipal Cultural a las 20:30 horas

Temas:

Te puede interesar

Las concejalías de Cultura y Patrimonio, en colaboración con Unahoramenos producciones y el Cabildo de Gran Canaria, a través de las FEDAC, presentan la producción ‘Mararía la de Femés’, un acto que incluido en los programados para la conmemoración del Día de Canarias.
La citada producción teatral, que dirige Mario Vega a partir de la versión libre que ha realizado para la ocasión Yeray Rodríguez, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, contempla en su reparto a Marta Viera, Mingo Ruano y a la cantante LAJALADA (Belén Álvarez Doreste), quien interpretará en directo el libreto original musical de este montaje cuyas letras ha escrito Yeray Rodríguez, autor de la adaptación dramatúrgica que cuenta con la aprobación de la viuda de Arozarena.
La Aldea de San Nicolás sigue apostando por la calidad y la variedad escénica; en esta ocasión, teniendo la oportunidad de presentar esta pieza con la innovadora versión de Yeray Rodríguez y Mario Vega, inspirada en la obra canaria Arozarena.
El montaje escénico ‘Mararía la de Femés’, está inspirado en la icónica novela que el escritor tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009) publicara hace 50 años, inicia una intensa gira que permitirá al público de toda Canarias, disfrutar de esta exitosa producción impulsada por el Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos.
Las entradas están a la venta desde el lunes 20 de mayo, en el Departamento de Cultura de La Aldea, serán numeradas y el coste es de 5,00 euros.
Sinopsis
Me llamo María y soy de Femés, del sur y de abajo. Me llamo María; pero soy muchas marías. Todas las marías: las que llevan calladas desde antes de nacer y las que llevan gritando sin ser escuchadas desde que se cuenta el tiempo. Todas las bocas me apuntan, todos los dedos me señalan y todos los ojos me buscan; pero ningún oído me conoce. Es hora de dar voz a las marías, que han sido muchos siglos de silencio. Es hora de juntar en mi garganta la amarga soledad de tantas vidas y es hora de brindar por las valientes, que fueron ellas mismas pese a todo. Me llamo María y soy Femés, del sur del sur. Soy todas las marías, tengo todos los nombres y todas las tragedias y guardo bajo mi piel de volcán, palabras que hierven, que no tienen sentido bajo tierra.
- Advertisement -

Más noticias

Mamerto Cabrera: “En 2023 CICAR dejo de emitir más de 1.200 Toneladas de CO2 en la atmósfera”

¿Podría compartir con los lectores de Tribuna de Canarias la historia y trayectoria de CICAR como empresa líder de alquiler...

Más noticias