¿Cuál considera que ha sido la clave para mantenerse en un mercado tan exigente como el de la distribución cárnica durante tantos años?
La esencia ha sido siempre priorizar la calidad, ofreciendo un producto uniforme y un servicio excepcional. Estas han sido nuestras ventajas competitivas y nos han permitido consolidarnos durante décadas como un referente en la distribución cárnica en el archipiélago.
¿Qué ventajas competitivas ofrece Canariangus frente a otras empresas distribuidoras de carne en el archipiélago?
Gran parte del éxito se debe a la relación, desde el inicio, con proveedores de confianza, que garantizan un rango constante de ganado y una calidad estable durante todo el año. Todo el género importado procede de frigoríficos uruguayos, industrias alimentarias con capital propio, no grandes multinacionales, lo que nos ha permitido mantener una relación cercana y asegurar un riguroso control en los productos elaborados bajo nuestra marca Beef Gourmet.
¿Qué ventajas ofrece la carne de origen uruguayo frente a otras procedencias, y por qué eligieron Uruguay como país de origen exclusivo para sus productos?
Uruguay es un país con una tradición ganadera orientada a la exportación, con una ratio sorprendente de hasta cuatro animales por habitante. Trabajamos principalmente con razas británicas, como Angus y Hereford, criadas en extensas praderas y montes que apenas superan los 600 m de altitud. Gracias a la excelente relación con nuestros proveedores y a los estrictos estándares de calidad, hemos conseguido consolidar un producto constante y sobresaliente.
Además, importamos carne con hueso desde Argentina, como chuletones, que llegan en carga aérea, ya que tanto Uruguay como Brasil no permiten exportar este tipo de cortes. Nuestra relación con el proveedor argentino es exclusiva, lo que garantiza la trazabilidad y la calidad del género que distribuimos en Canarias.
Más allá de la carne, también trabajamos con pescados, apostando por la pesca sostenible. Somos, de hecho, la primera empresa canaria certificada por el MSC en la distribución de productos con sello azul, garantía internacional de sostenibilidad.
¿Qué tecnologías o protocolos utilizan para asegurar que el producto conserve su frescura y calidad desde Argentina hasta el punto de venta?
En la región de Viedma, al sur del paralelo 28 en Argentina, se da una situación única: tras más de 50 años sin casos de fiebre aftosa, los animales no necesitan vacunación. Esta condición sanitaria privilegiada convirtió la zona en un «coto controlado», libre de vacunas, y permitió la exportación de carne con hueso. La constante supervisión de esta región garantiza una crianza de animales sanos y un producto de máxima calidad.
¿A qué tipo de clientes se dirige Canariangus principalmente? ¿Restauración, carnicerías, consumidor final?
Nuestros productos están orientados sobre todo a hoteles de lujo y restaurantes especializados en carne. En menor medida, también trabajamos con cadenas de supermercados, aunque no somos proveedores habituales de cafeterías o comedores.
Nuestro público objetivo demanda principalmente carne de novillo para parrilla, aunque también ofrecemos cortes delanteros con mayor infiltración de grasa, muy valorados por restaurantes para la elaboración de hamburguesas. Toda nuestra materia prima es refrigerada y madurada al vacío, lo que garantiza frescura y calidad hasta el consumidor final.
¿Cómo ha evolucionado la demanda de carne de alta calidad en Canarias? ¿Hay un consumidor cada vez más exigente y especializado?
La exigencia del consumidor ha crecido notablemente. Un ejemplo claro es la evolución de la hamburguesa: antes considerada un producto de baja calidad, hoy en día puede alcanzar el precio de un solomillo gracias al empleo de cortes premium en su elaboración. Ha surgido toda una cultura de la hamburguesa, con piezas de 200 gramos, jugosas y bien selladas, muy alejadas de las versiones congeladas del pasado.
Recientemente realizamos una cata selecta de carne Angus entre nuestros clientes, con animales terminados con maíz. Las hamburguesas resultantes no dejaron a nadie indiferente. A pesar de su mayor precio, el consumidor final las acogió con entusiasmo, demostrando que la calidad justifica la inversión.
¿Cómo visualiza el futuro del consumo de carne premium en Canarias? ¿Qué planes de crecimiento o diversificación están explorando a medio o largo plazo? ¿Ampliación de marcas, productos o canales de distribución?
Detectamos un crecimiento constante en la demanda de productos del mar certificados como sostenibles. Llevamos ya ocho años apostando por este segmento, con referencias como el salmón o el pulpo cocido, que refuerzan nuestra oferta de calidad.
En paralelo, seguimos innovando en el ámbito cárnico con productos de alta gama como gyozas, steak tartar y otros preparados que permiten a muchos hoteles enriquecer su oferta gastronómica en bares y zonas de piscina, yendo más allá de opciones básicas como frituras o aperitivos simples.
Nuestro objetivo es claro: seguir siendo un referente en la distribución cárnica y de pescados sostenibles en Canarias, combinando tradición, innovación y excelencia.